El Gobierno del Chaco formalizó este lunes un convenio clave para el saneamiento cloacal y ambiental en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña. El acuerdo, rubricado por el gobernador Leandro Zdero, el intendente Bruno Cipollini y autoridades de la empresa estatal Sameep, marca el inicio de un proceso de recuperación de infraestructura sanitaria luego de años de desinversión.
En esta primera etapa, los trabajos se concentrarán en el microcentro de la ciudad, en el denominado “pozo 1”, con previsión de finalización para diciembre de este año. La iniciativa busca resolver un reclamo que lleva más de una década, vinculado al deterioro del sistema cloacal y a los impactos ambientales derivados de su mal funcionamiento.
FIRMA DE CONVENIO
El acto contó además con la presencia del ministro de Hacienda, Alejandro Abraam, y del presidente de Sameep, Nicolás Diez. En el marco del encuentro, el gobernador Zdero subrayó la importancia del proyecto y destacó el compromiso institucional entre provincia y municipio. “De manera conjunta vamos a abordar el tratamiento del sistema de cloacas y de recuperación ambiental. Es un trabajo que ya se inició con 1.600 metros de cloacas nuevas en edificios públicos y sanitarios”, afirmó el mandatario. Según detalló, la obra permitirá avanzar en la reparación de redes, ampliación de conexiones y modernización de equipos, con financiamiento provincial.
Zdero enfatizó que el acuerdo no solo busca resolver un problema técnico, sino también restituir un derecho esencial para la población. “Es un tema trascendental para los saenzpeñenses; un reclamo que viene desde hace mucho tiempo”, señaló. El gobernador destacó que la inversión se enmarca dentro de un plan integral de infraestructura urbana que contempla también obras de pavimento, alumbrado y optimización de redes de agua potable, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el desarrollo sostenible en las principales localidades chaqueñas.
El proyecto responde a una planificación progresiva de recuperación ambiental y sanitaria, que incluye relevamientos de campo, diagnóstico técnico y ejecución de trabajos por etapas. En el caso de Sáenz Peña, la intervención se enfocará inicialmente en el microcentro, donde se identificaron los puntos críticos de mayor afectación. La meta es estabilizar el funcionamiento del sistema, prevenir desbordes y reducir la contaminación de suelos y cursos de agua, problema que ha afectado a barrios residenciales y áreas comerciales en los últimos años.
REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURA
El presidente de Sameep, Nicolás Diez, explicó que la obra implica una revisión completa del sistema cloacal existente, priorizando los sectores que presentan mayores deficiencias estructurales. “Es un principio de solución a muchos años de desinversión y falta de mantenimiento preventivo y correctivo. Ya veníamos trabajando con el municipio: hicimos 1.600 metros de colectores nuevos y adquirimos bombas cloacales para atender esta problemática”, precisó. Diez destacó que el objetivo es reestablecer el funcionamiento pleno del sistema y garantizar la sostenibilidad del servicio mediante un esquema de mantenimiento continuo.
Desde la empresa provincial indicaron que la ejecución de los trabajos estará acompañada por controles técnicos, inspecciones conjuntas y mecanismos de seguimiento que permitan ajustar los tiempos de obra y la calidad de los materiales. Los ingenieros a cargo señalaron que la infraestructura intervenida corresponde a redes con más de cuarenta años de antigüedad, lo que explica las fallas reiteradas y las filtraciones en distintos puntos del casco urbano. La renovación de los colectores principales busca prevenir emergencias sanitarias y optimizar el tratamiento de efluentes, integrando además acciones de monitoreo ambiental.
Recursos provinciales
El ministro de Hacienda, Alejandro Abraam, confirmó que las obras serán financiadas íntegramente con recursos del Tesoro provincial, en el marco del programa de infraestructura básica que el Gobierno implementa en el interior chaqueño. “Es un reclamo de hace muchos años y hoy se logró un plan conjunto para comenzar a solucionarlo”, afirmó. Abraam explicó que el financiamiento permitirá sostener las etapas iniciales y garantizar la continuidad de las obras hasta su finalización, sin depender de aportes externos ni demoras administrativas.
El compromiso del Gobierno provincial incluye no solo la ejecución de la obra sino también la provisión de equipamiento y asistencia técnica al municipio. Según fuentes oficiales, la inversión total se determinará una vez finalizados los relevamientos específicos de cañerías, estaciones de bombeo y plantas de tratamiento. El proyecto se complementará con la adquisición de nuevas bombas y válvulas, así como la adecuación de las conexiones domiciliarias en los sectores más antiguos del microcentro.