El ex gobernador del Chaco y candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, entrevistado por «La otra campana», el programa clásico radial que se emite todos los domingos por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní con la conducción de Gustavo Ojeda, afirmó que las próximas elecciones legislativas definirán un nuevo equilibrio político en el Congreso.
El ex mandatario recordó que el presidente de la Nación, Javier Milei, ha gobernado con «facultades delegadas, decretos de necesidad y urgencia y sin presupuesto», y enfatizó que esta situación excepcional es contraria al espíritu republicano.
Capitanich remarcó que el resultado del 26 permitirá al peronismo reafirmarse como primera minoría en la Cámara de Diputados y consolidar su capacidad de control en el Senado, desde donde, aseguró, exigirá un debate profundo sobre subsidios, tarifas y distribución equitativa de recursos entre las provincias.
El ex mandatario chaqueño cuestionó con dureza las políticas económicas del gobierno nacional, al que acusó de aplicar un programa «dogmático y recesivo» que ha provocado cierre de empresas, pérdida de empleos y caída del consumo.
Denunció que el país vive una situación de «asfixia monetaria» con tasas de interés desmedidas y endeudamiento creciente que afectan especialmente a las economías regionales.
En ese sentido, advirtió sobre el deterioro social reflejado en la reducción de programas como Progresar y pensiones por discapacidad, el aumento del desempleo y la crisis de las pequeñas y medianas empresas, mientras las grandes plataformas extranjeras ganan terreno frente al comercio local.
-Se acercan las elecciones legislativas nacionales y es importante para ver cómo se compone el Congreso de la Nación a partir del próximo 10 de diciembre. El gobierno nacional apunta a obtener mayor representación en el Congreso, ganar mayor cantidad de bancas, para poder seguir aplicando las políticas que vienen ejerciendo hasta ahora…
-En una franca y profunda minoría ha logrado vertebrar con la anuencia y la complicidad de muchos gobernadores de las provincias argentinas, salvo los nuestros que forman parte de Fuerzas Patrias, la posibilidad de tener un andamiaje legislativo muy fuerte.
Por ejemplo, la verdad, uno observa en Estados Unidos y en otros lugares de Europa que se exhiben carteles diciendo no a la oligarquía, no a la monarquía, no a la aristocracia, no a la dictadura, porque en general hay una propensión de los gobiernos a ejercer de un modo autoritario el poder. Y claramente Milei ha tenido la posibilidad de gobernar, primero por facultades delegadas en virtud del artículo 76 de la Constitución nacional en base a una ley, que fue precisamente la Ley de Bases.
En segundo lugar, Milei ha tenido la posibilidad de gobernar por defecto de necesidad y urgencia. Como ustedes saben, el 99, 16 o 13 de la Constitución limitan en materia penal, en materia electoral, en el sistema de partidos políticos y en materia tributaria, pero permite en cuestiones excepcionales la posibilidad del uso de decreto, pero se encuadra eso en la Ley 26.122 de comisión bicameral. ¿Qué pasa ahora? Eso está siendo discutido
en el Senado para ponerle límite en 90 días y la aprobación de las cámaras.
La verdad es que Milei ha podido utilizar indiscriminadamente el decreto de necesidad y urgencia, por ejemplo, el 70 de 2023, que modificó cerca de 80 leyes y derogó tantas otras, y a su vez también ha gobernado sin ley de presupuesto. Esto significa que aplicó la Ley 11.672 complementaria de presupuesto y la 27, artículo 27 de la Ley 24.156. Por lo tanto, él, siendo una minoría sin programa, sin nada, sin equipo, logró gobernar hasta el momento con facultades delegadas, con decreto de necesidad y urgencia y sin presupuesto. Bueno, listo. Eso se terminó. A partir del resultado electoral, que va a ser claro y contundente el 26, cambia el mapa político del país. Y ese cambio de mapa político del país no se va a traducir en una configuración cuantitativamente diferente del Congreso, pero esto va a reafirmar la primera minoría del peronismo en la Cámara de Diputados de la Nación y también su capacidad de bloqueo en la Cámara de Senadores.
