Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cayó otro de los integrantes de la banda que robó casi $5 millones a un camionero en Makallé
    • La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por distrito
    • Elecciones 2025: la participación electoral cayó 20 puntos más que en el 2001
    • Zdero habilitó la obra civil de la sala de hemodinamia con un angiómetro de alta tecnología
    • La Justicia dio lugar a un amparo presentado por SITECH y ordenó el pago de la cláusula gatillo
    • Desbordada: secuestran camioneta con más de 40 cajas de cigarrillos de contrabando
    • 26O: las escuelas chaqueñas se preparan para recibir a los votantes
    • FEMICIDIO DE CECILIA| A una semana del histórico juicio por jurados en Chaco: todo listo para la causa “Sena”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 21 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Banco Central anuncia USD 20.000 millones en swap con EE.UU. para “estabilizar” el dólar: las condiciones ocultas
    Nacionales

    El Banco Central anuncia USD 20.000 millones en swap con EE.UU. para “estabilizar” el dólar: las condiciones ocultas

    21 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A seis días de las elecciones de medio término, el Banco Central (BCRA) oficializó la firma del swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones y con ello, se conoció parte de la letra chica sobre cuándo se activará el primer tramo y qué condiciones de uso tiene.

    Fuentes oficiales de la entidad que conduce Santiago Bausili confirmaron a Infobae que los desembolsos de cada tramo se irán determinando según las necesidad que tenga el BCRA a futuro y que hoy el BCRA tiene “una hoja de balance sólida con amplia liquidez”.También aseguraron que los USD 20.000 millones serán de libre disponibilidad, lo que significa que el Gobierno no solo podrá utilizarlos para pagar los vencimientos de 2026 -que tanto le preocupaban- sino también para intervenir el tipo de cambio. Aunque todavía está por verse si no hubo condiciones respecto a la continuidad del régimen cambiario después de los comicios.El propio presidente Javier Milei se refirió esta mañana al posible uso del swap para pagar deuda. En diálogo con Canal 8 de Tucumán, manifestó: “La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a esa suma. Solamente se ejecuta cuando se necesita. En caso de no poder salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos de 2026 utilizando la línea de swap; eso significa tomar deuda para pagar deuda”, afirmó el mandatario.Ante la consulta de Infobae fuentes oficiales del BCRA sobre cómo se utilizaría el swap para pagar deuda, en caso de no acceder a los mercados internacionales, afirmaron que se activaría un tramo. “Todavía no se tomó ninguna decisión para pagar con ese swap. Los primeros vencimientos son en enero, sería poco conveniente activar tres meses antes y pagar tasa por una plata que necesitará más adelante”, afirmaron.De todos modos, aún no se confirmó de forma oficial cómo el Gobierno se hará de esos dólares. “El swap se firmó con el Tesoro de Estados Unidos, no haría falta el uso de los Derechos de Especiales de Giro (DEGs). Se habló mucho de esto pero en el comunicado se habla de swap BCRA-Tesoro”, sostuvo el economista y socio de Audemus, Gonzalo Guiraldes.Es que en la publicación que realizó el BCRA cerca de las 9:30 de la mañana de este lunes, antes de que abra el mercado frente a la fuerte suba de las cotizaciones el viernes pasado, no se menciona al Banco de la Reserva Federal.“El BCRA y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos firman un acuerdo de estabilización cambiaria por USD 20.000 millones”, destacaron en el comunicado con el objetivo de contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover el crecimiento económico sostenido.Una postura similar tuvo una importante fuente del mercado. “La Argentina firmó con el Tesoro de Estados Unidos el swap. Entonces, los DEGs quizás son para Norteamérica: utiliza los DEGs que tienen en el Fondo Monetario Internacional (FMI) para Argentina pero el swap es con el Tesoro de Estados Unidos en dólares”, sostuvo.Por su parte, la economista de la consultora LCG, Florencia Iragui sostuvo que hasta que no se publique el acuerdo en sí no podemos saber cómo se activa. “Por ahora hay un comunicado de prensa, que confirma que existe un acuerdo con Estados Unidos por un swap de monedas por hasta USD 20.000 millones, pero no cuáles son las condiciones”, afirmó.¿Libre disponibilidad?La redacción del comunicado no es casual y es un mensaje para el mercado respecto al poder de fuego que le da al BCRA. “Lo que BCRA hace al comentar que son reservas líquidas es decir que tiene USD 20.000 millones que los puede usar. No es lo mismo que el oro que tienen que venderlo o como el swap de China en donde tenes que pedir una autorización”, afirmó el director de C&T Asesores Económicos, Camilo Tiscornia.Y si bien fuentes del BCRA aseguraron que son de libre disponibilidad, Tiscornia no cree que se utilicen para intervenir en el interior de las bandas (hoy entre $938,65 y $1.490,57). “El criterio desde el punto de vista del BCRA, que es el que tiene el swap, es que tenes la banda de flotación y adentro no interviene. Entonces interpreto que recién lo van a poder utilizar cuando llegue al techo de la banda”, destacó.Aunque remarcó que con la comunicación de la firma del swap y la aclaración de que son reservas líquidas, lo que se trata de hacer es disuadir la demanda de dólar.Una situación que fue reconocida por el propio Bausili durante su estadía en Washington D.C. la semana pasada. “Hemos calculado que la demanda de cobertura en los últimos tres meses es equivalente a más de 40 puntos porcentuales de M2, que es la circulación monetaria, lo cual es una cantidad desproporcionada. Y el único que puede proveer ese tipo de cobertura es el Gobierno”, comentó Bausili. Siendo una situación extrema que esperan que se revierta después de la elección del 26 de octubre.Cerca de las 13 horas de este lunes, el dólar mayorista tuvo una suba de $ 15 y cotiza para la venta en $ 1.470, a $ 20,57 del techo de la banda. Aunque todavía resta por verse si el Tesoro de Estados Unidos volverá a comprar pesos esta jornada para evitar que llegue a ese valor.Fuente: Infobae

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Cayó otro de los integrantes de la banda que robó casi $5 millones a un camionero en Makallé

    La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por distrito

    Elecciones 2025: la participación electoral cayó 20 puntos más que en el 2001

    Zdero habilitó la obra civil de la sala de hemodinamia con un angiómetro de alta tecnología

    La Justicia dio lugar a un amparo presentado por SITECH y ordenó el pago de la cláusula gatillo

    26O: las escuelas chaqueñas se preparan para recibir a los votantes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Cayó otro de los integrantes de la banda que robó casi $5 millones a un camionero en Makallé

    21 de octubre de 2025
    Nacionales

    La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por distrito

    21 de octubre de 2025
    Nacionales

    Elecciones 2025: la participación electoral cayó 20 puntos más que en el 2001

    21 de octubre de 2025
    Política

    Zdero habilitó la obra civil de la sala de hemodinamia con un angiómetro de alta tecnología

    21 de octubre de 2025
    Sociedad

    La Justicia dio lugar a un amparo presentado por SITECH y ordenó el pago de la cláusula gatillo

    21 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Detuvieron a un hombre por usar cheques falsos para realizar compras
    • Obras integrales en barrios capitalinos entran en etapas finales
    • Una pérdida de gas preocupó a la comunidad de un CDI capitalino
    • Bella Vista: suspenden la Fiesta Nacional de la Naranja 2025
    • Empedradeña  corrió 77 kilómetros y se destacó en el Ultra Trail “Cruce La Soberana”
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.