Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei en el Chaco: «Quiero pedirles que no aflojen porque el esfuerzo vale la pena»
    • En Corrientes y el Chaco, Milei hizo «pata ancha»
    • «No tenemos ataduras con las mafias ni con los delincuentes», aseguró Zdero
    • Frangioli: «La salud privada atraviesa la crisis más grave de los últimos años»
    • El Impenetrable no está solo: el Operativo 129 llegó esta semana a 48 parajes
    • Hindú no dejó dudas fuera de casa
    • Progresista ganó el clásico y se definieron los elegidos
    • Emerenciano se complicó a raíz de una carta de su hermana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 12 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «No tenemos ataduras con las mafias ni con los delincuentes», aseguró Zdero
    Política

    «No tenemos ataduras con las mafias ni con los delincuentes», aseguró Zdero

    12 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los candidatos a senadores y diputados nacionales de la lista 503, violeta, recorrieron el viernes, distintos puntos estratégicos de Resistencia de cara a las elecciones legislativas del próximo 26.
    El gobernador Leandro Zdero, quien acompañó a los candidatos, agradeció la confianza de los chaqueños y valoró el respaldo que les permitió transformar una historia pasada llena de mentiras y promesas incumplidas que había en el Chaco. «Este proyecto político que hoy encabezamos nació del consenso y la unidad de diferentes sectores que decidieron romper con 16 años de sometimiento y corrupción», señaló.
    En ese marco, recordó que cuando asumió como gobernador muchos lo subestimaban. «Nos decían que no íbamos a poder liberar las calles, terminar con los intermediarios o recuperar la dignidad del trabajo, y lo hicimos.
    Lo logramos porque no tenemos ataduras con ninguna mafia ni respondemos a los que se enriquecieron a costa del pueblo chaqueño», puntualizó.
    Con tono crítico, apuntó al kirchnerismo y a quienes fueron cómplices del entramado de corrupción que destruyó la educación, la salud y la ayuda social. «Durante años infectaron cada área del Estado y condenaron a los jóvenes a no tener futuro. Nosotros recuperamos lo que era de todos los chaqueños y demostramos que se puede gobernar con honestidad», afirmó Zdero.
    Asimismo, puso como contraste los cambios alcanzados en seguridad, educación y desarrollo productivo.
    «Reabrimos la Escuela de Policía, iniciamos una ardua lucha contra el narcotráfico y pusimos en marcha el programa Fortaleza para recuperar a los jóvenes que pasan por problemas de consumos», ejemplificó y también subrayó el impulso a las inversiones y la baja de impuestos, que abrieron el camino para el trabajo genuino y la producción en el interior.

    La Lista 503 lleva candidatos honestos
    De esa manera, advirtió: «Hay sectores que quieren volver solo para recuperar sus negocios y privilegios. Nos empujaron muchas veces, nos dejaron una provincia endeudada y pobre, pero seguimos de pie.
    El mejor plan social es que baje la inflación y que haya trabajo. Vamos a seguir firmes, saltando cada piedra del camino porque el futuro del Chaco y de la Argentina se juega en esta elección. Vale la pena cuidar todo lo que conseguimos.
    El 26 tenemos que salir casa por casa, explicarle a la gente cómo votar y pedir que acompañen con su voto a la lista 503, la violeta, que lleva candidatos honestos, con las manos limpias y sin nada que esconder», cerró.

    «No podemos permitir que quienes arruinaron el chaco regresen»
    Por su parte, la vicegobernadora y candidata a senadora nacional, Silvana Schneider, demostró su felicidad por el apoyo recibido en la capital chaqueña y aseguró: «Esta candidatura representa para mí un enorme compromiso con nuestro querido Chaco, pero sobre todo, la responsabilidad de defender siempre los intereses de los chaqueños».
    En esa línea, llamó a los militantes a salir casa por casa para defender el cambio iniciado en 2023. «Este 26 de octubre tenemos tan solo dos opciones: una es ratificar ese cambio que nos costó lágrimas y dolores a los chaqueños, y la otra es volver a lo que ya conocemos: la inflación crónica, los gerentes de la pobreza y los piqueteros administrando los recursos de todos», expresó.
    «No podemos volver a ese pasado que tanto daño causó, ya conocemos a los responsables del desastre que nos dejaron en el 2023. Por eso les pido que salgamos seguros a militar, a llevar el mensaje de nuestro gobernador Leandro Zdero, que está ordenando, reconstruyendo y poniendo de pie al Chaco», enfatizó.

