La defensa de Marcela Acuña rechazó este viernes la acusación de la fiscalía y negó que su clienta haya participado en un plan criminal previo al femicidio de Cecilia Strzyzowski. Según su abogada, Acuña desconocía lo que ocurría hasta la tarde del 2 de junio de 2023 y actuó solo por “reflejo de madre desesperada”.

En la continuidad del juicio por jurados que busca esclarecer el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la defensora de Marcela Acuña, Celeste Ojeda, tomó la palabra este viernes para presentar su alegato y rechazar la acusación de homicidio doblemente agravado. La fiscalía sostiene que Acuña habría participado en un plan criminal previo, teoría que la defensa calificó de “infundada”.
Según Ojeda, el 2 de junio de 2023, mientras Cecilia desaparecía, Marcela Acuña “seguía su vida normal, con total desconocimiento de lo que estaba sucediendo”. La abogada aseguró: “No existió ningún plan criminal, como dice la fiscalía. No lo van a poder probar porque ese plan nunca existió. Marcela se enteró de que algo había ocurrido recién a partir de las 5 de la tarde”.
La estrategia de la defensa se centra en el horario. Ojeda afirmó que demostrará que Acuña no estuvo implicada en ningún delito durante la mañana del viernes. Como evidencia, mencionó mensajes y llamados de la acusada a compañeras del movimiento y a allegados, preocupada por su hijo cerca de las 11 de la mañana. Según la defensa, el cambio en la casa de la familia Sena se produjo después de las 17 horas, cuando la mujer que solía planchar allí ya había salido.
“Vamos a probar todo lo que les digo, con mensajes, cámaras de seguridad, testimonios y hasta con las pruebas de la propia fiscalía”, enfatizó Ojeda. “Marcela actuó por el reflejo de una madre desesperada, tomando decisiones erróneas, pero sin ningún plan criminal”.
“Vamos a probar todo lo que les digo, con mensajes, cámaras de seguridad, testimonios y hasta con las pruebas de la propia fiscalía”, enfatizó Ojeda. “Marcela actuó por el reflejo de una madre desesperada, tomando decisiones erróneas, pero sin ningún plan criminal”.
La defensa no negó que, tras el 2 de junio, Acuña haya donado muebles de su domicilio ni que haya hablado públicamente sobre la desaparición de Cecilia. Sin embargo, descartó de manera categórica que la acusada haya dado órdenes para ocultar restos en el campo, tal como sostiene la fiscalía.
En el cierre de su alegato, Ojeda pidió al jurado que se base únicamente en las pruebas y no en prejuicios: “Acá no se juzga un movimiento social ni un partido político. Lo que deben decidir es si Marcela cometió los hechos que se le atribuyen. Recuerden: 17 horas, 5 de la tarde. Escuchen las pruebas y decidan con la razón, no con prejuicios”.
El juicio continúa y ahora queda en manos del jurado chaqueño analizar las pruebas, escuchar los testimonios y determinar la responsabilidad de los acusados en el crimen de Cecilia Strzyzowski.
 
		
