El gobierno del Chaco presentó oficialmente ChacoBus, un sistema integral de seguridad, monitoreo y gestión del transporte público que busca modernizar la movilidad urbana a través de herramientas tecnológicas.
Se trata de un ecosistema digital que conecta en tiempo real a los tres actores principales del sistema: los usuarios, el Estado y las empresas prestatarias.
Su desarrollo responde a la necesidad de mejorar la eficiencia del servicio y fortalecer la seguridad tanto de los pasajeros como del personal de transporte.
La presentación del programa estuvo encabezada por el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez, acompañado por el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich; el subsecretario de Transporte, Rodolfo Díaz; y el presidente de Ecom Chaco, Adrián Veleff.
El lanzamiento, realizado ayer, fue el resultado de un trabajo conjunto entre los ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y la empresa estatal Ecom Chaco.
Según explicaron las autoridades, el proyecto apunta a ofrecer una experiencia de viaje más transparente, previsible y controlada, mediante un sistema que centraliza datos y facilita la supervisión integral del transporte público.
Durante la presentación, Domínguez destacó que la iniciativa responde a una directiva del gobernador, quien el año pasado encargó al equipo de infraestructura el diseño de un sistema que optimizara la prestación del servicio.
«El año pasado el gobernador nos encomendó esta tarea que hoy, con gran satisfacción, estamos presentando para optimizar la prestación del servicio y garantizar mayor seguridad», afirmó el ministro.
En su exposición, subrayó que la tecnología cumple un rol clave en la gestión de los servicios públicos y que ChacoBus representa «solo el inicio» de un proceso de innovación que continuará con la incorporación de nuevas herramientas digitales.
En esta primera etapa, la implementación de ChacoBus se concentrará en el área Metropolitana del Gran Resistencia, donde se prevé un monitoreo intensivo de las unidades de transporte.
El sistema contará con dos componentes principales: una plataforma web de administración y monitoreo destinada al Estado y a las empresas, y una aplicación móvil para los ciudadanos.
Ambas estarán integradas en un entorno digital unificado que permitirá coordinar la operación diaria, desde la asignación de choferes hasta la evaluación del cumplimiento de los recorridos.
Tecnología al servicio de la seguridad
Por su parte, el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, destacó que ChacoBus forma parte de un plan más amplio de modernización de los dispositivos de seguridad provincial.
«La tecnología aplicada a la seguridad es una necesidad y una prioridad para nuestra gestión», afirmó, recordando que la provincia ya ha avanzado en la instalación de garitas seguras, puntos de vigilancia en plazas y un sistema de videovigilancia urbana interconectado con las fuerzas policiales.
Matkovich precisó que la incorporación de cámaras en los colectivos no solo permitirá registrar eventos de riesgo, sino también prevenir situaciones de violencia o vandalismo. El seguimiento digital, añadió, contribuirá a generar un entorno más confiable tanto para los pasajeros como para los trabajadores del sector.
En su discurso, destacó que la seguridad en el transporte público «es un componente esencial del bienestar ciudadano» y que el Estado debe asumir un rol activo en su garantía.
En tanto, el subsecretario de Transporte, Rodolfo Díaz, valoró el trabajo conjunto entre los organismos y resaltó la rapidez con que el proyecto pasó de una idea a una implementación concreta.
«A mediados del año pasado esto era una idea y hoy se convierte en una realidad», recordó el funcionario, al tiempo que enfatizó la importancia del acceso a la información para los usuarios.
Según explicó, el sistema permitirá conocer con precisión los horarios, recorridos y frecuencias, eliminando la incertidumbre que históricamente afectó al servicio de transporte urbano.
Díaz también sostuvo que la transparencia del sistema redundará en beneficios para las empresas prestatarias, ya que podrán realizar un seguimiento detallado de la operación diaria, detectar fallas y optimizar la asignación de recursos.