Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Javier Milei respaldará a los candidatos libertarios chaqueños y correntinos
    • Capi Rodríguez: «El presidente quiere hablarle a la comunidad chaqueña»
    • Guillermo Agüero: «La provincia saldrá adelante de la mano del sector privado»
    • La experiencia chaqueña en juicios por jurado en panel internacional
    • Maida With: «La renovación generacional debe ir acompañada de responsabilidad»
    • For Ever arranca el Reducido sin su goleador
    • El joven Sebastián Santana se suma a la familia de Tricolor
    • Metieron preso a dos vendedores de marihuana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 11 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La experiencia chaqueña en juicios por jurado en panel internacional
    Política

    La experiencia chaqueña en juicios por jurado en panel internacional

    11 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La experiencia del Chaco en la puesta en funcionamiento de los juicios por jurados fue presentada por Víctor del Río, juez del Superior Tribunal de Justicia, durante el encuentro del American Board of Trial Advocates (Junta Americana de Abogados Litigantes, ABOTA por sus siglas en inglés) que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    Las jornadas tuvieron como objetivo construir puentes a través del continente para intercambiar conocimientos del sistema legal argentino y los juicios por jurado civiles y penales en Estados Unidos.
    Del Río participó en dos paneles. El primero fue con el tema «¿Quién decide? Un análisis de la interacción entre juez y jurado» junto a Daniel Hodes y Kurt Alexander, ambos de la National Board Representative, Orange County Chapter (ABOTA), y Gustavo Calvinho, doctor en derecho y magíster en derecho procesal de la Universidad Nacional de Rosario, con la moderación de Elvio Garzón, titular de la comisión fiscalizadora de la Asociación Argentina de Juicios por Jurado (AAJJ).
    La segunda intervención se refirió a las experiencias locales y estuvo acompañado por José Valerio, juez de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, y Gustavo Erbetta, juez de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.
    Además asistieron la jueza civil y comercial Nº 1 de Resistencia, Claudia Piccirillo, y María Eugenia Barranco Cortés, jueza civil y comercial Nº 4, quien disertó en el panel «Lógica y práctica del sistema civil en Argentina y Estados Unidos».

    Intenso plan
    de actividades
    La apertura estuvo a cargo de Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal; Jennifer Noan, presidenta nacional de ABOTA; y las presidentas de la AAJJ, Silvina Manes, y de la Federación Argentina de la Magistratura (FAM), Marcela Ruiz.
    El temario de actividades fue intenso e incluyó una mesa redonda con jueces y abogados de Argentina y Estados Unidos, paneles sobre las reglas de litigio respecto a los testigos expertos, selección del jurado en acción, desafío de la implementación del juicio por jurados en Argentina desde la óptica del gobierno, eficacia del sistema de juicio por jurado y lógica y práctica del sistema civil en Argentina y Estados Unidos.
    También se abordaron temas como la anatomía de un caso civil en los EEUU, cimientos para un sistema de juicio por jurados en Argentina y una perspectiva comparada en la litigación civil de ambos países.““?? Recuadro: El sistema de juicios por jurados en el Chaco y en la Argentina
    Una deuda saldada
    El juicio por jurados fue establecido en la Constitución Nacional de 1853, pero su aplicación efectiva demoró más de 150 años. En la última década, distintas provincias comenzaron a reglamentarlo y ponerlo en marcha, entre ellas Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Río Negro.
    El Chaco dio un paso histórico con su primer juicio por jurados en 2020, en una causa penal en la que doce ciudadanos participaron del proceso y dictaron un veredicto absolutorio. Desde entonces, el sistema se consolidó con capacitaciones, simulacros y debates públicos que fortalecen la transparencia y la confianza ciudadana en la justicia.
    Según el Superior Tribunal de Justicia del Chaco, se realizaron decenas de juicios bajo esta modalidad, y se proyecta extender el modelo al fuero civil en determinadas materias.
    Principales características del sistema chaqueño:
    Integración por doce ciudadanos sorteados de padrones electorales, con paridad de género.
    Presidencia del proceso a cargo de un juez técnico, quien instruye al jurado y garantiza el cumplimiento de las reglas procesales.
    Deliberación secreta y decisión por unanimidad o mayoría calificada, según el tipo de delito.
    Irrecurribilidad del veredicto absolutorio, principio reconocido en la mayoría de las jurisdicciones con jurados.

