El entrenador nacional Gabriel Gómez Franco, responsable de la escuela de levantamiento de pesas del Club Sarmiento, destacó los logros obtenidos por los atletas chaqueños y explicó que la disciplina puede practicarse desde edades tempranas, desmintiendo mitos sobre su impacto en el crecimiento infantil.
El levantamiento olímpico de pesas, una disciplina que muchas veces pasa desapercibida entre los deportes más populares, viene ganando terreno en el Chaco. Así lo afirmó el entrenador nacional Gabriel Gómez Franco, responsable de la Escuela de Levantamiento de Pesas del Club Atlético Sarmiento, quien subrayó que la provincia cuenta con una trayectoria destacada a nivel nacional e internacional.
«La escuela funciona en el club ya hace 14 años. Logramos en todo este tiempo formar chicos que fueron representantes en la selección argentina y participar en tres Juegos Panamericanos y dos Juegos del Sur, consiguiendo títulos sudamericanos y campeonatos nacionales», detalló Gómez Franco en diálogo con Radio Facundo Quiroga.
En declaraciones a Radio Natagalá, el entrenador explicó que el crecimiento sostenido de la disciplina se debe al trabajo constante, pero reconoció que la falta de difusión sigue siendo uno de los principales desafíos.
«Es un deporte que, al no ser popular, no tiene la difusión que realmente necesita. Es una disciplina individual, como el atletismo o los lanzamientos de bala, disco o jabalina.
No moviliza tanta gente como los deportes de conjunto, y eso hace que cueste más que el público general se interese», señaló.
FORMACIÓN
Uno de los aspectos más importantes del trabajo de la escuela es la formación temprana de los atletas. Según Gómez Franco, los chicos pueden iniciarse desde los 9 años con una planificación adecuada.
«Como cualquier deporte olímpico, se recomienda empezar desde edades tempranas. A partir de los nueve años ya se puede comenzar con la formación. Es la edad ideal para desarrollar habilidades y apuntar al alto rendimiento», indicó.
Frente a la consulta sobre los mitos que asocian el levantamiento de pesas con riesgos para el crecimiento infantil, el entrenador fue categórico:
«Eso es un mito. Es como decir que si llevo a mi hijo a jugar al básquet se va a volver alto. El levantamiento olímpico no afecta el crecimiento. Lo peligroso sería meter a un chico en un gimnasio a hacer culturismo sin supervisión. Pero esto es un deporte olímpico, con entrenadores formados y una metodología científica», aclaró.
EL INTERIOR
El entrenador nacional destacó el notable crecimiento de la disciplina en la provincia y remarcó la importancia del apoyo institucional para seguir desarrollando el talento local.
«En los últimos años hemos tenido grandes logros, con deportistas que representaron al Chaco y al país a nivel internacional. Eso demuestra que hay una base sólida y que el levantamiento olímpico empieza a ocupar el lugar que se merece», expresó.
DEPORTISTAS DESTACADOS
Gómez Franco recordó que la chaqueña Milena Ayala fue elegida en 2023 como Deportista del Año por su desempeño en levantamiento olímpico, y también mencionó a Ludmila Herzl, quien obtuvo importantes resultados en competencias nacionales.
«Tenemos una camada de chicos y chicas que se destacan, algunos de ellos del interior, que tienen un enorme potencial. Lo que falta es un acompañamiento más fuerte, sobre todo económico, para que puedan desarrollarse plenamente», señaló.
El entrenador hizo referencia a los dichos del reconocido preparador físico Horacio Anselmi, quien años atrás destacó la genética y las condiciones naturales de los deportistas chaqueños.
«Tuve la posibilidad de formarme con Anselmi. Él fue parte de la era dorada de las pesas argentinas y condujo a la Selección durante más de diez años, logrando resultados muy importantes. Siempre decía que el interior del Chaco tiene un material humano impresionante para este deporte, y no se equivocaba», recordó.
EL ESFUERZO
Y LA VOLUNTAD
Consultado sobre las características que debe tener un levantador de pesas, Gómez Franco fue claro: «Hoy por hoy lo más importante son las ganas.
Si encontrás un chico o una chica con un biotipo ideal para el deporte, buenísimo, te ahorrás un montón de trabajo. Pero si no, igual se puede. Lo fundamental es tener ganas, tiempo y apoyo familiar.
Esas son las condiciones que permiten que un joven pueda entrenar, desarrollarse y llegar al alto rendimiento».
LOS NUEVOS TALENTOS
Actualmente, la escuela de levantamiento olímpico del club Sarmiento cuenta con diez alumnos. «De esos diez, dos están en alto rendimiento», explicó el entrenador. Uno de ellos es su hijo, Alejo Gómez Franco, quien entrena hace once años. «Alejo fue convocado a la Selección Argentina, viajó por varios países y el año pasado clasificó al Mundial, donde quedó número 14. Ese fue el logro más importante que tuvimos en la historia del Chaco en esta disciplina: meter a un chaqueño en un Mundial de levantamiento olímpico», resaltó orgulloso.
La otra atleta destacada es Jazmín Travesani, una joven que comenzó hace apenas dos años y ya logró clasificarse a los Juegos Panamericanos Juveniles realizados en Paraguay, donde obtuvo el cuarto puesto. «Estamos muy contentos con lo que logró Jazmín. Su progreso fue enorme en poco tiempo, y eso habla del trabajo, la constancia y la pasión que le pone», subrayó Gómez Franco.
EL CHACO YA CUENTA CON SU FEDERACIÓN
El entrenador también informó que el Chaco ya cuenta con su propia Federación de Pesas, lo que marca un paso fundamental en la institucionalización del deporte. «Pudimos organizar una federación chaqueña que está afiliada a la Federación Nacional. Hoy las pesas en el Chaco tienen una estructura formal, presidida por el doctor Javier Sáez. Esto nos permite crecer de manera más ordenada y representar mejor a la provincia», explicó.
APRENDIZAJE
Y DESARROLLO
El entrenador explicó que la enseñanza se realiza de forma progresiva y segura, con programas diseñados específicamente para cada etapa del crecimiento.
«En las edades entre los nueve y los doce años, los chicos aprenden las bases del deporte. A partir de los doce hasta los quince comienzan una etapa más competitiva, y desde los quince en adelante ya se preparan para el alto rendimiento», detalló Gómez Franco.
Además, destacó que su escuela está federada y avalada oficialmente, lo que garantiza una formación reglamentada.
«Mi escuela es federada, autorizada para la enseñanza. Todos los entrenadores tenemos una base académica muy importante, como en cualquier otro deporte. El levantamiento olímpico tiene su propio programa y diseño de desarrollo», explicó.
«Hemos formado deportistas que representaron a la Argentina en torneos panamericanos y sudamericanos. Eso nos llena de orgullo, porque demuestra que con trabajo serio y continuidad se pueden lograr grandes cosas, incluso desde el interior del país», concluyó Gómez Franco.