El subsecretario de Coordinación Económica del Chaco y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Guillermo Agüero, expresó su optimismo de cara a las próximas elecciones nacionales y sostuvo que la provincia «debe profundizar el proceso de cambio iniciado en diciembre de 2023».
En declaraciones a Radio Natagalá, analizó el escenario político, económico y regional, y afirmó que la Argentina necesita un rumbo basado en la inversión, la productividad y el desarrollo.
«Venimos de dos meses intensos entre la gestión y la campaña, pero con mucha fuerza y ganas de seguir transmitiendo nuestro proyecto, nuestra visión de provincia y de país», señaló Agüero, al referirse a la última semana de campaña antes de la veda electoral.
«La sociedad chaqueña dijo
basta a un modelo agotado»
El funcionario recordó el triunfo electoral del espacio en 2023 y consideró que fue «el punto de partida para dejar atrás un modelo que mostró signos evidentes de agotamiento».
«La sociedad chaqueña dijo basta a un modelo que dejó indicadores escandalosos de pobreza, un déficit estructural y niveles educativos lamentables», afirmó.
«Hoy trabajamos para consolidar ese proceso de transformación, con reformas estructurales que llevan tiempo pero son imprescindibles para cambiar el rumbo del Chaco», aseveró.
Agüero remarcó que los desafíos son importantes, tanto a nivel provincial como nacional, y que la administración de Leandro Zdero «ha demostrado voluntad y decisión política para ordenar las cuentas públicas y reencauzar la economía».
«El contexto macroeconómico es complejo, porque la Nación también está tratando de romper esa matriz populista que imperó durante dos décadas. No es fácil reconstruir en 18 meses lo que se destruyó en 20 años, pero estamos convencidos de que este es el camino correcto», aseguró.
La comunicación de los logros
Durante la entrevista, Agüero admitió que muchas de las acciones del gobierno provincial «no siempre logran visibilidad inmediata», pero destacó la importancia de comunicar lo hecho.
«En la vorágine del día a día, los actos y acciones de gobierno pueden pasar desapercibidos. Por eso, estamos recorriendo la provincia para contarle a la gente los logros alcanzados y lo mucho que falta por hacer», indicó.
En ese sentido, subrayó la necesidad de continuar con reformas estructurales en materia económica y administrativa, y agregó: «Vamos por el camino de transformar al Chaco; no se trata de medidas aisladas, sino de un cambio profundo y sostenido».
Un nuevo escenario en América Latina
Consultado sobre la coyuntura regional, Agüero analizó los recientes cambios políticos en distintos países de América latina y sostuvo que se está configurando una etapa de «transición hacia modelos de desarrollo más abiertos».
«Latinoamérica ha tenido movimientos pendulares entre distintos modelos, pero hoy empieza a consolidarse una tendencia hacia el desarrollo económico y la libertad. Vemos el caso del Paraguay, que logró un equilibrio social fuerte, redujo impuestos y hoy recibe inversiones de toda naturaleza, generando empleo y crecimiento», explicó.
En esa línea, consideró que la Argentina debe aprovechar las oportunidades que surgen en el contexto internacional.
«Nuestro país necesita inversiones, sean del color que sean. Para crecer a tasas del 7% u 8% y sostener ese ritmo en el tiempo, hacen falta inversiones privadas que impulsen la producción y el empleo», sostuvo.
Optimismo de cara a las elecciones
Respecto a las elecciones legislativas nacionales, Agüero se mostró confiado en una buena participación ciudadana, aunque reconoció que «no es fácil prever el comportamiento del electorado».
«Estimo que la participación puede ser superior a la de mayo, aunque en los últimos años los niveles de concurrencia han venido cayendo. Las legislativas nacionales suelen ser elecciones difíciles en términos de participación», analizó.
El candidato hizo un llamado a los chaqueños para que se acerquen a votar y «ratifiquen el camino del cambio».
«Convocamos humildemente a la sociedad a participar. Somos muchos más los argentinos y los chaqueños que sabemos que no podemos volver a un modelo agotado. Tenemos que animarnos a probar un camino distinto y hacer que este esfuerzo valga la pena», expresó.
En otra parte del diálogo reiteró su confianza en los resultados: «Soy sumamente optimista. Tengo la percepción de que va a haber una participación interesante y que el domingo próximo confirmará el respaldo al rumbo que iniciamos juntos en 2023».
Infraestructura y producción
Agüero resaltó los avances en materia de obras estructurales, especialmente las vinculadas al abastecimiento de agua y la conectividad vial. «Estamos ejecutando a toda velocidad el segundo acueducto, que en 24 meses resolverá el problema del agua y no solo beneficiará a los ciudadanos, sino también a la producción, la industria y los servicios», detalló. Además, destacó gestiones conjuntas con la Nación para el desarrollo vial. «Avanzamos con la ruta 89 y conseguimos financiamiento para las rutas Miraflores-Las Heras, que permitirán conectar a los habitantes del Impenetrable con los centros de salud, pero también potenciar el turismo y la producción local», señaló.
El funcionario agregó que también se trabaja en la ruta 13, en su sección 2, y en la búsqueda de financiamiento para la sección 3 y 4, consolidando así una red de infraestructura clave para el norte chaqueño.
Inversiones y desarrollo
El subsecretario chaqueño subrayó que uno de los pilares del crecimiento debe ser la atracción de capitales. «Es fundamental dinamizar el paquete de inversiones. No solo recibir productos argentinos en el mercado norteamericano, sino también propiciar la radicación de grandes inversiones en el país», destacó.
Agüero mencionó que ya existen más de USD25 mil millones aprobados dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi), particularmente en minería y energías renovables.
«Incluso Sam Altman, el creador de ChatGPT, habló de una inversión posible en el tiempo de otros USD25 mil millones. Eso muestra que hay expectativas reales si logramos estabilidad y reglas claras», puntualizó.
El funcionario planteó que la Argentina debe «crecer a un ritmo del 7% anual», lo que exige garantizar seguridad jurídica, reforma laboral y reforma tributaria profunda.
En esa línea, recordó: «En la provincia hemos hecho una baja fuerte de impuestos, particularmente de Ingresos Brutos, y adherimos al régimen de grandes inversiones esperando que algunas de esas iniciativas puedan radicarse en el Chaco».
Integración regional y consensos
De cara al futuro político, Agüero enfatizó la necesidad de construir acuerdos amplios con las provincias vecinas. «Mi idea es trabajar con la Región Litoral y el Norte Grande, construir consensos con gobernadores, diputados y senadores.
El Chaco tiene déficits estructurales enormes, tanto sociales como productivos, y solo se puede salir adelante con alianzas y trabajo conjunto», expresó.
En esa línea, consideró imprescindible consolidar bloques regionales de gestión: «Estamos insertos en el Norte Grande y la Región Litoral, presentando proyectos y trabajando juntos.
Creo que debemos apuntar a una nueva Argentina, a partir de diciembre de 2023, con un esquema de segunda generación, donde se hable de producción, desarrollo y los grandes temas de infraestructura».
Un proyecto de provincia y de país
En la parte final de la entrevista, el candidato libertario destacó el sentido profundo de esta elección: «Acá no se está discutiendo cuántas bancas gana cada uno. Lo que está en juego es un proyecto de país y de provincia. Con aciertos y errores, lo importante es torcer la matriz de un país que pasó de ser desarrollado a subdesarrollado».