La intendenta de Pampa del Infierno y candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Glenda Seifer, entrevistada por Radio Natagalá, aseguró que la campaña electoral se desarrolla con tranquilidad y sin incidentes con un clima político ameno hacia los comicios del 26.
En ese sentido, la dirigente valoró el contacto directo con los vecinos durante sus recorridas por distintos barrios y zonas rurales, particularmente en el departamento Almirante Brown, donde dijo haber recibido «una muy buena recepción».
Mencionó que la campaña culminará con la presencia del gobernador y otros candidatos en esa región, lo que representa, según indicó, un cierre simbólico del trabajo territorial.
Seifer explicó que uno de los ejes principales de su campaña ha sido informar a los ciudadanos sobre el nuevo sistema de boleta única papel. «La gente tiene que aprender a votar con este sistema, que no es difícil y no hay que tenerle miedo», afirmó.
Enfatizó la importancia de la participación electoral, al sostener que «no tenemos que dejar que nadie decida por nosotros», e instó a los chaqueños a ejercer «la libertad de ir a votar y elegir libremente».
En relación con el uso del espacio público durante el proceso electoral, la intendente destacó la armonía que existe entre las diferentes fuerzas políticas. Explicó que el municipio cuenta con una ordenanza que «prohíbe el tema de los pasacalles ocupando los postes de energía, que por ahí resulta a veces peligroso», además de restringir la «pegatina de afiches para no ensuciar los espacios públicos».
Fuera de esas limitaciones, aseguró que «hay una tranquilidad total entre los distintos sectores que trabajan políticamente».
DIÁLOGO Y CONVIVENCIA POLÍTICA
La jefa comunal subrayó que en Pampa del Infierno existe una convivencia política ejemplar. «Cada cual puede expresar sus ideas», sostuvo, remarcando que los espacios públicos «pueden ser utilizados por cualquier agrupación» siempre que se respete el cuidado del entorno urbano. Añadió que, históricamente, el municipio «nunca tuvo inconvenientes» durante los períodos electorales y que espera que «este año no sea la excepción».
Consultada sobre los incidentes ocurridos en General San Martín, Seifer fue enfática al manifestar su rechazo a la violencia en la política. «La violencia no es el camino», afirmó.
Consideró que las diferencias ideológicas deben resolverse en el marco del respeto democrático, ya que «podemos pensar diferente, pero eso no significa avalar la violencia».
La intendente también expresó su repudio hacia los ataques a la prensa registrados en ese contexto. «La prensa tiene todo el derecho de informar, puede gustarnos o no su opinión, pero no entiendo que haya que usar la violencia para impedir que otro color político exprese sus ideas», dijo. Calificó estos hechos como «volver al pasado» y consideró que son incompatibles con el ejercicio de la democracia.
Energía local
Seifer destacó los beneficios de la planta de energía solar para la estabilidad eléctrica del municipio y la región. «Nosotros pasábamos tres o cuatro horas con cortes de luz o bajones que no permitían trabajar», recordó.
Afirmó que desde la puesta en marcha del proyecto «no tenemos cortes, no tenemos bajones de luz, no tenemos rotura de artefactos» y que el sistema energético local alcanzó una «estabilidad sin precedentes».
Explicó que la mejora del servicio beneficia tanto a los hogares como a los comercios y productores. «Los comercios no pierden mercadería y quienes producen no pierden producción», señaló.
Subrayó que la planta de Pampa del Infierno, junto con las de Villa Ángela y Charata-Pinedo, consolida un «cambio de matriz energética» que permitirá afrontar el verano sin interrupciones.
En cuanto a las tarifas eléctricas, aclaró que «no las fija ni la planta de energía ni Secheep, sino el cuadro tarifario nacional». No obstante, recomendó a los vecinos verificar su inscripción en los subsidios nacionales disponibles.
Propuestas
Seifer aseguró que sus principales propuestas legislativas se centran en el impulso al sector productivo, al que definió como «la nueva frontera agropecuaria del Chaco».
Entre sus prioridades mencionó la «tarifa diferenciada de energía» para regiones cálidas, argumentando que «así como el sur del país tiene un beneficio por ser zona fría, nosotros también lo necesitamos».
También propuso una «tarifa diferenciada de transporte» que mejore la competitividad de los productores chaqueños frente a otras provincias.
Planteó la necesidad de aumentar el «cupo de transporte en trenes» para abaratar los costos logísticos, sin afectar al sector camionero. «El tren reduce en gran medida la tarifa y permite transportar gran parte de la producción», explicó.
La candidata consideró indispensable avanzar en la «conectividad vial», tanto en la reparación de las rutas existentes como en la construcción de nuevas vías. Señaló que el departamento Almirante Brown «tiene una conexión sumamente importante con el sector productivo» y que se debe culminar la obra de las rutas del impenetrable.
«Más allá de los anuncios, hay que seguir trabajando para lograr la accesibilidad que permita sacar toda la producción de la provincia», afirmó.
En materia fiscal, propuso «bajar los impuestos al sector productivo» para dinamizar las economías locales. «Cuando el sector funciona bien, las economías locales funcionan de la mejor manera», sostuvo. También destacó la importancia del «segundo acueducto» del Almirante Brown, cuya obra, dijo, «tiene hoy garantizado el financiamiento por Nación».
Recordó que en diciembre de 2023 se realizó una «pseudoinauguración de un acueducto que nunca trajo agua» y celebró que el actual gobernador haya conseguido recursos para completarlo.
Asociación público – privada
Sobre el financiamiento de obras viales, Seifer aseguró que su gestión está acostumbrada a «trabajar entre lo público y lo privado». Puso como ejemplo la instalación de la planta de energía solar de Pampa del Infierno, «la más grande del Chaco», con «222.300 paneles solares».
Indicó que el emprendimiento fue fruto de una «intervención público-privada» y que permitió «estabilizar la matriz energética de la provincia».
Afirmó que la experiencia en proyectos conjuntos demuestra que «no nos asusta conseguir financiamiento privado para las rutas». Mencionó el frigorífico caprino y la planta solar como antecedentes exitosos de cooperación.
«Los fondos hay que buscarlos, hay que negociarlos», señaló y agregó que actualmente está garantizado por Fonplata el financiamiento para la obra de la ruta de Miraflores a Las Hacheras.
La intendenta advirtió que «faltan muchas rutas por reparar y construir» y que es posible lograr acuerdos de financiamiento mixto. «Cuando insistimos con la obra pública también necesitamos que esa obra sea eficiente, controlada y terminada en tiempo y forma», subrayó.
Asimismo, consideró que la articulación público-privada puede ser una vía eficaz para acelerar la infraestructura regional.