Entonces, lo que es necesario entender es que a partir del 10 de diciembre nosotros vamos a alzar nuestra voz en el Congreso. Primero, no va a poder gobernar sin ley de presupuesto y ahí nosotros vamos a exigir de una manera contundente. Primero, vamos a discutir el subsidio económico ¿Por qué los porteños les llevan el 90% del subsidio de transporte público de pasajeros de media distancia y urbano o interurbano? Es muy claro para la gente. ¿Por qué vos, desde Corrientes a San Roque tenés que pagar una cifra que es alta y a veces no podés pagar? O el precio de tu boleto ahí, acá, varía $75, ahora va de $1.300. Acá, me acuerdo, cuando yo era intendente, ¿Sabés cuánto teníamos acá? Teníamos 2.500 taxis y remises. ¿Sabés cuánto hay ahora? 250. ¿Sabés cuánto es la parada de taxis y remises? $2 mil. ¿Sabés cuánto es Uber? 800. Las grandes plataformas se imponen, pero hay un problema central. La gente no puede viajar en condiciones razonables.
Entonces hay que discutir el transporte, el sistema de subsidio de transporte que se llama subsidios económicos del presupuesto. Segundo, hay que discutir la tarifa. Nosotros somos la región del Nordeste argentino, la de más alta temperatura promedio en la República Argentina. 17 grados el promedio del país, por debajo de eso está la Patagonia, por encima está el Norte Grande argentino, entre los cuales el Nordeste es más elevada la temperatura que en el Noroeste. Bueno, ¿Por qué nosotros tenemos que pagar cifras exorbitantes? ¿Por qué, por ejemplo, Gasnea? Nosotros tenemos un semejante gasoducto con ramificaciones y no invierte. Y si no invierte, fin de la concesión.
Y hay que tener esto que estimula tanto la iniciativa privada, pero resulta ser que las empresas no la controla nadie, no la regula nadie y en virtud de lo cual hace lo que se les canta. Entonces las industrias no tienen gas, los comercios tampoco, ni los domicilios. Entonces vamos a discutir eso. Le vamos a poner un límite, pero a su vez le vamos a poner un límite a la deuda, Gustavo. Escuchame una cosa. Te hago una pregunta. ¿Vos sabés dónde está la reserva del Banco Central?
-No, para nada.
-¿Sabés en qué condiciones se hizo un Ripo de USD3 mil millones?
-No.
-¿Sabés cómo está negociando con Estados Unidos respecto al tema de ayuda financiera? Porque dice, bueno, compro barato, etcétera, etcétera, pero la verdad lo que están haciendo es un famoso mecanismo de bicicleta financiera que en inglés se llama Carry Trade. Claro, pero te ponen una tasa de interés de 140%, claro. Por más que cuando vos calculas la tasa de evaluación probable con la tasa de interés, ¿Sabés qué? Te conviene hacer la bicicleta que hace Besen.
Entonces, ahora, el almacenero, el comerciante, el mayorista, dice, escuchame, me están poniendo un descubierto de 140% o de 100%, ¿Cómo lo pago? ¿Cómo hace el quiosquero? ¿Cómo hace el comerciante? ¿Cómo hace la persona que no le alcanza la plata y tiene que ir a la tarjeta de crédito, no puede pagar con la tarjeta de crédito, se endeuda para poder sobrevivir? Cada vez se endeuda más y cada vez cobra menos.