    Agüero: «No vamos a volver al pasado»
    El candidato a diputado nacional, Guillermo Agüero, alentó a los chaqueños a mantener el rumbo de transformación iniciado junto a Leandro Zdero.
    «El 26 de octubre tenemos que seguir hacia adelante con pasión, determinación y fuerza para reconstruir los cimientos de esta provincia. Al pasado no vamos a volver, el cambio no se logra con un ‘todólogo’, se logra con un líder como lo es el gobernador Leandro Zdero y debe contar con todo nuestro apoyo», puntualizó.
    «Debemos consolidar el cambio que se inició en 2023»
    El candidato a senador nacional, Juan Cruz Godoy, llamó a consolidar el rumbo de cambio iniciado en 2023 y a no volver al pasado que tanto daño le hizo al Chaco.
    «Hay que redoblar esfuerzos para completar lo que comenzamos hace dos años y lograr una victoria para llevar a nuestra provincia al lugar que se merece», concluyó.

    «Invitamos a seguir transformando la memoria
    en compromiso con los pueblos originarios»

    En el marco de las conmemoraciones de ayer y hoy, el Ministerio de Educación del Chaco, a través de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, trabaja en pos del fortalecimiento de la «interculturalidad y el respeto a los pueblos originarios».
    De esta manera, se promueve la reflexión sobre estas fechas que marcan un antes y un después en la historia de las comunidades de nuestro continente.
    Ayer, 11 de octubre, fue recordado por las comunidades originarias como el «último día de libertad», una fecha que simboliza la víspera de la llegada de los colonizadores y el inicio de un proceso de despojo, opresión y silenciamiento de las culturas originarias.
    «Para los pueblos qom, moqoit y wichí del Chaco, este día no es solo memoria de un pasado doloroso, sino también un espacio de orgullo y dignidad, en el que se reivindica la resistencia de sus ancestros y la continuidad de sus lenguas, saberes y tradiciones», señalaron desde la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, a cargo de Vilma Coria.
    Para hoy, por otra parte, «se convoca a toda la sociedad a observar este proceso histórico de manera crítica, superando visiones simplistas que celebraban únicamente la llegada de Colón, para reconocer las consecuencias sociales, culturales y políticas que tuvieron para los pueblos originarios», expresan.
    «Se trata de pasar de la celebración a la conmemoración, visibilizando la resistencia, la memoria y la presencia viva de los pueblos originarios en la actualidad», indicaron.
    En estas fechas, además, se recuerdan los avances alcanzados gracias a la lucha de las comunidades, como las leyes de protección y promoción de las culturas indígenas en la provincia.
    Entre ellos, se destacan las mujeres originarias, pilares de la transmisión cultural y lingüística, que han sostenido la identidad de sus pueblos frente a múltiples formas de discriminación.
    En este sentido, la escuela, como espacio de formación ciudadana, tiene un papel central en este proceso.
    Allí no solo se comparte conocimiento académico, sino que también se construye el diálogo intercultural, donde las voces de los pueblos originarios se hacen presentes para enriquecer la vida comunitaria y proyectar un futuro compartido.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Milei en el Chaco: «Quiero pedirles que no aflojen porque el esfuerzo vale la pena»

    En Corrientes y el Chaco, Milei hizo «pata ancha»

    Frangioli: «La salud privada atraviesa la crisis más grave de los últimos años»

    El Impenetrable no está solo: el Operativo 129 llegó esta semana a 48 parajes

    Emerenciano se complicó a raíz de una carta de su hermana

    Diane Keaton, ícono de Hollywood, falleció a los 79 años

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei en el Chaco: «Quiero pedirles que no aflojen porque el esfuerzo vale la pena»

    12 de octubre de 2025
    Política

    En Corrientes y el Chaco, Milei hizo «pata ancha»

    12 de octubre de 2025
    Política

    Frangioli: «La salud privada atraviesa la crisis más grave de los últimos años»

    12 de octubre de 2025
    Interior

    El Impenetrable no está solo: el Operativo 129 llegó esta semana a 48 parajes

    12 de octubre de 2025
    Deportes

    Hindú no dejó dudas fuera de casa

    12 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En Corrientes y el Chaco, Milei hizo «pata ancha»
    • Capitanich advirtió que la recesión paraliza la economía chaqueña
    • Santilli, al tope de la boleta libertaria en Buenos Aires
    • Los obispos del país reiteran que «la ludopatía es un atentado contra la vida»
    • Boca Unidos se despidió rápido en la pulseada por el segundo ascenso
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.