Una posible intervención directa del Tesoro de EEUU será clave en esta jornada. El pasado jueves, hubo un respiro tras días de fuerte presión.
El dólar oficial sube este viernes en la última rueda antes de las elecciones 2025, en un contexto marcado por la incertidumbre sobre el futuro del programa económico. El foco del mercado vuelve a posarse sobre el tipo de cambio, que experimentó semanas de fuerte presión y que recién el pasado jueves logró un respiro en medio de la intervención del Tesoro de EEUU.
El tipo de de cambio avanza $6 en el segmento mayorista a $1.485, y se ubica ahora a solo $7,5 del techo de la banda de flotación, de $1.492,5. Los contratos de dólar operan con mayoría de bajas. El mercado «pricea» que el tipo de cambio mayorista a finales de octubre será de $1.478,0, y que en diciembre llegará hasta los $1.569.
A nivel minorista el dólar cotiza a $1.462,30 para la compra y $1.516,70 para la venta en el promedio de entidades financieras elaborado por el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación (BNA) se mantiene estable y lo hace a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica a $1.956,5.
El jueves, fuentes del mercado indicaron a Ámbito que, a la vista del desarrollo de la rueda, se observaron presuntas ventas por parte del Tesoro estadounidense para contener el precio de la divisa sobre el cierre, aunque no hubo intervención del BCRA. Aunque no de la misma magnitud del miércoles, cuando Scott Bessent llegó a volcar casi u$s500 millones para contener el tipo de cambio oficial.
Entre los paralelos, el dólar blue cae $15 a $1.510 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. Por su parte, el dólar MEP retrocede 0,8% a $1521,77 y la brecha contra el mayorista es de 2,6%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) baja 0,6% a $1.542,04, con un spread del 4% frente a la cotización oficial.
Desde Max Capital entienden que el mercado «está siendo demasiado cauto y descuenta una victoria del peronismo a nivel nacional de alrededor de 4 puntos», pero que «a elección «sigue siendo difícil de anticipar y las encuestas ofrecen solo una referencia imprecisa».
Ambito