Entonces, lo que está ocurriendo en la República Argentina es una política económica astringente desde el punto de vista monetario que genera un cuadro de recesión extraordinario y ese cuadro de recesión genera un incremento paulatino pero desmesurado de la destrucción de empleos. Entonces, lo que está ocurriendo en las economías regionales y vos, ya acá, en el Chaco, por ejemplo, menos $25 mil mil millones de coparticipación en los últimos 10 meses. ¿Qué pasa con los intereses que están desfinanciados? Segundo, Plan Progresar, menos 40 mil chicos que, o sea, 40 mil chicos que le han quitado el Plan Progresar. 26 mil personas discapacitadas que le han quitado las pensiones. 300 mil jubilados que no se pueden jubilar.
La verdad, 221 mil nuevos desempleados producto del cierre de 16 mil empresas. 1.700 panaderías que están cerrando. ¡Panaderías! Entonces, lo que está ocurriendo en la economía argentina es grave porque están administrando esto de una manera irresponsable con una perspectiva dogmática que ha destruido precisamente la actividad económica.
Por eso, lo que yo venía mencionándote en varias oportunidades, que aquí de lo que se trata es de un modelo en donde existe un régimen político en descomposición que se va a agudizar con el resultado el 26 porque no cabe la menor duda que la gente le va a responder con el voto tamaño nivel de humillación a los pobres, esclavización pretendida a los trabajadores y persecución a los opositores.
En segundo lugar, la agudización de las inconsistencias macro y micro, lo único que se está generando es destrucción de empleo y destrucción de empresas. Porque yo digo, un correntino, un chaqueño, un misionero, un comerciante, se enfrenta a Temu, a Shein, que son plataformas, por lo cual importar de todo en China porque se liberalizaron todo el esquema, bajaste la tasa arancelaria promedio 2% con mayor apertura económica y tienes que competir con Brasil, Paraguay y Bolivia que están cerca.
Con lo cual, te van a comprar a vos, pero no te van a… lo poco que te compran se lo compran afuera. Entonces están destruyendo todo. Y eso es algo alarmante. ¿Y eso qué te está generando? Bueno, la impaciencia social. Antes, a Milei le aguantaban todo. Ahora no le van a aguantar más nada. Y por eso tenemos que estar claramente preparados para ejercer la alternativa a partir del 10 de diciembre.
Llamado a fortalecer la integración y reactivar la obra pública en el Norte
-Aparte también un doble discurso. Estos liberales son muy simpáticos porque vos les pedí el currículum vitae de su actividad y siempre vivieron de un sueldo del Estado, nunca de una actividad privada.
-Totalmente, pero aparte hay una cuestión que es un dato objetivo. Hay una cuestión muy peligrosa en la administración del equipo de gobierno. Hay una concatenación de hechos delictivos que tienen que ver con estafas en criptoactivos digitales inducidos por el Estado y obviamente por su funcionario, lo cual es mucho más grave y que afecta un escenario internacional en materia penal.
Segundo, el tema de coimas desmesuradas con laboratorios o proveedores del Estado en el marco de un régimen de contrataciones que efectivamente todavía le ha permitido actuar como un emperador actúa o como un déspota de manera tal de que todavía el control de carácter judicial no se ha ejercido debidamente.
Tercero, el financiamiento ilegal de la actividad política y sobre todo del narcotráfico está tomando y sumando muchas figuras de gobierno, con lo cual esto es algo verdaderamente inusual. Y a su vez, vos fíjate, una discrecionalidad.
Al productor rural aliado del gobierno, este gobierno los estafó porque le dio USD1.700 millones a un grupo de cerealeras, se apropió de un tercio de los dólares que efectivamente podría serlo, o sea, un tercio del 100%, les regaló USD1.700 millones a las cerealeras y perjudicó a los productores que son sus propios aliados políticos, con lo cual los estafó. Pero estafó al Estado. Ahora, esta estafa al Estado por resignar USD1.700 millones de recaudación, ¿Sabe lo que pasa? Es equivalente a lo que necesitas de resultado en términos fiscales, el Producto Interno Bruto de 1.5, lo cual significa $10 billones. ¿Sabes en qué se va a traducir eso? Bueno, yo te voy a decir, primero, no va a tener ninguna actualización en los jubilados, obviamente mayor restricción desde el punto de vista de la asignación de recursos para el Pami para atender a los jubilados, con respecto a los discapacitados van a ser mucho más crueles de lo que son actualmente, las universidades no van a tener para gastos de funcionamiento, obviamente el ajuste va a ser mucho más desmesurado. ¿Esto qué implica? Bueno, implica, por ejemplo, que no vas a tener, si antes tenías alguna perspectiva, algún activo de obra pública, no lo vas a tener mucho más.
