Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero entregó las primeras tablets del programa «Escuelas alfa en red»
    • Allanan el despacho y la casa de Espert en la causa que investiga su vínculo con Fred Machado
    • “Juanchi” García también pidió la emergencia forestal: “El sector está en jaque y requiere una atención inmediata”
    • Pilotos comienzan medidas de fuerza: un vuelo de Resistencia podría verse afectado
    • El Gobierno presentó un proyecto para limitar el uso de celulares en las escuelas
    • Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero y Trump haría el anuncio oficial cuando reciba a Mile
    • Lucho Moser: “Fuerza Patria es la única alternativa para defender al Chaco y a los chaqueños”
    • Detenidos en Resistencia tras evadir un control policial con pistola 9 mm
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 9 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Gobierno presentó un proyecto para limitar el uso de celulares en las escuelas
    Sociedad

    El Gobierno presentó un proyecto para limitar el uso de celulares en las escuelas

    9 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, y la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, presentaron este jueves un proyecto de ley en la Legislatura provincial que propone regular el uso de teléfonos móviles en las escuelas, acompañado de una campaña de sensibilización para familias, docentes y alumnos.

    La iniciativa apunta a restringir con mayor fuerza los dispositivos en los niveles iniciales y primarios, y dejar en manos del docente la posibilidad de autorizar su uso con fines pedagógicos en niveles superiores.

    “El proyecto trata sobre una campaña de concientización», explicó Gutiérrez durante la conferencia y plantea que «el primer ciclo (primero, segundo y tercer grado) estará fuertemente restringido; en el resto de los cursos será discrecional del docente cuando su utilización responda a un objetivo didáctico”. La ministra Naidenoff añadió que la norma prevé además un trabajo sostenido con las familias para que la medida sea acompañada desde los hogares.

    Según los funcionarios, la propuesta surge tras consultas realizadas a lo largo del año y del análisis de experiencias internacionales y nacionales. Gutiérrez dijo que se estudió legislación comparada —mencionó países como Finlandia, Francia, Italia y Brasil— y que el Ejecutivo optó por presentar un proyecto de ley para someter la discusión al ámbito parlamentario, en lugar de imponer una medida por decreto.

    En paralelo, Naidenoff remarcó que la primera etapa será una campaña de sensibilización para que la comunidad educativa defina cómo incorporar la norma en los proyectos educativos de cada escuela.

    Gutiérrez también señaló que existen antecedentes en otras jurisdicciones: mencionó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a provincias como Mendoza, donde ya se discutieron o sancionaron marcos regulatorios sobre el uso de celulares en las aulas. “No queremos imponer desde el Ejecutivo; el mejor debate público es el que se da en la Legislatura”, afirmó, y agregó que el proyecto busca ampliar la discusión a nivel provincial.

    En lo pedagógico, Naidenoff subrayó la importancia de que la familia acompañe las normas escolares: “Si vemos papá todo el día con el celular… es muy difícil que el chico agarre un libro”, sostuvo, y defendió la propuesta como un trabajo conjunto entre escuela y hogar que no pretende criminalizar la tecnología sino limitarlas en determinados niveles para favorecer la interacción y el desarrollo del lenguaje y la comprensión.

    Destacada Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Zdero entregó las primeras tablets del programa «Escuelas alfa en red»

    Allanan el despacho y la casa de Espert en la causa que investiga su vínculo con Fred Machado

    “Juanchi” García también pidió la emergencia forestal: “El sector está en jaque y requiere una atención inmediata”

    Pilotos comienzan medidas de fuerza: un vuelo de Resistencia podría verse afectado

    «Multiplicidad» de Alejandro Mardones Guillen se incorpora a la Ciudad de las Esculturas

    Limpiaron decantadores en la planta potabilizadora para mejorar el servicio en el Gran Resistencia

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero entregó las primeras tablets del programa «Escuelas alfa en red»

    9 de octubre de 2025
    Sociedad

    Allanan el despacho y la casa de Espert en la causa que investiga su vínculo con Fred Machado

    9 de octubre de 2025
    Política

    “Juanchi” García también pidió la emergencia forestal: “El sector está en jaque y requiere una atención inmediata”

    9 de octubre de 2025
    Sociedad

    Pilotos comienzan medidas de fuerza: un vuelo de Resistencia podría verse afectado

    9 de octubre de 2025
    Política

    Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero y Trump haría el anuncio oficial cuando reciba a Mile

    9 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Tesoro de EE. UU. ratificó el swap para la Argentina
    • Caso Loan: rechazaron el apartamiento del fiscal Carlos Schaefer
    • Corrientes presentó el Plan de Control del Dengue 2025-2026
    • El STJ reconoció la autonomía electoral del Municipio de Malvinas
    • Obrero murió tras caer desde el noveno piso de un edificio en construcción en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.