Con un marco multitudinario y la presencia de referentes del arte contemporáneo, ayer arrancó la quinta edición de la Feria Internacional de Arte a.362, que se desarrollará hasta el domingo 12 en el Club Social de Resistencia. La apertura oficial contó con la participación de autoridades provinciales, artistas, curadores, gestores culturales y público general, en una celebración que reafirmó a la capital chaqueña como uno de los polos más dinámicos de la cultura regional.
El evento, organizado con el apoyo del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), la Municipalidad de Resistencia, la UNNE, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y prestigiosas fundaciones nacionales como Proa y Fortabat, ofrece tres días de programación con exposiciones, seminarios, intervenciones, música en vivo y performances. Las actividades se desarrollan entre las 17 y las 23, con entrada libre y gratuita.
“Este tipo de iniciativas son esenciales para el desarrollo de las industrias culturales, la profesionalización del sector artístico y la generación de circuitos que amplían las oportunidades para nuestros creadores”, destacó el presidente del ICCH, Mario Zorrilla, durante la inauguración.
Agregó que la Feria “impulsa el diálogo, la experimentación y la circulación del arte, reafirmando el lugar de Resistencia como una ciudad de arte y cultura”.
Reconocimiento legislativa
La apertura formal estuvo precedida por una preapertura institucional en la que la presidenta del Poder Legislativo, Carmen Delgado, junto al diputado Carlos Salom, entregaron una carpeta protocolar que declaró de Interés Cultural y Provincial a la feria bajo el lema “Magia, Mística y Celebración”.
Desde la Legislatura subrayaron que el reconocimiento apunta a “visibilizar el trabajo de quienes, desde el arte, construyen comunidad y promueven la creatividad como herramienta de desarrollo social”.
Del acto también participaron Hugo Domínguez, ministro de Infraestructura; el cónsul general de Chile en Salta, Cristián Oschilewski; y los integrantes del Comité Ejecutivo de la Feria, conformado por Marilyn Cristófani, Carlos Nicolini y Alejandra Meana, con curaduría general a cargo de Daniel Fischer.
memoria del
Club Social
Entre las principales novedades de esta quinta edición, la Feria incorporó los llamados “Sitios Específicos”, tres intervenciones que reactivan simbólicamente el patrimonio del histórico Club Social de Resistencia. Estas obras fueron concebidas por las destacadas personalidades Delia Cancela, Pablo Lehmann y Claudia Santanera, y proponen una reflexión sobre la memoria colectiva y la relación entre pasado y presente.
A.362 no es sólo una feria de exposición y venta: es una plataforma de pensamiento y sensibilidad que conecta generaciones y territorios”, agregó.
Tres días de arte
y territorio
La feria reúne galerías y proyectos artísticos de Chaco, Corrientes, Tucumán, Santa Fe, Misiones y Buenos Aires, seleccionados por un jurado integrado por Rodrigo Alonso, Carlos Herrera, Matilde Marín y Laura San Martín. La programación combina propuestas de artistas emergentes y consolidados, así como presentaciones en el Festival Territorio Sonoro y los Seminarios “Diálogos Sensibles”, donde se debaten temas vinculados al arte contemporáneo, la curaduría y la producción cultural.
Zorrilla celebró que Resistencia sea sede nuevamente de un encuentro que “convoca no sólo a coleccionistas y profesionales, sino también a las familias, estudiantes y al público general, generando un espacio de democratización del arte”.
sello chaqueño
La Feria Internacional de Arte a.362 nació en 2018 como un espacio de articulación entre gestores independientes, instituciones públicas y privadas, y artistas de distintos lenguajes. A lo largo de sus ediciones, se consolidó como un punto de encuentro estratégico para el arte contemporáneo del nordeste argentino, con una identidad que combina la experimentación estética, la memoria y la participación comunitaria.
En esta edición, además, se destaca el Festival Territorio Sonoro, un espacio de diálogo entre música y artes visuales que amplía la experiencia del público con conciertos, performances y DJ sets al aire libre.
El evento también cuenta con un área de publicaciones y libros de arte, donde se presentaron títulos de editoriales independientes, catálogos de exposiciones y revistas especializadas, junto a la presencia de curadores nacionales como Cecilia Jaime (Fundación Proa) y Cecilia Rabossi (Fundación Fortabat), quienes ofrecieron conferencias magistrales durante la jornada inaugural.
Un espacio que trasciende
En los pasillos del Club Social, las obras conviven con la arquitectura histórica del edificio, generando un diálogo entre lo patrimonial y lo contemporáneo.
Con una combinación de excelencia curatorial, diversidad artística y compromiso institucional, la Feria Internacional de Arte a.362 reafirmó, desde su apertura, su lugar como un emblema del arte contemporáneo del NEA, un espacio donde la magia, la mística y la celebración se funden en una misma experiencia estética y colectiva.
Programa
sábado 11 de octubre
18:00 – Seminario “Diálogos Sensibles”: Presentación del libro Hechizo Natal, de Fernanda Toccalino y Carlos Lezcano. Auditorio Cala.
19:00 – Seminario “Diálogos Sensibles”: Caranday o la ilusión del origen, Claudia Santanera. Auditorio Cala.
19:00 – Festival Territorio Sonoro: Libélulas. Escenario del patio.
20:00 – Seminario “Diálogos Sensibles”: Presentación del libro Una Casa, La Casa de Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone. Auditorio Cala.
20:00 – Festival Territorio Sonoro: López Pontón – Romero – Castro. Escenario del patio.
21:00 – Entrega de premios Fundación Umberto Andreani, QUBO y Carlos Massin. Escenario del patio.
22:00 – Festival Territorio Sonoro: DJ set con Charly Leguiza. Escenario del patio.
domingo 12 de octubre
18:30 – Festival Territorio Sonoro: Pablo Poblado. Escenario del patio.
20:00 – Festival Territorio Sonoro: Negroovs. Escenario del patio.“
21:00 – Festival Territorio Sonoro: DJ set con Melba. Escenario del patio.