Entonces, la verdad es que el pueblo correntino y chaqueño, lo que tiene que quedar en claro el misionero, el formoseño, el pueblo argentino en su conjunto es, si lo votas a Milei es más de lo mismo, si votas alternativas que no sean fuerza patria, y la verdad es que votas en forma indirecta a Milei, acá nosotros tenemos que capitalizar el voto opositor para cambiar la correlación de fuerzas, porque este modelo de tipo de cambio apreciado como anclaje de estabilidad, la verdad no ha dado resultados.
Primero, destruiste pequeñas y medianas empresas, abriste la economía, destruiste la industria, aumentaste la tasa de desempleo, pero la inflación no baja, o sea, le mentiste a todo el mundo de todas maneras posibles, te subordinaste al poder político internacional, pero la verdad, por más plata que te den, cuando hay un barril sin fondo, no tenés fondo de barril.
Entonces, lo que tenés que pensar es que este modelo está agotado, este liderazgo político está agotado, es necesario vertebrar y articular una nueva opción, y esa nueva opción la tenemos que construir rápidamente a partir de un programa. Por eso, nosotros vamos a trabajar mucho, yo te decía el otro día, el puente Chaco- Corrientes, escúchame, tenés el primero de noviembre de 2023 aprobado por directorio del Banco Interamericano de Desarrollo por el equivalente a USD700 millones, en dos cuotas de USD345 millones, en el primer tramo de USD345 millones. Tenés un esquema de suspensión y enmienda ocho veces consecutivas, ahora lo corrieron para el 2 de diciembre, pero lo único que tiene que hacer Milei es firmar el contrato de préstamo para tener un puente que está absolutamente colapsado.
¿Qué hacemos con Gasnea en toda la restricción del nordeste argentino respecto al tema gas? Y eso es una vital función. ¿Qué hacemos con el Tratado de Integración Regulador del Norte Grande que los gobernadores le han desactivado? ¿Qué hacemos con la integración del Tratado Bioceánico que ya lo propusimos en los organismos multilaterales de crédito por USD30 mil millones para los próximos 20 años? ¿Qué hacemos con la regulación de 50 cuencas hídricas que son absolutamente fundamentales para el desarrollo productivo del país? ¿Qué hacemos con una agenda internacional?
La Argentina está alineada políticamente con un sistema de compensación solamente para operaciones financieras, pero mientras los especuladores financieros se llenan los bolsillos en base al sudor del pueblo argentino. Por eso, me parece que hoy, más claro que nunca, Fuerza Patria, que es la fuerza de los trabajadores, que es la fuerza de los discapacitados, que es la fuerza de los jubilados, que es la fuerza de las mujeres, que es la fuerza de los jóvenes, que es la fuerza de la industria, que es la fuerza del comercio, que es la fuerza de la producción argentina. Yo creo que eso es lo que estamos jugando muy claramente en estas elecciones.
-El Presidente estuvo en el Chaco y en Corrientes, y dijo que podría salir este segundo puente. Algo así como una zanahoria que nos quiere llevar, quién sabe, a qué lugar.
