Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Charata: allanamientos positivos por drogas con dos detenidos
    • Resistencia: tenía pedido de detención por robo y fue atrapado en un control policial
    • Ya está habilitado en NBCH24 el préstamo por anticipo de aguinaldo, con acreditación inmediata
    • Resistencia: fue captado por las cámaras mientras intentaba ingresar a vehículos y locales
    • APA realizó un control preventivo en el Canal Soberanía Nacional
    • Rige la veda electoral por las elecciones 2025: qué está prohibido hacer y hasta cuándo durará
    • Gutiérrez llamó a votar con confianza en el nuevo sistema de boleta única
    • Magda Ayala: «Necesitamos frenar a Milei, y nosotros lo podemos frenar»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 24 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Rige la veda electoral por las elecciones 2025: qué está prohibido hacer y hasta cuándo durará
    Política

    Rige la veda electoral por las elecciones 2025: qué está prohibido hacer y hasta cuándo durará

    24 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Comienza a partir de las 8. Qué actividades no están permitidas en la previa de los comicios legislativos nacionales de este domingo 26 de octubre.

    La veda electoral en el territorio nacional comenzó este viernes 24 de octubre a las 8.00 y se extenderá hasta el domingo 26 de octubre hasta las 21.00. Es decir, tres horas después del cierre de los comicios legislativos. En las próximas elecciones estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores.

    Qué está prohibido hacer durante la veda electoral

    Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección que habite una casa situada dentro de un radio de ochenta metros alrededor de la mesa receptora. Si la finca fuese tomada, deberá darse aviso a la autoridad policial.

    Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.

    Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde 48 horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo

    La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos.

    La Junta Electoral Nacional o cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente.

    Los electores no podrán tomar fotografías de la Boleta Única Electrónica durante los comicios

    Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre.

    Qué pasa si se rompe la veda electoral

    Las consecuencias legales para quienes infrinjan la veda electoral incluyen desde sanciones económicas hasta penas de prisión, según lo establece el Código Electoral.

    La severidad de las penas varía en función del tipo de infracción cometida y solo se aplican si la Justicia determina la existencia de la falta.

    En el caso de los ciudadanos que desobedezcan las restricciones impuestas por la veda, la normativa prevé multas que van desde 10.000 hasta 100.000 pesos.

    Esta penalización económica busca desalentar conductas que puedan afectar la transparencia y el orden del proceso electoral.

    La venta de bebidas alcohólicas durante el período de veda constituye una infracción más grave. Quienes incurran en esta conducta pueden enfrentar penas de prisión que van de 15 días a seis meses, de acuerdo con lo estipulado en la legislación vigente.

    El uso de armas, así como la exhibición de banderas, divisas u otros distintivos en la jornada electoral, está prohibido desde doce horas antes hasta tres horas después de finalizada la veda.

    La sanción para quienes incumplan esta disposición puede alcanzar hasta 15 días de prisión.

    En cuanto a las agrupaciones políticas, la realización de actos de campaña durante la veda electoral conlleva sanciones de carácter financiero. Estas organizaciones pueden perder el derecho a recibir contribuciones, subsidios y recursos de financiamiento público anual por un período de uno a cuatro años, además de quedar excluidas de los fondos destinados al financiamiento de campaña por una a dos elecciones.

    A partir de qué hora está prohibido vender alcohol

    La normativa prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 de octubre hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio, o sea, las 21 horas del domingo 26 de octubre.

    El Artículo 134 de la Ley Electoral establece que “serán penados con arresto de uno (1) a seis (6) meses” a quienes expendan bebidas alcohólicas el día de la elección. Por ende, tanto los boliches como bares no deberán abrir sus puertas desde el sábado a la medianoche hasta la finalización de la jornada del domingo.

    Horarios de votación y cuándo se conocerán los resultados

    Los comicios se celebrarán entre las 8 y las 18 horas del próximo domingo 26 de octubre.Por su parte, la Dirección Nacional Electoral (DINE) confirmó que en la jornada electoral del domingo se implementará nuevamente el sistema mixto de carga utilizado en 2023.

