El gobernador Leandro Zdero, junto a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff y al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, en el salón Obligado de Casa de Gobierno, presentaron este jueves la llegada a la provincia de las tablets «Acompañar» del programa «Escuelas alfa en red», que son destinadas a las instituciones de nivel primario incluidas en este plan.
Esta acción intensifica las estrategias de aprendizajes para que los chicos aprendan a leer, a comprender y a escribir.
En la oportunidad, el gobernador Zdero y la ministra Naidenoff hicieron entrega simbólica de las tablets a niños de tercer grado de escuelas primarias de las Regionales Educativas 10 A, B y C, incluidas en Alfa en Red, que tiene como propósito mejorar los niveles de lectura y escritura, garantizando que los estudiantes puedan desarrollar las habilidades de alfabetización esenciales para su trayectoria escolar, mediante el uso estratégico de la tecnología, dentro del compromiso ciudadano por la alfabetización.
El gobernador señaló que, en el marco del convenio que firmó con el Gobierno nacional días atrás, llegaron 2000 tablets que van a ser destinadas a las «Escuelas alfa en red».

«La decisión del Ministerio de Capital Humano de acompañarnos, de dotarnos de más instrumentos tecnológicos, a través de la Secretaría de Educación, es una satisfacción para poder seguir haciendo lo que estamos haciendo en la provincia», destacó Zdero.
A la vez que agradeció «a la generación de docentes que nos está ayudando a cambiar algo que necesariamente el Chaco tiene que cambiar con mucho trabajo y voluntad, también necesitamos no solamente entusiasmar a los chicos en las aulas, sino que eso se proyecte en las casas, y allí con los abuelos, con los papás, con el entorno familiar se logre incentivar la lectura. Y créanme que algunos resultados lo comenzamos a sentir».
Entrega de tablets.
Asimismo, comentó que recibió un video que muestra a un niño de primer grado, reconociendo letras y uniendo sílabas para leer palabras. «Para nosotros realmente es el pilar fundamental de los cambios que queremos hacer en educación a través del Plan de Alfabetización», afirmó.
Asimismo, dijo: «Ese es el desafío de nuestra educación y creo que Chaco va a marcar un sendero en el cual iremos subiendo escalones en el próximo tiempo. No va a ser de un año para el otro, pero lo vamos a transformar».
Además, destacó que las escuelas de zonas rurales se están equipando con antenas satelitales Starlink para tener internet: «Esto es importante porque la tecnología tiene que acompañar los trayectos escolares de estudiantes y docentes».
PROYECTO DE LEY PARA LIMITAR EL USO DE CELULARES EN LAS ESCUELAS
Zdero señaló que luego de este acto el secretario de Coordinador de Gabinete, junto a la ministra de Educación, iba a presentar a la Legislatura Provincial el proyecto de ley para limitar el uso de celulares en las escuelas.
«Entendemos que prohibir no es el camino, porque en este proceso de aprender en las escuelas necesitamos también, en algunos espacios curriculares de diferentes niveles, realizar consultas a través de dispositivos; y esto es importante, porque esos espacios curriculares pueden ayudar a enriquecer a través de ese uso correcto y no indebido de la tecnología; pero, fundamentalmente, porque en muchos de los casos, en el nivel primario, si no incentivamos inclusive que en los recreos los chicos puedan compartir, puedan estar juntos y no se metan en la pantallita, todo se complica. Por eso estamos presentando este proyecto de ley», señaló.
ESTAMOS COMPROMETIDOS A QUE LOS CHICOS LEAN
Por su parte, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, manifestó: «Como gestión estamos comprometidos en que los chicos lean. Si no hay lectura, si no hay comprensión, es muy difícil avanzar», adelantando que «en tercer grado van a llegar unos libros nuevos para que aprendan».
Entrega de tablets.
«Es hora, por lo menos con nuestra gestión, de rendir cuentas. En mi caso personal y del equipo, el compromiso está en mejorar esta brecha. Los chicos saben que, si no leen, no aprenderán, y los grandes sabemos que, si queremos que las cosas cambien, la única manera es que piensen diferente, que piensen sin política, que piensen en decir qué está bien y qué está mal», aseveró la ministra.
En esta línea, la ministra explicó que Escuelas Alfa en Red viene a cambiar esto, y cuenta con el programa «Acompañar», reiterando que «sin el compromiso docente en el aula no hacemos nada», poniendo en valor de esta manera el rol docente en las aulas.
La entrega de tablets Acompañar se enmarca en el Compromiso Federal por la Alfabetización mediante la Resolución CFE N° 471/24 del Consejo Federal de Educación (CFE) y en el Plan Nacional de Alfabetización 2025, como una estrategia enfocada en el fortalecimiento de la alfabetización.

Esta línea de acción incluye la provisión de tablets, a través de Acompañar, que es una Plataforma Federal de Evaluación Formativa que ofrece recursos para la regulación de la enseñanza y del aprendizaje en el aula. Está pensada para los niños y niñas del primer ciclo (primero, segundo y tercer grado), y en esta oportunidad, estos dispositivos electrónicos serán destinados a reforzar específicamente el trabajo con niños de tercer grado, de acuerdo a la matrícula y el número de secciones de cada escuela alfa en red.
Las escuelas alfa en red son aquellas que enfrentan mayores desafíos en alfabetización en el país, en el marco de una política de priorización que orienta el desarrollo de planes de mejora en la alfabetización de cara a sus desafíos en el aprendizaje de la lectura y la escritura.
En el Chaco, son actualmente 346 las instituciones primarias que forman parte del Programa «Escuelas alfa en red», que están implementando su plan de mejora focalizado a través de recursos materiales, formación profesional, conectividad y tecnología.