Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski
    • Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio
    • Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»
    • Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»
    • Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»
    • Galassi: «Bajar la edad de imputabilidad sin un sistema adecuado será una letra muerta»
    • Violeta Díaz se proyecta como una promesa exitosa en el judo
    • Ricardo Pancaldo seguirá en For Ever
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 1 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski
    Política

    Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski

    1 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El histórico juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski comenzó ayer en el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) de Resistencia, bajo la supervisión de la jueza técnica Dolly Fernández.
    Pasadas las 10.15, ingresaron los 12 miembros titulares y los 8 suplentes del jurado popular, marcando el inicio formal del proceso que determinará la responsabilidad penal de los 7 acusados, entre ellos Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena.
    La audiencia estaba prevista para las 8, pero se retrasó debido a ajustes logísticos y de seguridad, y se iniciaron con la lectura de las instrucciones a los jurados y la exposición de las acusaciones que pesan sobre los imputados.
    El femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023, generó un impacto profundo en la sociedad chaqueña. Engañada con la promesa de una nueva vida, la víctima ingresó a la vivienda de los Sena y nunca salió con vida.
    El caso, que trasciende la violencia de género, ha sido seguido con atención debido a la implicación de múltiples personas y la presunta existencia de un plan criminal coordinado para asesinar y luego encubrir el crimen.
    El juicio se extenderá durante varias semanas y contempla la presentación de más de 30 testigos, registros telefónicos, pericias forenses y documentación digital, que según la fiscalía prueban la participación directa de los imputados y su encubrimiento posterior.
    Los debates tendrán lugar en un contexto marcado por la atención mediática, la sensibilidad social y la expectativa por la resolución de uno de los casos más resonantes de los últimos años en la provincia.

    CONVENCIONES PROBATORIAS Y HECHOS ACORDADOS
    Durante las instrucciones iniciales, la jueza Fernández leyó ante el jurado las convenciones probatorias, es decir, los hechos que no serán discutidos en el juicio. Entre estos se encuentran la relación de pareja entre César Sena y Cecilia Strzyzowski hasta la fecha del femicidio, el matrimonio civil celebrado en septiembre de 2022 y disuelto cuatro días después, así como la identificación de los números de teléfono de los involucrados y la ubicación de la vivienda de la familia Sena en Santa María de Oro 1460, en Resistencia.
    Asimismo, se estableció que entre el 20 de mayo y el 2 de junio de 2023, Marcela Acuña se ausentaba regularmente de su domicilio para dirigirse al barrio Emerenciano, y que el 2 de junio de 2023 salió a las 9 y regresó a las 12.16.
    Las antenas de telefonía confirmaron la presencia de su teléfono en la zona del barrio durante ese lapso, y se verificó el secuestro voluntario del teléfono de Acuña por parte del policía Matías Aguilera el 4 de agosto de 2023. Estas convenciones conforman un marco factual que sirve de base para las posteriores alegaciones de fiscalía y defensas.
    La jueza enfatizó que todos los acusados comprenden la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal, estableciendo un contexto de responsabilidad legal individual y delimitando los hechos incontrovertibles que guiarán el juicio.

    Teoría de la fiscalía

    El fiscal de Cámara, Martín Bogado, expuso la teoría de la fiscalía, según la cual Cecilia Strzyzowski fue engañada para ingresar a la casa de los Sena, donde fue asesinada.
    La acusación sostiene que la joven representaba una «amenaza» para la familia, debido a su decisión de no participar más en actividades piqueteras. Según el planteo fiscal, Cecilia se defendió, arañó a César Sena y luchó por su vida, en un intento de resistir la agresión que culminó en su muerte.
    Bogado describió a la víctima como una joven (28) con planes de futuro, deseo de formar una familia y confianza en las personas.
    Según sus palabras: «Tenía 28 años de edad, toda una vida por delante, todo un futuro por delante. Era una joven que tenía muchos proyectos, el deseo profundo de formar una familia. Era una joven que creía en el amor, que confiaba en las personas y quería un mundo mejor.
    Pero, en ese camino de la vida, tuvo la desgracia de cruzarse con las personas equivocadas: personas violentas, que la despreciaron, que la engañaron y que, cuando se dieron cuenta de que no podían controlarla, porque ella no era como ellos, decidieron quitarla del medio».
    El querellante particular Gustavo Briend añadió detalles sobre el destino final del cuerpo: «Cecilia fue asesinada en la casa familiar, luego con el apoyo de los colabores, el cuerpo fue trasladado en el Campo Rossi, donde la quemaron».
    Por su parte, el querellante del Estado Juan Ignacio Díaz sostuvo que «Emerenciano y Marcela dejaron el domicilio para que César ejecutara el femicidio», sugiriendo la participación indirecta de los padres en el crimen.