-Por supuesto, porque mira, yo en varias oportunidades que hablé contigo yo te decía, lo que ellos pretenden es lograr mayoría calificada en el Senado. ¿Para qué? Para hacer una Corte Suprema propia de nueve miembros, seis de los cuales son fanáticos de ellos ¿Para qué? Para que también establezca el Ministerio Público Fiscal, el artículo 120 y designar el Procurador. ¿Para qué? Para hacer, obviamente, como titular de la acción penal, instigar y extinguir a los opositores porque consideran que obviamente son una amenaza existencial ¿Para qué quieren hacer todo esto? Primero, para privatizar 41 empresas públicas, para vender todos los activos estatales, para propiciar una apertura económica discriminada y romper todo el paradigma de las pequeñas y medianas empresas de base industrial del país. Y quieren, obviamente, ser un país absolutamente dependiente, por eso quieren privatizar Nucleoeléctricas Sociedad Anónima, precisamente para no invertir en lo que es el Proyecto Karen 25 o los reactores modulares que son claves para el incremento de la demanda energética propiciada por la inteligencia artificial.
O también lo que quieren hacer y lo que van a hacer es una desregulación, precisamente para que se queden los grandes jugadores y destruir a las economías regionales y a las pequeñas y medianas empresas ¿Para qué? Obviamente para hacer una reforma laboral, para esclavizar a los trabajadores. Esto ya lo hizo la dictadura militar con Videla y Martínez de Hoz, con resultados funestos para la República Argentina. Quieren ir a un régimen de capitalización previsional excluyendo al 40% de la población y generando un mecanismo de capitalización que sirva como herramienta especulativa para los bancos.
O lo mismo quieren hacer, efectivamente, con una reforma tributaria para favorecer a los ricos y perjudicar a los pobres. La verdad, este gobierno es tan cruel y tan insensible que no es capaz de darle una compensación básica al Hospital Garrahan de Materias Presupuestarias, que es vital, o a una emergencia por discapacidad para la gente más vulnerable, o sea, más pobre entre los pobres, y le regala casi medio punto del Producto Interno Bruto, que es equivalente a más de USD3 mil millones, precisamente a los que más tienen, o los USD1.700 millones que le regalaste a la cerealera.
Entonces, no me mientas, viejo, no me digas, no me pidas sacrificio. La gente te dice claramente, no me pidas sacrificio a mí, cuando le estás regalando la plata a los fondos de inversión, a los que especulan financieramente, a las cerealeras que te financiaron la campaña, o a los ricos de siempre. No, viejo, ya la gente te dice, basta, y yo creo que nosotros somos la fuerza de la gente.
-Una reflexión final a la reflexión. Hoy por hoy, como dice en Corrientes Rodolfo Martínez Llano, porque hoy el PJ es una confederación de caciquescos provinciales, no hay una conducción nacional. ¿Hay que ordenar el partido?
-Sí, totalmente. Creo que tenemos que nosotros pergeñar un modelo que supere la confederación de partidos provinciales y convierta a nuestro movimiento, efectivamente, como un movimiento nacional, popular y democrático que abarca y que abarque las 24 provincias.
O sea, nosotros, en la última victoria de Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner, fue Norte Grande, Conurbano Bonaerense, Patagonia y conglomerados pobres del centro. Bueno, no podemos gobernar nosotros ni poder construir una victoria sin Mendoza, sin Córdoba, sin Santa Fe, sin Capital Federal, sin el interior de Buenos Aires, conjuntamente con el Norte y conjuntamente con la Patagonia. Eso es, hay que construir la Argentina Federal, y esa Argentina Federal hay que construirla políticamente.
» CAPITANICH DIXIT
• «Milei gobernó con facultades delegadas, decretos de necesidad y urgencia y sin presupuesto».
• «A partir del 10 de diciembre no va a poder gobernar sin ley de presupuesto».
• «Vamos a exigir una distribución justa de los subsidios al transporte».
• «La política económica actual destruye empleos y empresas».
• «Este modelo ha humillado a los pobres y perseguido a los opositores».
• «Hay una concatenación de hechos delictivos en el gobierno nacional».
• «El peronismo debe superar la confederación de caciques provinciales y construir una conducción nacional».