El último informe de Indicadores del Sector de la Construcción elaborado por la consultora Politikon Chaco para agosto de 2025, arrojó datos mixtos para la provincia que reflejan el profundo impacto de la crisis en el sector, pero también una notable recuperación interanual. Chaco cerró el mes con 4.154 puestos de trabajo registrados en la construcción, lo que representa una pérdida histórica del 50% respecto a agosto de 2023, la caída más pronunciada del país. Desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, la provincia acumula una baja del 27,4%, equivalente a 1.564 empleos menos.
A pesar de esta retracción histórica, el empleo chaqueño mostró señales de recuperación frente a 2024, con un crecimiento interanual del 13,9%, que significó la creación de 508 puestos de trabajo en el período. Sin embargo, el avance se detuvo en agosto, con una leve baja mensual del 1,8% respecto a julio de 2025.
En el contexto regional, Chaco forma parte del NEA (Noreste Argentino) que lideró la suba interanual de empleo en el sector con un 15,8%, aunque la región sigue siendo la más afectada si se compara con 2023, con una contracción del 41,6%.
En cuanto a salarios, el informe indica que el promedio en Chaco fue de $811.227 en agosto de 2025. Medido en términos reales, el poder adquisitivo prácticamente se mantuvo estable desde noviembre de 2023, con una leve caída de apenas 0,2%, lo que evidencia una resistencia al ajuste en el actual contexto económico.
A nivel nacional, el sector de la construcción registró 357.342 empleos en agosto de 2025, con una segunda suba mensual consecutiva del 0,4% respecto a julio. No obstante, desde noviembre de 2023 el empleo acumuló una caída del 15,4%, equivalente a 64.897 puestos de trabajo, y los niveles actuales siguen 19,6% por debajo de los registrados en agosto de 2023.
En el plano provincial, los mayores incrementos mensuales se observaron en Santiago del Estero (6,2%), Tucumán (3,2%) y Formosa (3,0%), mientras que La Rioja sufrió la mayor caída del mes con 8,4%. La comparación interanual reveló recuperación en dieciséis distritos, con Formosa (52,6%) y Corrientes (28,7%) a la cabeza, y Santa Cruz registrando la mayor baja, del 33,4%.
En términos de salarios, el promedio nacional en agosto fue de $1.097.759. El salario real mostró un crecimiento interanual del 2,6%, mientras que desde la llegada del gobierno de Milei acumula una leve caída del 0,3% en términos reales. A nivel provincial, Mendoza (21,6%) y Río Negro (17,1%) encabezaron los aumentos interanuales, mientras que Salta presentó la mayor caída (-13,8%). Desde noviembre de 2023, Neuquén registró el mayor incremento real del país, con un 32,8%.