    » Así habría sido el hecho

    El Equipo Fiscal Especial (EFE), integrado por Nelia, Juan Martín Bogado y Jorge Cáceres Olivera, reconstruyó la secuencia de hechos que condujo al femicidio.
    Según la acusación, César Sena prometió a Cecilia un contrato laboral con vivienda en Ushuaia para convencerla de separarse de su familia y viajar. Engañada por la oferta, Cecilia ingresó a la casa de los Sena el 2 de junio de 2023 a las 9.14, donde fue asesinada en una habitación de la planta baja.
    Los fiscales sostienen que los padres de César, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, se ausentaron intencionalmente para garantizar un escenario propicio para el crimen.
    Tras el asesinato, se activó un plan de encubrimiento que incluyó traslado del cuerpo, incineración y eliminación de evidencias. Se señala la participación de José Gustavo Obregón, mano derecha de Emerenciano, y de los cuidadores Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, quienes habrían mantenido el fuego durante la noche para destruir rastros.
    Además, se mencionó que días después Fabiana González, empleada cercana a Marcela Acuña, limpió la vivienda y gestionó la donación de una cama y un colchón con restos de sangre de Cecilia, confirmados por pruebas de ADN.
    La fiscalía sostiene que, el 6 de junio, Obregón compró bolsas de consorcio y regresó al campo para eliminar más rastros, mientras que en un descampado del barrio Emerenciano se quemaron pertenencias de Cecilia, como su valija, un anillo y un dije en forma de cruz hallado junto a restos óseos a orillas del río Tragadero.

    » Alegato de la defensa

    El abogado Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, comenzó su alegato afirmando que su cliente es «una persona de bien». Negó la existencia de un plan criminal y sostuvo que no hay pruebas que lo vinculen con el crimen.
    Según su relato, el 2 de junio de 2023, Sena salió de su domicilio hacia el barrio que lleva su nombre «como toda persona de bien», actividad que negó que tuviera relación con los hechos que se investigan.
    Osuna sostuvo que la fiscalía construyó una figura ficticia de su cliente: «Hablan de este Hannibal Lecter, pero no era tal. Les va a cambiar la perspectiva cuando vean la prueba. En realidad, contra Emerenciano Sena no hay absolutamente nada».
    Además, puso en duda la existencia misma del hecho tal como lo describe la acusación, destacando la ausencia de cuerpo, autopsia y certificado de defunción: «Esto es un homicidio, y como todos sabemos, la prueba madre es la autopsia. Acá no hay autopsia, no hay certificado de defunción, no hay ningún informe que acredite lo que dice el Ministerio Público Fiscal, dos años y medio después».
    El abogado insinuó que el caso fue utilizado políticamente, sugiriendo que la causa «ayudó o colaboró justamente para un cambio de gobierno», y relató que un exfiscal le había reconocido: «No tengo nada, pero no lo puedo largar. Y así lleva dos años y medio detenido esperando el juicio».
    Finalmente, apeló a la conciencia del jurado: «Por eso les pido que al momento de valorar la prueba, sin temor, resuelvan lo que es justo. Que sea un veredicto de no culpabilidad con respecto al señor Emerenciano Sena».

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio

    Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»

    Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»

    Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»

    Galassi: «Bajar la edad de imputabilidad sin un sistema adecuado será una letra muerta»

    Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete y lo reemplazará Manuel Adorni

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Galassi: «Bajar la edad de imputabilidad sin un sistema adecuado será una letra muerta»

    1 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En los adelantos, ganaron Curupay y Sacachispas
    • Diario Digital 1 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 1 de noviembre de 2025
    • San Martín sigue en ganador como local
    • La Copa de la Liga en varios escenarios
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.