La Policía del Chaco culminó con éxito una nueva intervención en el marco del Operativo Frontera Fluvial – Plan Paraná, destinada a fortalecer la seguridad en los límites ribereños del norte provincial.
El despliegue fue ejecutado por efectivos de la Dirección de Seguridad Rural y Ambiental, dependientes del Departamento de Seguridad Rural General San Martín, con el propósito de intensificar los controles en zonas rurales y fluviales donde se registran actividades de riesgo vinculadas al narcotráfico, el contrabando y otras conductas ilícitas.
Durante las jornadas de trabajo, los agentes policiales efectuaron patrullajes preventivos, controles vehiculares e inspecciones personales, combinando tareas de vigilancia terrestre y fluvial para garantizar la seguridad de los pobladores y preservar los recursos naturales de la región.
El operativo se llevó adelante en coordinación con distintas unidades especializadas y organismos de control, bajo directivas precisas del Ministerio de Seguridad de la Nación, en el marco del plan Paraná.
El accionar policial respondió a la necesidad de reforzar los controles en sectores donde confluyen rutas terrestres, caminos vecinales y pasos fluviales utilizados para el transporte irregular de bienes o sustancias prohibidas.
A través de esta iniciativa, se buscó consolidar una red de prevención integral que permita anticipar movimientos sospechosos y reducir la incidencia de delitos en zonas fronterizas y de difícil acceso.
DETALLES DEL PROCEDIMIENTO
Y ELEMENTOS SECUESTRADOS
En el transcurso del operativo, los agentes de la Dirección de Seguridad Rural y Ambiental lograron el secuestro de una escopeta Legend calibre 12 milímetros, junto con 27 cartuchos, una linterna y dos machetes. Estos elementos fueron hallados durante una intervención preventiva en un sector rural próximo a la ribera del río Paraná, en el límite norte del Chaco.
El hallazgo derivó en la notificación de infracción a un hombre (31) y a una mujer de (19), quienes se encontraban en el lugar al momento del procedimiento. Las autoridades confirmaron que se iniciaron actuaciones judiciales por supuesta infracción al artículo 189° Bis del Código Penal de la Nación, que sanciona la portación indebida de armas de fuego, y a la Ley 1429 de Caza, que regula la práctica cinegética en la provincia.
La investigación quedó a cargo del Equipo Fiscal 2 de General San Martín, con la intervención complementaria de la Dirección de Parques, Áreas Protegidas y Biodiversidad, encargada de verificar posibles daños al entorno natural.
Las actuaciones fueron formalizadas conforme a los protocolos establecidos, garantizando la transparencia del procedimiento y la preservación de las pruebas secuestradas.
AMPLITUD DEL DISPOSITIVO Y RESULTADOS OPERATIVOS
Además de los secuestros de armas y objetos, el Operativo Frontera Fluvial registró un amplio despliegue de control y fiscalización.
Según el informe oficial, se realizaron 63 controles de motovehículos y 97 identificaciones de personas, además de dos contravenciones y el secuestro de una motocicleta.
En el marco de las inspecciones, también se incautaron dos armas blancas que se encontraban en poder de individuos sin la documentación correspondiente.
El dispositivo contó con la participación de efectivos de distintas unidades dependientes de la Policía del Chaco, entre ellas Tránsito Urbano y Patrulla Vial, Investigaciones Complejas, Drogas Peligrosas y comisarías cercanas a la zona de intervención. Esta articulación permitió cubrir una amplia extensión territorial y garantizar una respuesta coordinada frente a potenciales situaciones de riesgo o ilícitos detectados durante los recorridos.
Las autoridades subrayaron que el trabajo interinstitucional fue clave para alcanzar los resultados previstos y fortalecer la capacidad operativa de las fuerzas locales en zonas de frontera.
Asimismo, la colaboración entre dependencias especializadas posibilitó un abordaje integral de la problemática, priorizando la prevención antes que la reacción ante los delitos.
OBJETIVOS Y ALCANCES
DEL PLAN PARANÁ
El Operativo Frontera Fluvial se enmarca dentro del Plan Paraná, una política impulsada por el Ministerio de Seguridad de la Nación destinada a fortalecer los controles en corredores estratégicos del país.
Este programa busca combatir de manera directa el narcotráfico, el contrabando y las redes del crimen organizado, garantizando la presencia constante de las fuerzas de seguridad en territorios vulnerables o de acceso limitado.