    Balance institucional
    Referentes del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) destacaron que el modelo chaqueño “es uno de los más sólidos del país, por su claridad normativa y su compromiso con la capacitación ciudadana”.
    El juez Víctor del Río, impulsor de su implementación, señaló en un foro reciente que “sin juicio por jurados hubiéramos seguido reproduciendo un sistema acusatorio formal; el jurado vino a salvar el sistema procesal penal de la Argentina”.

    Desafíos y perspectivas
    Entre los retos más señalados figuran la capacitación continua de los jurados populares, la adecuación de la infraestructura judicial y la necesidad de blindar al sistema ante intentos de regresión institucional.“
    2025, el Congreso Nacional retomó el debate para crear un régimen federal de juicios por jurados, que permitiría ampliar este modelo participativo a delitos de competencia nacional.

    El primer veredficto

    El 12 de marzo concluyó en la provincia el primer juicio penal juzgado por jurados, en el que doce ciudadanos populares absolvieron al acusado de matar a su ex cuñado en el contexto de violencia doméstica. Ese fallo “no culpable” marcó un hecho histórico: fue el primer veredicto dictado por un jurado formal en el territorio provincial, según fuentes oficiales. La implementación del sistema avanza, pero aún debe superar obstáculos administrativos, culturales y operativos.
    Desde el inicio del proceso, llevado a cabo en el tribunal de la circunscripción correspondiente, los ciudadanos elegidos como jurado escucharon las pruebas, los testimonios y los alegatos, deliberaron en forma secreta, y al final declararon por mayoría la absolución. “Este resultado demuestra que el jurado actúa con responsabilidad y sin presiones”, declaró el juez que presidió la sala.
    El veredicto absolutorio del primer juicio por jurados genera lecturas diversas: para algunos, es una primera confirmación de la independencia del jurado; para otros, pone en evidencia las tensiones inherentes a cualquier cambio estructural en el sistema judicial.Durante un conversatorio reciente, el Dr. Andrés Harfuch, director del Programa de Juicio por Jurados del INECIP y defensor general de San Martín, expresó que “la Constitución argentina demandó tres veces el jurado, y estoy convencido de que … si en este país hubiésemos adoptado el sistema acusatorio oral mediante jurados diez años después de la organización nacional, la justicia habría sido muy diferente”.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Javier Milei respaldará a los candidatos libertarios chaqueños y correntinos

    Capi Rodríguez: «El presidente quiere hablarle a la comunidad chaqueña»

    Guillermo Agüero: «La provincia saldrá adelante de la mano del sector privado»

    Maida With: «La renovación generacional debe ir acompañada de responsabilidad»

    Lo detuvieron para identificarlo y comprobaron que tenía un pedido de captura por robo

    Explotó un volcán en una feria de ciencia escolar en Pergamino: una nena de 10 años está grave

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Javier Milei respaldará a los candidatos libertarios chaqueños y correntinos

    11 de octubre de 2025
    Política

    Capi Rodríguez: «El presidente quiere hablarle a la comunidad chaqueña»

    11 de octubre de 2025
    Política

    Guillermo Agüero: «La provincia saldrá adelante de la mano del sector privado»

    11 de octubre de 2025
    Política

    Maida With: «La renovación generacional debe ir acompañada de responsabilidad»

    11 de octubre de 2025
    Deportes

    For Ever arranca el Reducido sin su goleador

    11 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 11 de octubre de 2025
    • Diario Digital 11 de octubre de 2025
    • Boca Unidos fue ingenuo y lo acostaron en Salta
    • Angustia en Santa Lucía: fue a pescar y no saben nada de él hace cuatro días
    • Copa de la Liga: Turno de la segunda fecha
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.