A escasos días de las elecciones nacionales, el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, expresó su confianza en que la ciudadanía «siga sosteniendo el cambio» impulsado por la actual gestión provincial.
Desde su despacho, el funcionario describió una escena simbólica al observar la plaza y la calle «libre de tránsito», un hecho que, según señaló, marca una transformación en el uso del espacio público. «Es algo a lo que recién nos empezamos a acostumbrar en esta gestión, que tiene que ser así», comentó al referirse a la recuperación del orden urbano y la convivencia ciudadana.
En ese sentido, Gutiérrez reconoció que los procesos de transformación requieren tiempo y continuidad política. «Es difícil lograr un cambio en pocos meses. En 18 meses no vas a cambiar lo que sucedió en 18 años», afirmó.
A su juicio, los avances obtenidos hasta el momento son significativos, aunque aún resta mucho por hacer, y destacó la importancia de que la sociedad acompañe las políticas públicas para consolidar los resultados alcanzados.
Asimismo, Gutiérrez consideró que el respaldo ciudadano será determinante en las próximas elecciones. «Creo que la gente va a sostener ese cambio, tanto a nivel nacional, provincial como municipal en Resistencia», sostuvo, subrayando la convicción de que la continuidad institucional es clave para profundizar las transformaciones.
En esa línea enfatizó que ese acompañamiento social «da la fortaleza para seguir haciendo las cosas que estuvimos hablando hasta hace un rato».
Además, reiteró que el trabajo articulado entre las distintas áreas del Gobierno y la ciudadanía es esencial para responder a las demandas sociales. «Es esencial trabajar en estos temas y dar respuestas a la sociedad», insistió, marcando el eje de su intervención pública en la necesidad de sostener políticas activas que fortalezcan la gestión estatal.
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE BOLETA ÚNICA DE PAPEL
Gutiérrez remarcó que el domingo se aplicará por primera vez en la provincia el sistema de Boleta Única de Papel. Resaltó que se trata de un cambio importante en la modalidad electoral y que «los candidatos han hecho mucha escuela con respecto a esto», especialmente para informar y tranquilizar al electorado.
En ese sentido, subrayó que el nuevo formato busca simplificar el proceso de votación y fortalecer la transparencia.
«Veremos quiénes defienden al clan Sena»
GUTIÉRREZ. Consideró que el tratamiento legislativo sobre la expropiación del predio del Clan Sena permitirá un intercambio abierto de posiciones. Enfatizó que el Gobierno busca un debate público y transparente, y remarcó que una vez promulgada la ley, el proceso avanza hacia la fase ejecutiva. Además, aclaró que, aún cuando persistan discusiones judiciales sobre el valor del bien, el Estado provincial adquiere la posesión efectiva tras el depósito del monto determinado. Insistió en que el Gobierno actuará conforme a derecho, garantizando la transparencia del proceso y el respeto a los procedimientos legales y remarcó que la medida busca reafirmar el principio de que los bienes con potencial social deben ser puestos al servicio de la comunidad.
Expropiación de La Chanchería
En otro orden, Gutiérrez brindó detalles sobre el proyecto impulsado por el gobierno provincial para recuperar el inmueble conocido como «la chanchería», propiedad del clan Sena.
El lugar será destinado, según precisó, a programas de asistencia en consumos problemáticos, atención a jóvenes en conflicto con la ley y acompañamiento a mujeres en situación de violencia de género. Se trata de una iniciativa que, de acuerdo con el funcionario, responde a una definición del gobernador y se inscribe dentro de una política de Estado.
«Es una definición del señor gobernador, tiene que ver con una política de Estado que viene llevando adelante», sostuvo Gutiérrez, recordando acciones similares realizadas por la gestión. «Hemos recuperado quinchos que estaban en manos de piqueteros, vehículos, y estamos dándole utilidad social para que vuelvan a quienes corresponde, que es el dinero de la gente», explicó. En ese marco, señaló que la expropiación del inmueble es parte de un proceso de recuperación de bienes públicos.
El secretario detalló que el proyecto de expropiación «se está confeccionando en este momento» y que «pretendemos que tenga estado parlamentario el miércoles que viene».
Según informó, la iniciativa busca garantizar tanto la utilidad pública como los derechos de los actuales propietarios. «Entendemos que la ley tiene que ser debatida en el recinto, porque este inmueble es propiedad privada», precisó.
Por otro lado, enfatizó la necesidad de asegurar los derechos eventuales de la familia de Cecilia, vinculada a la causa judicial asociada al inmueble. «Si ellos definen hacer una demanda civil, la reparación jurídica pecuniaria también tenemos que asegurarla», señaló e indicó que la ley de expropiación incluirá las previsiones necesarias para resguardar los aspectos legales y patrimoniales de todas las partes.
DETALLES LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
El funcionario explicó que el procedimiento legal contempla varias etapas. «Sale una ley, se promulga, y una vez promulgada la ley se instruye al señor fiscal de Estado para que inicie el proceso expropiatorio», describió.
A partir de ese momento, la Junta de Evaluaciones realiza una valoración del inmueble y se deposita el monto correspondiente definido por dicha junta. «Tenemos que asegurar que se haga como corresponde y con un valor real que tenga el inmueble», señaló.
Gutiérrez precisó que el análisis incluirá la valuación de las mejoras, los alambrados y todas las construcciones existentes en el predio. Subrayó que se trata de un espacio grande, con potencial para múltiples usos sociales. «Tenemos un montón de ideas. Es un lugar grande y la verdad que nosotros venimos dando un trabajo muy fuerte sobre todo lo que tiene que ver con consumos problemáticos», remarcó.
El proyecto prevé la creación de instalaciones adecuadas para distintos grupos sociales en situación de vulnerabilidad. «Podríamos generar ahí espacios para jóvenes con dificultades con la ley y también para mujeres en contexto de violencia de género», adelantó e indicó que la extensión del terreno permitirá desarrollar «varios fines públicos» de utilidad para la comunidad chaqueña.
» Gutiérrez dixit
• «Para este domingo, la expectativa es que la gente siga sosteniendo el cambio».
• «El pedido es que vayan a votar. Es más fácil, más simple».
• «Pretendemos que la expropiación de la chanchería tenga estado parlamentario el miércoles que viene».
• «Queremos que el predio sea de utilidad para los chaqueños».