    Este mecanismo, diseñado para agilizar la transmisión de información, permitirá que las tendencias se conozcan con mayor rapidez, aunque siempre dentro de los márgenes que establece la legislación.

    De acuerdo con la normativa, la publicación de resultados oficiales está restringida hasta las 21, salvo que la justicia electoral disponga lo contrario y se haya verificado un porcentaje mínimo de mesas.

    Qué se vota este domingo 26 de octubre en cada provincia

    Jujuy: 3 Diputados/as Nacionales

    Salta: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales

    Tucumán: 4 Diputados/as Nacionales

    Catamarca: 2 Diputados/as Nacionales

    La Rioja: 2 Diputados/as Nacionales

    San Juan: 3 Diputados/as Nacionales. San Luis: 3 Diputados/as Nacionales

    Mendoza: 5 Diputados/as Nacionales

    Neuquén: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales

    Río Negro: 3 Senadores/as Nacionales, 2 Diputados/as Nacionales

    Chubut: 3 Senadores/as Nacionales, 2 Diputados/as Nacionales

    Santa Cruz: 2 Diputados/as Nacionales

    Tierra del Fuego: 2 Diputados/as Nacionales

    Formosa: 2 Diputados/as Nacionales

    Chaco: 3 Senadores/as Nacionales, 4 Diputados/as Nacionales

    Santiago del Estero: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales

    Misiones: 3 Diputados/as Nacionales

    Corrientes: 3 Diputados/as Nacionales

    Santa Fe: 5 Diputados/as Nacionales

    Entre Ríos: 3 Senadores/as Nacionales, 5 Diputados/as Nacionales

    Córdoba: 9 Diputados/as Nacionales

    Capital Federal: 3 Senadores/as Nacionales, 13 Diputados/as Nacionales

    Buenos Aires: 35 Diputados/as Nacionales

    La Pampa: 3 Diputados/as Nacionales.

    La legislación nacional dispone el uso del sistema D’Hondt para distribuir escaños en proporción a los votos obtenidos por cada lista.

    Además, un conjunto de provincias optó por votar autoridades locales en simultáneo con las elecciones nacionales del 26 octubre.

    Estas son: Catamarca elige 21 diputados provinciales y 8 senadores provinciales

    La Rioja elige 18 diputados provinciales

    Mendoza elige 24 diputados provinciales y 19 senadores provinciales

    Santiago del Estero elige Gobernador y 40 diputados provinciales.

    Infobae

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Ya está habilitado en NBCH24 el préstamo por anticipo de aguinaldo, con acreditación inmediata

    APA realizó un control preventivo en el Canal Soberanía Nacional

    Gutiérrez llamó a votar con confianza en el nuevo sistema de boleta única

    Magda Ayala: «Necesitamos frenar a Milei, y nosotros lo podemos frenar»

    Fallo judicial ordenó restablecer la cláusula gatillo en un plazo de 60 días

    La Legislatura firmó un acuerdo con la Universidad de la Cuenca del Plata

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Charata: allanamientos positivos por drogas con dos detenidos

    24 de octubre de 2025
    Policiales

    Resistencia: tenía pedido de detención por robo y fue atrapado en un control policial

    24 de octubre de 2025
    Sociedad

    Ya está habilitado en NBCH24 el préstamo por anticipo de aguinaldo, con acreditación inmediata

    24 de octubre de 2025
    Policiales

    Resistencia: fue captado por las cámaras mientras intentaba ingresar a vehículos y locales

    24 de octubre de 2025
    Sociedad

    APA realizó un control preventivo en el Canal Soberanía Nacional

    24 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Justicia más ágil en Corrientes: el lunes 27 se pone en marcha el SIGEF Yaguareté en fiscalías y la policía
    • Se realizará la presentación de la nueva obra de la escritora Myrna Neumann de Rey
    • Corrientes bajo alerta amarilla hoy y doble advertencia para mañana
    • Estudiantina 2025 en Virasoro: confirman fecha de la próxima edición con la consigna Alcohol Cero
    • Segundo lugar en el podio para el esquinense Traverso, en la primera final en La Plata
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.