El Puerto de Barranqueras incorporó un nuevo autoelevador destinado a optimizar su operatividad y fortalecer el servicio logístico al sector productivo. La adquisición, realizada con recursos propios, forma parte del proceso de modernización que impulsa el Gobierno del Chaco para consolidar al puerto como un eje estratégico dentro del corredor fluvial de la región. La incorporación de equipamiento responde a una política de fortalecimiento de la infraestructura portuaria, con el objetivo de mejorar la capacidad de carga, reducir tiempos operativos y brindar mayor eficiencia a las empresas e industrias que operan en el lugar.
La ceremonia de recepción del nuevo equipo contó con la presencia de la vicegobernadora Silvana Schneider y la administradora del Puerto, Alicia Azula, quienes destacaron el valor de esta incorporación dentro del plan provincial de desarrollo económico. La maquinaria, de gran porte y alta capacidad de carga, permitirá optimizar el movimiento de contenedores, pallets y materiales en el muelle, incrementando la seguridad y la productividad de las operaciones diarias.
Durante el acto, las autoridades provinciales remarcaron que el fortalecimiento del Puerto de Barranqueras forma parte de una estrategia integral que busca posicionar a la provincia dentro del sistema logístico nacional e internacional. Schneider subrayó que la inversión no solo mejora las condiciones técnicas del puerto, sino que también representa un compromiso sostenido con el desarrollo productivo del Chaco. «Estamos en la dirección correcta que nos marca el Gobernador Zdero: hoy vuelven a ver a la provincia del Chaco dentro de ese radar necesario para el desarrollo productivo que tanto nos merecemos», señaló.
PERSPECTIVA ESTRATÉGICA Y REGIONAL
En su intervención, la vicegobernadora enfatizó el papel estratégico que cumple el Puerto de Barranqueras como punto de conexión entre la producción local y los mercados internacionales. Destacó que el fortalecimiento de la infraestructura y el acompañamiento del sector privado constituyen pilares fundamentales para consolidar una matriz económica diversificada. «Ayer con la carga de sandías a Uruguay, mañana con una nueva exportación y también con una carga de madera que se enviará a China, seguimos trabajando para ese Chaco que se desarrolla y crece todos los días», expresó Schneider.
El Puerto de Barranqueras se ha convertido en los últimos meses en un nodo logístico clave para la salida de productos chaqueños al exterior. Las recientes operaciones de exportación reflejan la recuperación de su actividad, que había permanecido limitada durante años por la falta de equipamiento y de condiciones adecuadas para el embarque. La actual gestión busca revertir ese escenario mediante inversiones sostenidas y una planificación que permita ampliar las capacidades operativas.
Schneider también resaltó los avances en la gestión de la actual administración portuaria. «El Puerto estaba prácticamente estancado antes de su llegada. Hoy vemos resultados concretos y una proyección muy alentadora, incluso con la posibilidad de ampliar el dragado en siete kilómetros más», afirmó. Con esta referencia, la funcionaria aludió a las obras de dragado y mantenimiento que son esenciales para garantizar la navegabilidad del riacho Barranqueras y su conexión con el Paraná.
GESTIÓN Y DESARROLLO LOGÍSTICO
Por su parte, la administradora Alicia Azula celebró la incorporación del nuevo autoelevador como parte de un proceso de transformación que involucra tanto la renovación de equipamiento como la articulación con el sector privado. «Estamos ampliando nuestro parque automotor con un nuevo autoelevador para brindar un mejor servicio a todos los que hoy apuestan al Puerto de Barranqueras. Vamos por el camino correcto: todavía tenemos desafíos pendientes, pero hoy tenemos postales que pensé que llevarían más tiempo lograr», afirmó.
Azula explicó que la inversión fue posible gracias a una administración eficiente de los recursos propios del ente portuario, lo que permitió adquirir la maquinaria sin recurrir a financiamiento externo. Esta política de autogestión refuerza la sostenibilidad del Puerto y fortalece su autonomía operativa. El nuevo equipamiento se suma a otras mejoras implementadas durante el año, como la reparación de grúas, la refuncionalización de galpones y la optimización de accesos internos.
La administradora también puso en valor el acompañamiento de las empresas que operan en el puerto y que han mantenido su compromiso con la reactivación económica local. En este sentido, remarcó que la sinergia entre el Estado provincial y el sector privado ha sido determinante para sostener el ritmo de crecimiento. El Puerto de Barranqueras continúa incrementando su volumen de operaciones, con cargas que incluyen productos agroindustriales, madera y minerales, entre otros rubros.
Nuevos proyectos
Azula anunció además un nuevo proyecto que refuerza la proyección del puerto como centro logístico y de exhibición industrial. Informó que la empresa China del Grupo Ni instalará un showroom en uno de los galpones del predio, una iniciativa que permitirá atraer a empresarios de distintas provincias y fomentar la inversión en infraestructura portuaria. Este proyecto se enmarca en los acuerdos de cooperación que la provincia mantiene con distintos actores internacionales vinculados al comercio y la producción.
La administradora reiteró el compromiso de avanzar con el dragado de los siete kilómetros restantes hasta la embocadura, una obra considerada clave para consolidar el crecimiento del puerto. Los trabajos de dragado, una vez concluidos, permitirán ampliar la capacidad de navegación y facilitar la operación de embarcaciones de mayor porte, lo que impactará directamente en la competitividad logística del Chaco.
 
		
