Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Detuvieron a un jubilado por orinar en la vereda de una escuela céntrica de Sáenz Peña
    • El Municipio de Resistencia retiró más de 130 animales sueltos en la vía pública
    • Conductor alcoholizado atacó con un cuchillo a inspectores y policías durante un control
    • El 28 de noviembre finalizan las clases en Chaco: cuándo comienzan los recuperatorios
    • Caso Cecilia Strzyzowski: las defensas cuestionan la investigación y confían en el jurado
    • Chaco y FAO firmaron un acuerdo para la gestión sostenible de la cuenca forestal de El Impenetrable
    • La Expo UNNE 2025 continúa en el Campus Sargento Cabral con gran participación estudiantil
    • Caso Cecilia Strzyzowski: Celeste Ojeda, la defensa de Marcela Acuña niega existencia de un plan criminal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 31 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » “Querían matarla, hacerla desaparecer”, dijo el fiscal sobre el clan Sena al inicio del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
    Policiales

    “Querían matarla, hacerla desaparecer”, dijo el fiscal sobre el clan Sena al inicio del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

    31 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Después de tres jornadas de selección del jurado popular, comenzó en Resistencia el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. El fiscal Martín Bogado acusó al clan Sena de planear su asesinato y desaparición, mientras 53 testigos, entre ellos la madre y la abuela de la víctima, declararán a lo largo del proceso.

    Después de tres jornadas dedicadas a conformar el jurado popular, comenzó este viernes el juicio más esperado de Chaco: el debate oral por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. La primera audiencia tuvo lugar pasadas las 10 de la mañana en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, con un fuerte despliegue policial en la zona.

    La demora en el inicio, previsto originalmente para las 8, se debió a que hubo que acondicionar una sala contigua para alojar a los imputados, ya que tres de los testigos citados solicitaron declarar sin la presencia del líder piquetero Emerenciano Sena, su esposa Marcela Acuña y su hijo César Sena.

    Antes de comenzar, los medios pudieron ingresar brevemente al recinto. Los acusados estaban sentados, rodeados de seguridad y junto a sus defensores, mientras que el silencio solo era interrumpido por el clic de las cámaras. César Sena se cubrió el rostro con una carpeta, llamando la atención de los presentes.

    La jueza técnica, Dolly Fernández, abrió la audiencia recordando a los imputados sus derechos y explicando al jurado popular su rol durante el debate. A continuación, tomó la palabra el fiscal Martín Bogado, quien inició su alegato:

    “A Cecilia la mataron, la quemaron y creyeron que su poder los haría impunes. En su camino de la vida tuvo la desgracia de cruzarse con las personas equivocadas. Personas violentas, que la despreciaron, que la engañaron y que, al no poder controlarla, decidieron quitarla del medio”.

    Bogado detalló que los padres de César Sena no querían a Cecilia en la familia y que desde entonces comenzaron a planear su asesinato. Subrayó que el objetivo del clan era claro: “querían matarla, hacerla desaparecer”. Según la fiscalía, luego del homicidio, César Sena regresó al barrio con sus padres para poner en marcha la segunda fase del plan: ocultar el cuerpo y borrar cualquier rastro del crimen.

    El fiscal explicó también la participación de los siete imputados, así como la coordinación con sus colaboradores directos, Gustavo Obregón y Fabiana González, para proteger a César Sena tras el hecho.

    Luego habló el abogado querellante, Gustavo Briend, en nombre de la familia de Cecilia, quien pidió justicia y señaló que las pruebas de cargo hacen que el único veredicto posible sea la culpabilidad de los acusados.

    El juicio continuará con un total de 15 audiencias previstas para los días 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19 y 20 de noviembre, en horario de 8 a 17. Serán 53 los testigos citados, entre ellos Gloria Romero, madre de la víctima, y su abuela Mercedes Valois Flores, quienes solicitaron declarar sin la presencia del clan Sena.

    Gloria Romero dijo a la prensa: “No estoy nerviosa. Es ir a contar lo que viví y presencié. Lo que sí pedí fue que Emerenciano Sena y Marcela Acuña no estuvieran presentes. Nunca les vi la cara en persona y no pienso hacerlo ahora porque me va a reventar la psiquis”.

    El debate se anticipa centrado en la prueba técnica: pericias de teléfonos, cámaras de seguridad y rastros de ADN de la víctima. Entre las evidencias más relevantes figuran informes del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF) y de la División Búsqueda de Personas Desaparecidas.

    El jurado popular, conformado tras tres audiencias de selección, estará integrado por 12 titulares y 8 suplentes, y deberá emitir un veredicto unánime sobre la responsabilidad penal de César Sena (homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género); de sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, imputados como partícipes primarios; y de Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, quienes enfrentan cargos por encubrimiento agravado.

    Por tratarse de un espacio con capacidad limitada, la prensa seguirá las audiencias desde una sala remota a seis cuadras del tribunal, con transmisión en vivo.

    El juicio marcará un hito en la historia judicial chaqueña, al poner bajo escrutinio un caso mediático que conmocionó a la provincia y que, a lo largo de las próximas semanas, buscará esclarecer el crimen de Cecilia Strzyzowski y determinar las responsabilidades de cada uno de los imputados.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Detuvieron a un jubilado por orinar en la vereda de una escuela céntrica de Sáenz Peña

    El Municipio de Resistencia retiró más de 130 animales sueltos en la vía pública

    Conductor alcoholizado atacó con un cuchillo a inspectores y policías durante un control

    El 28 de noviembre finalizan las clases en Chaco: cuándo comienzan los recuperatorios

    Caso Cecilia Strzyzowski: las defensas cuestionan la investigación y confían en el jurado

    Chaco y FAO firmaron un acuerdo para la gestión sostenible de la cuenca forestal de El Impenetrable

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Detuvieron a un jubilado por orinar en la vereda de una escuela céntrica de Sáenz Peña

    31 de octubre de 2025
    Sociedad

    El Municipio de Resistencia retiró más de 130 animales sueltos en la vía pública

    31 de octubre de 2025
    Policiales

    Conductor alcoholizado atacó con un cuchillo a inspectores y policías durante un control

    31 de octubre de 2025
    Sociedad

    El 28 de noviembre finalizan las clases en Chaco: cuándo comienzan los recuperatorios

    31 de octubre de 2025
    Policiales

    Caso Cecilia Strzyzowski: las defensas cuestionan la investigación y confían en el jurado

    31 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Sábado y domingo tuerca en Curuzú Cuatiá
    • Se realizó el 2° encuentro de Mujeres con Diagnóstico de Cáncer de Mama
    • Todo listo para el Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores
    • Capital: entra en vigencia la nueva tarifa del servicio de colectivo
    • Los angelitos invadieron el centro correntino
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.