El 15° Taragüí Rock 2025 arranca hoy en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola de Corrientes, con dos jornadas de música que reunirán a bandas locales, regionales y nacionales en la edición número quince del festival más importante del Nordeste Argentino (NOA).
«El Taragüí Rock vuelve a encender la pasión por la música en el Litoral argentino con una edición que celebra, más que nunca, el talento de Corrientes y del interior», expresó la presidenta del Instituto de Cultura de Corrientes, Beatriz Kunin,
En esta edición el festival reafirma su compromiso con las bandas locales y regionales, otorgándoles el espacio que merecen en uno de los escenarios más importantes del país.
«Tuvimos que ajustar el presupuesto por la situación económica, pero no queríamos dejar de hacerlo porque es un evento importante para la ciudad, la región y las provincias vecinas. Además, tiene un efecto multiplicador en la economía local», subraya.
Cambio de sede
El festival regresa al anfiteatro Cocomarola, una decisión que responde a motivos de practicidad y seguridad, ya que el predio cuenta con infraestructura adecuada, baños y un espacio cercado. «El año pasado hubo problemas con el transporte por el estado de la ruta 12, por eso buscamos un lugar más seguro y accesible», explica Kunin.
El Taragüí Rock 2025 también se proyecta como un espacio de integración regional. En ese marco, Kunin promociona el festival en Misiones junto al ministro de Cultura Joselo Schuap, destacando la participación de bandas misioneras. «El Taragüí Rock es más que música; es un espacio de encuentro y hermanamiento cultural», afirma.
Grilla y diversidad
musical
De más de 1.000 propuestas recibidas de distintos puntos del país y del exterior, fueron seleccionadas las bandas que integran la programación. El criterio de elección priorizó a los artistas del interior y a los proyectos con trayectoria que reflejan la diversidad cultural de Corrientes y la región.
La grilla abarca géneros como rock, metal, reggae, hip hop, trap, blues, ska e indie, con una propuesta que combina lo emergente y lo consagrado.
Hoy se presentarán, entre otros, Baltasar Comotto, Emmanuel Horvilleur, Francisco Gortari y Las Aves Noctámbulas, Lobo del Hombre y Kalacawas. En tanto que mañana subirán al escenario Rocío Lens, Negroovs, Pelo Blues, Mango Dub, HDP, La Chiflada y cerrará la jornada la banda Kchiporros.
Entradas y puntos de venta
Las entradas tienen un costo único por noche de $15 mil y se pueden adquirir de lunes a viernes, de 8 a 20, en el Instituto de Cultura (San Juan 546); y durante el fin de semana, de 17 a 22, en Centenario Shopping (avenida Raúl Alfonsín 3525) y UniPlaza (Moreno y Don Bosco).
Están disponibles todas las formas de pago: efectivo, tarjetas y billeteras virtuales. También pueden comprarse online a través de weepas.ar.
bandas chaqueñas
El festival contará con una destacada participación de bandas del Chaco como Lenoise y Negroovs, que representarán la potencia del rock regional. Mientras que otras formaciones cuentan con músicos chaqueños como HDP (Corrientes/Chaco), Monos Kabrones (Formosa/Chaco) y Rocío Lens (Corrientes con músicos del Chaco).
Estas presencias refuerzan la impronta integradora del evento y el vínculo musical entre Corrientes y Resistencia.
La grilla completa
HOY
DJ Alkitran (Corrientes)
Monos Kabrones (Formosa/Chaco)
Ceci Mutio (Corrientes)
Lobo del Hombre (Posadas)
Francisco Gortari y Las Aves Noctámbulas (Esquina)
Manuel Farizano y Los Suindá (Goya)
Flu Os (Buenos Aires)
Kalacawas (Bella Vista)
Baltasar Comotto
Emmanuel Horvilleur
MAÑANA
DJ Deadgone (Oberá)
Lenoise (Resistencia)
Rodrigo Atroz – Gale (Corrientes)
Filippo (Buenos Aires)
La Chiflada (Corrientes)
HDP (Corrientes/Chaco)
Pelo Blues (Corrientes)
Negroovs (Resistencia)
Rocío Lens (Corrientes/Chaco)
Mango Dub (Corrientes)
Kchiporros (Paraguay)

