Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Jorge Capitanich: «No se gobierna desde la crueldad, sino desde la empatía»
    • Sika consolida su expansión en la Argentina con una planta modelo en el NEA
    • Maldonado: «Hay reclamos legítimos, pero también hay intereses ajenos»
    • Corvalán: «Poner en duda un femicidio es aberrante y peligroso»
    • «Hay que actuar ahora», advirtió Szymula sobre la concreción del segundo puente
    • For Ever se desarma: se fueron Matías Romero y varios más
    • «Queremos que más chicos se animen a probar este deporte»
    • Con claridad y efectividad, el clásico fue para Villa San Martín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 16 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «Hay que actuar ahora», advirtió Szymula sobre la concreción del segundo puente
    Política

    «Hay que actuar ahora», advirtió Szymula sobre la concreción del segundo puente

    16 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ingeniero Benicio Szymula, especialista en vías de comunicación, analizó los trabajos de recambio de juntas del puente General Belgrano que concluyeron recientemente, y se refirió a los anuncios del presidente Javier Milei sobre el avance de gestiones para la concreción del segundo puente Chaco-Corrientes.
    Szymula valoró las tareas de mantenimiento realizadas en el Puente General Belgrano y aseguró que «el puente está estructuralmente bien», aunque remarcó la importancia del monitoreo permanente para garantizar la seguridad en la circulación.
    «Son trabajos de rutina que hay que hacer, ¿no es cierto? La parte estructural, insisto, se controla permanentemente, se monitorea y está bien», explicó Szymula en diálogo con LA VOZ DEL CHACO. En ese sentido, indicó que las intervenciones recientes «son cosas que cada tanto hay que cambiar, son placas que se desgastan, se van rigidizando estas juntas de dilatación y se reemplazan».
    El ingeniero aclaró que esas tareas «no afectan la cuestión estructural, sino que tienen que ver con la comodidad y la seguridad del tránsito». «Si no se hicieran estos trabajos, se transitaría por encima del espacio que hay entre viga y viga, lo cual sería incómodo y peligroso. Así que el puente estructuralmente está bien. Nadie se va a arriesgar a decir ‘circulemos’ si las cosas no están bien», subrayó.
    Para ilustrar la necesidad del monitoreo constante, Szymula agregó: «Yo siempre pongo este ejemplo: hoy me puedo hacer todos los estudios y mi cuerpo está bien, pero a lo mejor en tres o cuatro meses aparece algo.
    Por eso hay un control permanente. Inclusive, las estructuras son huecas, se puede caminar por dentro y observar si aparece algún síntoma que haya que atender».

    «Me alegra que Milei haya anunciado el segundo puente»
    En relación con el anuncio del presidente Javier Milei sobre la reactivación del proyecto del segundo puente Chaco-Corrientes, Szymula consideró que se trata de «una buena noticia». «Leí el anuncio que hizo en un medio de prensa, que estarían trabajando con el PPP, que es el Programa de Participación Público-Privada, un programa que se instrumentó en la época de Macri.
    Me tocó participar como delegado de ese programa, haciendo cursos con especialistas de diferentes sectores y de otros países que trabajaron en el tema», recordó.
    Por otra parte, explicó que el modelo PPP «es exitoso y nació en Inglaterra, pero se aplica en muchos países del mundo, como Chile, Perú o Colombia». «Lamentablemente, en la Argentina se había interrumpido por cuestiones económicas, pero me alegra que el presidente haya manifestado la intención de retomarlo para el segundo puente», sostuvo.
    Sobre la modalidad de ejecución, Szymula consideró que «el sistema mixto es el que probablemente se imponga». «Una parte del recupero de las inversiones puede ser por peaje, y otra parte que ponga el Estado, para que el peaje no sea tan alto. Eso es lo que nosotros planteamos cuando yo era secretario de Obras Públicas».

