La presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco, Carmen Delgado, recibió al presidente y la secretaria del Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Amblíopes (Cenovi), Sergio Toullieux y Viviana Ríos, quienes entregaron dos resoluciones legislativas transcritas al sistema braille.
El encuentro simbolizó un paso más en la construcción de un espacio político que busca derribar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad visual.
Durante la reunión, Delgado destacó la importancia de fortalecer la cooperación entre el Parlamento y las organizaciones de la sociedad civil, valorando especialmente el aporte del Cenovi en materia de inclusión.
Subrayó que la iniciativa, impulsada por el diputado Nicolás Slimel, se enmarca en el reconocimiento legislativo a la escritora Cinthia Vega y al medallista paralímpico e integrante de Los Murciélagos, Ángel Deldo.
La diputada destacó que este tipo de acciones «visibilizan el trabajo y el esfuerzo de personas que son ejemplo de superación, compromiso y aporte a la comunidad».
Asimismo, la presidenta de la Legislatura expresó su agradecimiento por la colaboración del Cenovi y resaltó el acompañamiento institucional que la Cámara brinda a los distintos sectores sociales. «Siempre cuentan con el apoyo de los 32 legisladores. Tenemos la convicción del trabajo diario para establecer estos vínculos, lo venimos haciendo con distintas instituciones», afirmó, poniendo en valor la política de puertas abiertas que caracteriza su gestión.
En la misma línea, Delgado destacó que dentro del Poder Legislativo se están implementando programas de capacitación interna para promover una inclusión real.
Señaló que el objetivo es garantizar un entorno de trabajo y de comunicación que contemple las necesidades de todas las personas. «Queremos que no quede solo en una expresión de deseo, sino que se transforme en una práctica cotidiana», sostuvo, invitando al Cenovi a sumarse a las actividades de sensibilización que impulsa la Cámara.
Por su parte, el presidente del Centro y director de la Editora Braille, Sergio Toullieux, agradeció la oportunidad de participar en una tarea que, según expresó, «es un honor realizar nada más y nada menos que para reconocer a personas con discapacidad visual».
Asimismo, destacó la responsabilidad que implica la transcripción de documentos oficiales y valoró la sensibilidad del Poder Legislativo en su búsqueda de accesibilidad institucional.
Toullieux recordó que el Cenovi celebró este año su 50º aniversario, un hito que resume medio siglo de trabajo dedicado a la inclusión de personas con discapacidad visual en el Chaco.
En ese marco, resaltó la importancia del acompañamiento estatal para fortalecer los proyectos que promueven la igualdad. «Es fundamental, nos hace visibles y nos da la oportunidad de llevar la accesibilidad a distintos lugares», enfatizó, al tiempo que destacó la trascendencia del vínculo con el Parlamento chaqueño.
EL VALOR DE LA ACCESIBILIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA
El Cenovi, fundado hace cinco décadas, se ha consolidado como una institución de referencia en la región. A través de la Editora Braille, impulsa la producción de materiales accesibles para escuelas, bibliotecas y organismos públicos, fortaleciendo así la educación inclusiva.
Su trayectoria es un ejemplo de cómo la sociedad civil puede contribuir activamente a la transformación cultural y a la consolidación de una ciudadanía más justa.
Desde el Poder Legislativo, se promueven además iniciativas complementarias que apuntan a garantizar la igualdad de acceso a la información pública. En esa dirección, Delgado impulsa proyectos que buscan integrar nuevas tecnologías de asistencia, formación para empleados públicos y campañas de sensibilización sobre derechos de las personas con discapacidad.
Compromiso con la igualdad
La Cámara de Diputados del Chaco anunció la apertura de la convocatoria para el Premio Anual de Reconocimiento a la labor destacada en la Erradicación de la Violencia de Género Bettina Vásquez, instituido por la Ley 2039-E (antes 7068).
Este galardón reconoce a personas e instituciones que, mediante su trabajo sostenido, contribuyen a la igualdad de género y a la eliminación de todas las formas de violencia.
El premio será entregado el próximo 24 de noviembre en el Recinto Legislativo Deolindo Felipe Bittel, en el marco de una jornada conmemorativa organizada por la Comisión de Géneros, Diversidades, Familias, Niños, Niñas y Adolescentes.
La distinción busca visibilizar las acciones que transforman la realidad social desde la empatía, el compromiso y la justicia.
El proceso de postulación se encuentra abierto para personas físicas o jurídicas con domicilio en el Chaco. Las propuestas deben ser presentadas ante la mencionada Comisión, de manera presencial o por correo postal, en la Mesa de Entradas y Salidas del Parlamento, ubicada en Pueyrredón 97, de 7 a 19. También se aceptan postulaciones por correo electrónico, hasta el 10 de noviembre del presente año.
Quedan exceptuadas de la convocatoria las instituciones estatales cuya función principal coincida con los fines de la ley, con el objetivo de garantizar que el reconocimiento alcance a quienes, desde el ámbito civil, impulsan cambios concretos en sus comunidades.
La Comisión de Evaluación y Adjudicación, conformada por representantes de la sociedad civil y de distintos bloques legislativos, será la encargada de analizar los antecedentes y determinar la persona o entidad galardonada.
El Premio Bettina Vásquez representa un homenaje a quienes, a través de su compromiso y su esfuerzo cotidiano, contribuyen a erradicar la violencia y promover la igualdad.
Comisiones en actividad
En otro orden, la Cámara de Diputados llevó adelante la 15ª reunión ordinaria de la Comisión de Agricultura y Ganadería, presidida por el diputado Atlanto Honcheruk.
Durante la sesión se abordaron temas vinculados con la producción agropecuaria, la sustentabilidad y el desarrollo rural, en un contexto marcado por la necesidad de fortalecer las políticas que promueven la soberanía alimentaria y la competitividad del sector.
Participaron de la reunión los legisladores Sebastián Lazzarini, Ernesto Blasco, Rodrigo Ocampo y Maida With, quienes intercambiaron opiniones sobre proyectos en trámite relacionados con la mejora de las condiciones de producción y la incorporación de nuevas tecnologías al campo.
EDUCACIÓN, TURISMO Y DEPORTES
En la misma jornada, se reunió también la Comisión de Educación, que continúa analizando iniciativas orientadas a mejorar la calidad educativa en todos los niveles y a fortalecer la formación docente en la provincia. Estas acciones se enmarcan en el compromiso del Poder Legislativo con la consolidación de un sistema educativo inclusivo y con perspectiva de futuro.
Por su parte, la Comisión de Turismo y Deportes llevó adelante su reunión ordinaria 13, bajo la presidencia del diputado Rodrigo Ocampo.
En el encuentro participaron los legisladores Carlos Salom, Tere Cubells, Dorys Arkwright y Maida With, quienes debatieron sobre las estrategias para potenciar el turismo interno y promover el desarrollo deportivo como herramienta de integración social.