El Foro Contra el Narcotráfico del Chaco reclamó públicamente a la Legislatura provincial que investigue posibles vínculos entre dirigentes políticos y financiamiento proveniente del narcotráfico, tras conocerse acusaciones que salpicaron a un candidato de La Libertad Avanza.
«El Chaco tiene que dar el ejemplo y hacer un acta de acuerdo entre todos los partidos políticos para que ningún candidato sea beneficiado con dinero del narcotráfico», sostuvo Miguel Chamorro, referente del espacio, en declaraciones difundidas este martes.
Chamorro se refirió a la renuncia del empresario Esper a la fuerza libertaria, en medio de denuncias que, según afirmó, habrían sido documentadas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. «Lo que vemos en esto es una acusación muy grave, con pruebas muy graves, con detalles proporcionados por el Departamento de Estado, que sitúan a este hombre como beneficiario de transacciones monetarias provenientes del narcotráfico», explicó.
Una denuncia previa
El referente recordó que el 29 de agosto, el Foro presentó la nota 8817 ante la Cámara de Diputados del Chaco, pidiendo la apertura de una investigación sobre presuntas inversiones inmobiliarias vinculadas a Federico Machado, un empresario argentino detenido por delitos de narcotráfico y lavado de dinero.
«Pedimos a la Legislatura chaqueña que dentro de sus atribuciones investigue si existían en la provincia inversiones inmobiliarias que vinculasen a Federico Machado y su dinero», detalló Chamorro.
Según la denuncia, Machado -actualmente bajo detención domiciliaria- habría mantenido vínculos con el candidato mencionado, a quien le habría facilitado bienes y recursos materiales. «Le prestaba el avión, le prestaba la camioneta, y eso ya es más que suficiente para encender todas las alarmas», afirmó Chamorro.
«Ningún legislador
se animó»
El Foro cuestionó con dureza la falta de reacción de los legisladores provinciales, a quienes acusó de mirar hacia otro lado. «Nos llama la atención que ningún legislador haya llamado a una convocatoria como las que hacen para la paz social o la defensa del medio ambiente. Tendrían que hacer una convocatoria donde quede asentado el repudio y desprecio hacia los candidatos que reciben dinero del narcotráfico», enfatizó Chamorro.
Para el dirigente, la situación «amerita una respuesta institucional inmediata», ya que se trata de un tema que «trasciende lo partidario y compromete la credibilidad democrática».
En esa línea, planteó que todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria deberían firmar un «pacto de convivencia» que excluya de manera definitiva el dinero ilícito de las campañas.
«Aquí tienen una llave para empezar a demostrarle al pueblo del Chaco que lo que hacen lo hacen seriamente. Es sencillo: un acta donde se establezca un pacto prescindiendo del dinero del narcotráfico», insistió.
Un pacto por la transparencia
Chamorro explicó que el Foro contra el Narcotráfico promueve desde hace tiempo la idea de un acuerdo multipartidario que garantice la transparencia del financiamiento político en la provincia.
El documento, según adelantó, incluiría compromisos éticos y mecanismos de control para impedir que los recursos del crimen organizado penetren en la política chaqueña. «La provincia tiene que dar el ejemplo, porque si en Chaco se puede consolidar un compromiso de ese tipo, podría replicarse en otras jurisdicciones del país», consideró.
Asimismo, pidió que todo candidato o aspirante que resulte judicialmente comprobado como receptor de dinero narco «sea expulsado de la faz política y desterrado políticamente para el resto de su vida».
La ignorancia política
El activista fue particularmente crítico con la actual dirigencia provincial, a la que acusó de inacción y falta de ideas frente a la problemática. «A todos los legisladores que están trabajando supuestamente, no se les cae una idea. La ignorancia política que tienen es suprema», dijo sin rodeos.
Según Chamorro, la gravedad del caso amerita una respuesta urgente y ejemplar no solo por su impacto político, sino también por la credibilidad institucional de la provincia. «Este es el momento en que el Chaco puede marcar la diferencia. O seguimos siendo cómplices del silencio, o demostramos que la política todavía puede tener dignidad», advirtió.
Vínculos peligrosos
Por otra parte, el Foro detalló que las acusaciones internacionales contra el empresario y el candidato implicado incluyen movimientos financieros sospechosos y operaciones transnacionales de lavado de dinero.
Aunque evitó dar nombres propios más allá de los mencionados públicamente, Chamorro aseguró que el tema ya trascendió las fronteras provinciales y que las autoridades argentinas «no pueden mirar para otro lado». «Lo que está en juego no es una interna partidaria, sino la salud moral de la democracia», sostuvo.
«Si permitimos que el narcotráfico compre espacios de poder, ya no estamos hablando de elecciones libres, sino de una política al servicio del crimen organizado», relató.
llamado a
la sociedad
Chamorro también hizo un llamado a los medios de comunicación, a las organizaciones civiles y a la ciudadanía para que exijan rendición de cuentas y visibilicen los posibles vínculos entre dinero sucio y política.
«La sociedad tiene derecho a saber quién financia las campañas, de dónde sale el dinero y a quién se responde después», remarcó.
Además, consideró que el silencio político y mediático «es funcional a los corruptos» y pidió que las instituciones chaqueñas «actúen con la misma rapidez con la que suelen hacerlo en otros temas menos relevantes».
Finalmente, insistió en que la única manera de recuperar la confianza ciudadana es mediante un compromiso ético colectivo. «Los chaqueños merecen una dirigencia que no se arrodille ante el dinero del crimen. Si queremos un futuro distinto, tenemos que empezar por limpiar la política desde adentro», concluyó.