    «Es el momento
    de hacer el segundo puente»
    Szymula instó a aprovechar la oportunidad política y técnica para concretar la obra. «Hay que trabajar en este tema, armar la carpeta, la propuesta, y tratar de que esto salga lo más rápidamente posible», afirmó.
    Y agregó con una metáfora futbolística: «Esto es como en el fútbol: si usted está con la pelota solo frente al arco y el arquero, tiene que tratar de hacer el gol. Si el Presidente manifestó que se está analizando el proyecto en el marco del PPP, hay que ir a Buenos Aires y trabajar en ese esquema».
    Consultado sobre las precisiones del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés quien aseguró en declaraciones radiales sobre la disponibilidad de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la construcción del segundo puente, el ingeniero detalló: «Está aprobado un préstamo del BID en una primera etapa, serían 347 millones de dólares, con 5,5 años de gracia. Suponiendo que el presidente Javier Milei sea reelecto, el primer pago se estaría haciendo ya cuando se esté terminando el mandato. Si no podemos pagar ese crédito, significaría que el plan económico fracasó. Una cosa es lograr equilibrio fiscal en este periodo y otra muy distinta es no ejecutar ninguna obra durante ocho años».
    Szymula agregó que «el crédito es muy razonable y se debe trabajar para que se otorgue. La otra mitad que hace falta para la obra perfectamente se puede recuperar mediante peaje en un esquema de participación público-privada»
    .
    «El no cobro
    del peaje es demagogia pura»
    En ese sentido, criticó los proyectos impulsados por legisladores nacionales de distintos sectores políticos, que proponen declarar la emergencia y eliminar el cobro del peaje: «Eso es demagogia pura. ¿Cómo nos van a cobrar menos? Si vamos y volvemos, el peaje ronda los $500. Una cosa es que haya problemas puntuales de circulación, como ocurrió durante el recambio de juntas, y otra que no se cobre peaje.
    Son grupos políticos acostumbrados a imprimir dinero para financiar obras y así nos fue con la inflación. Lo que necesitan es proponer medidas serias, como en cualquier parte del mundo».
    Respecto a la seguridad y control de tránsito en el puente, Szymula manifestó: «Hasta ahora no veo control de peso de los camiones. Pasé varias veces y no se verifica. En uno de los casos, un camión quedó detenido en medio del puente y otro avanzaba a cinco kilómetros por hora.
    El recambio de juntas es mantenimiento regular, como pintar o arreglar la casa, pero el tema central son otras medidas que mejoren la transitabilidad. Hasta ahora no hay movimiento significativo en ese sentido».

    Finalizaron las obras
    de reparación de juntas

    Desde la madrugada de ayer, los conductores ya no poseen restricciones a la hora de circular. Se terminan los cortes parciales nocturnos.
    Luego de 45 días de trabajos de mantenimiento, concluyeron las obras en el puente interprovincial General Belgrano, que une al Chaco con Corrientes.
    Durante esas semanas, los usuarios enfrentaron demoras de hasta dos horas para cruzar entre provincias, especialmente en horarios pico y con cortes parciales nocturnos.
    De esta manera, las intervenciones fueron terminadas durante la madrugada de ayer, dejando la calzada en condiciones seguras, por lo que el tránsito vuelve a la normalidad.
    Desde el inicio de los trabajos se implementaron cortes parciales durante la noche (entre las 22 y las 6), para renovar juntas y preservar el estado de la calzada. Estas restricciones afectaron el paso habitual, generando congestiones y esperas prolongadas.
    Tras completarse los trabajos de refacción se levantaron las señalizaciones y que el paso entre Corrientes y el Chaco recobró fluidez total.

    «Un accidente con suerte, pero también una advertencia»

    El especialista recordó el incidente ocurrido semanas atrás, cuando un camión ocasionó un siniestro sobre el puente, y señaló que ese episodio «fue un accidente con suerte, entre comillas».
    «Dentro de todo, detalló, el camión fue fuera de la parte principal del puente, no llevaba cargas peligrosas o explosivas. Pero fue una advertencia de lo que puede llegar a pasar si no se toman los recaudos necesarios», afirmó.
    Szymula, quien participó de estudios técnicos junto a la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), destacó que el control de la transitoriedad y el estado del pavimento son factores claves para evitar futuras complicaciones.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Jorge Capitanich: «No se gobierna desde la crueldad, sino desde la empatía»

    Sika consolida su expansión en la Argentina con una planta modelo en el NEA

    Maldonado: «Hay reclamos legítimos, pero también hay intereses ajenos»

    Corvalán: «Poner en duda un femicidio es aberrante y peligroso»

    Brutal crimen en Resistencia: un joven mató a otro de un tiro en la cara

    El Puerto de Barranqueras exportó a Bolivia 300 toneladas de trigo santafecino

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Jorge Capitanich: «No se gobierna desde la crueldad, sino desde la empatía»

    16 de octubre de 2025
    Política

    Sika consolida su expansión en la Argentina con una planta modelo en el NEA

    16 de octubre de 2025
    Política

    Maldonado: «Hay reclamos legítimos, pero también hay intereses ajenos»

    16 de octubre de 2025
    Política

    Corvalán: «Poner en duda un femicidio es aberrante y peligroso»

    16 de octubre de 2025
    Deportes

    For Ever se desarma: se fueron Matías Romero y varios más

    16 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Talleres cerró la fecha, con una victoria sobre Mandiyú
    • M15 en Chile: Monzón quedó eliminado y Zárate busca los cuartos de final
    • Comunicaciones jugará en Goya un amistoso solidario
    • Tapa y Contratapa 16 de octubre de 2025
    • Diario Digital 16 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.