La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó la publicación del padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, fecha en la que los argentinos elegirán nuevos representantes para ambas cámaras del Congreso Nacional.
El registro, que ya puede ser consultado de forma digital, permite a los ciudadanos conocer el establecimiento, la mesa y el número de orden en el que deberán emitir su voto.
Según informó la CNE, el procedimiento para realizar la consulta es sencillo: los electores deben ingresar a la página oficial del organismo, completar los datos personales requeridos —DNI, distrito y género— y verificar la información correspondiente. En caso de detectar errores u omisiones, los votantes tienen tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar un reclamo y solicitar la corrección de sus datos.
El proceso de consulta también permite acceder al Registro Nacional de Electores, donde se encuentran los datos de cada ciudadano habilitado para votar. Este sistema cuenta con un apartado específico para reclamos y correcciones, destinado a garantizar la transparencia y la actualización permanente de la información.
La Justicia Electoral recordó la importancia de verificar los datos con antelación, dado que no se admiten modificaciones posteriores al cierre del padrón definitivo. Además, subrayó que las elecciones de este año se realizarán bajo el sistema de Boleta Única de Papel, una modalidad aprobada por el Congreso en 2024 que busca agilizar el proceso de votación y mejorar el control sobre el conteo de votos.
En cuanto a los documentos habilitantes, se aceptan todas las versiones del Documento Nacional de Identidad —tarjeta, libreta celeste o verde— así como la libreta cívica y la libreta de enrolamiento. Sin embargo, se recomienda asistir con el documento que figura en el padrón o con uno más actualizado, ya que no se permitirá votar con versiones anteriores.
La CNE aclaró que “el DNI digital no es válido para sufragar”, por lo que los electores deberán presentar el ejemplar físico. Para quienes necesiten actualizar su domicilio, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y los registros civiles locales ofrecen la posibilidad de gestionar un nuevo documento, trámite que debe realizarse de forma presencial y dentro de los plazos establecidos.
RENOVACIÓN LEGISLATIVA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
En los comicios legislativos del 26 de octubre se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado de la Nación, conforme al cronograma previsto por la Constitución Nacional. En el caso del Senado, cada provincia elegirá tres representantes: dos por la fuerza política que obtenga la mayoría de votos y uno por la que se ubique en segundo lugar.
En la Cámara de Diputados, en cambio, se aplica el sistema proporcional D’Hondt, que distribuye las bancas según la población de cada distrito.
El derecho al voto alcanza a los ciudadanos argentinos desde los 16 años y a los naturalizados a partir de los 18, siempre que cuenten con residencia permanente en el distrito correspondiente y no estén inhabilitados judicialmente. También pueden votar los extranjeros residentes desde los 16 años, siempre que figuren en el padrón y posean DNI extranjero.
Las personas privadas de la libertad tienen derecho a votar si están incluidas en el registro electoral, lo que refuerza el principio de igualdad ante la ley.
En cuanto a las excepciones, están exentos del deber de sufragar los jueces y funcionarios judiciales en funciones durante la jornada, los mayores de 70 años, los enfermos o imposibilitados por razones de fuerza mayor, quienes se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar asignado y los trabajadores de servicios esenciales que no puedan ausentarse, con la debida justificación previa.