Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Más cambios en el Gobierno: Diego Santilli fue designado ministro del Interior y Santiago Caputo sigue como asesor
    • Dos pasajeros de omnibus fueron detenidos por viajar con más de 28 kilos de marihuana (cogollos) ocultos en cuatro bolsos de mano 
    • Desde noviembre, el Gobierno desregula el mercado eléctrico y anuncia nuevo recorte de subsidios
    • Baja de tasas y financiamiento al sector privado: la hoja de ruta del Gobierno para reactivar la economía
    • Violenta pelea entre presos en la Comisaría Cuarta: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia
    • Violento intento de robo en La Eduvigis terminó en persecución y tiroteo sobre la Ruta 11
    • Hockey/ NEA: Regatas dirá presente en el Campeonato Regional de Clubes “Sub14 Damas”
    • Pre – Federal/ Primera: Contundente triunfo de Cultural
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 2 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Baja de tasas y financiamiento al sector privado: la hoja de ruta del Gobierno para reactivar la economía
    Política

    Baja de tasas y financiamiento al sector privado: la hoja de ruta del Gobierno para reactivar la economía

    2 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El equipo económico inició una nueva fase tras la victoria electoral, orientando su estrategia a reducir la tasa de interés en pesos, dinamizar el crédito y promover la reactivación económica. El ritmo de estabilización del dólar resulta clave en este proceso.

    En paralelo, la reducción del índice de riesgo país habilita el regreso de las empresas al financiamiento externo y la puesta en marcha de nuevas inversiones, con foco destacado en oil & gas, especialmente vinculado a Vaca Muerta.

    La primera señal surgió en la licitación del miércoles, cuando la Secretaría de Finanzas renovó solo el 57% de los vencimientos y liberó 5 billones de pesos. Desde Wise Capital ven esta decisión como una preferencia por moderar las tasas -con expectativas de estabilización entre 30% y 40% TNA- antes que forzar la renovación total de la deuda, buscando normalizar el mercado tras meses de tensión electoral.

    El Banco Central modificó la gestión de encajes bancarios, que desde el 1 de noviembre serán computados mensualmente, con un piso diario del 95%. Los encajes permanecen en 53% y los bancos esperan alivio adicional. En este contexto, el Gobierno enfrenta el desafío de controlar la liquidez y la presión sobre el mercado cambiario, agudizada antes de los comicios.

    Según la consultora Romano Group, el Tesoro, el BCRA y el Tesoro de Estados Unidos ofrecieron cobertura cambiaria por USD 22.600 millones, el 43% del M2 (agregado monetario).

    Los préstamos en pesos mostraron una mejora en octubre, con un avance real de 1,3% mensual, sostenido por el segmento hipotecario y prendario, en un contexto de estabilización macroeconómica y baja inflación tras las elecciones.

    En septiembre, el ajuste monetario provocó una caída abrupta del crédito, especialmente durante el desarrollo de las elecciones bonaerenses. Sin embargo, en octubre hubo un repunte. Datos de EcoGo, en base al BCRA, muestran que los préstamos en pesos crecieron 1,3% real mensual, tras haber caído 1% en septiembre.

    Los préstamos con garantía real lideraron el crecimiento, con un 5% en términos reales. El crédito en pesos apenas representa el 8,7% del PBI, lejos del máximo de 12,7% de 2017, lo que ofrece margen para una mayor expansión si las condiciones acompañan.

    Históricamente, el crédito total (en pesos y dólares) alcanzó en octubre el 11,5% del PBI, el mayor nivel desde 2020, aunque sigue por debajo de los picos entre 2016 y 2018. La tendencia marca una incipiente reactivación tras la estabilización cambiaria y la baja de la inflación mensual, aunque el sistema financiero aún refleja la contracción sufrida desde la pandemia y la crisis de 2019. El proceso electoral no interrumpió la recuperación, pero la base de crédito continúa baja en comparación con los momentos de mayor dinamismo bancario en Argentina.

    Lorenzo Sigaut Gravina, director de análisis macroeconómico en Equilibra, dijo a Infobae: “El freno en el crédito en pesos afectó primero a las empresas y luego a las familias, donde los niveles de mora se ubican en máximos históricos de la serie. Este fenómeno responde a tasas de interés extremadamente altas y a la dificultad de muchas familias para cumplir con deudas adquiridas ante promesas de mejora en ingresos reales que no se concretaron”.

    Sigaut Gravina explicó: “Lo interesante es que el Gobierno busca ordenar la política monetaria tras un período de fuerte desorden, en el que la tasa de referencia llegó a estar hasta dos puntos por encima de la inflación”.

    Para el economista, la normalización permitirá detener las tendencias recesivas del tercer trimestre y aportar algo de estabilidad a la actividad económica, aunque la reactivación sostenida del crecimiento exigirá medidas adicionales. El principal riesgo persiste: la posibilidad de nuevas turbulencias cambiarias, capaces de obligar a frenar o revertir la baja de tasas.

    Las cauciones ya operan cerca del 23% anual y los nuevos bonos en pesos muestran subas significativas, lo que provoca compresión en la curva de rendimientos.

    El cambio en la modalidad de encajes otorga a los bancos mayor flexibilidad para cumplir con el requisito, brindando estabilidad a las tasas y más previsibilidad al mercado de dinero.

    La curva de instrumentos CER rinde en un solo dígito anual, dato relevante para la economía real, ya que impulsa que los bancos comiencen a reducir también las tasas de los préstamos hipotecarios, perfilando un efecto positivo sobre la demanda de crédito para vivienda.

    El escenario internacional refuerza el optimismo

    Un informe de Morgan Stanley destaca: “El resultado electoral da a Argentina un mandato sólido para avanzar en la normalización económica, con políticas favorables al mercado”.

    El banco de inversión mantiene su recomendación de sobreponderar bancos argentinos, previendo una expansión crediticia de varios años. Según el informe, el país presenta la menor relación de préstamos sobre PBI entre las principales economías de la región —solo 13%—, reflejando baja bancarización y espacio para crecer si se consolida la estabilización política y macroeconómica.

    Empresas y provincias avanzan en el regreso de emisiones de deuda en el exterior tras la victoria electoral de Javier Milei, mejorando el contexto financiero local.

    El ingreso de divisas por colocaciones resulta clave para que el Tesoro retome compras en bloque durante el último bimestre del año.

    YPF concretó dos operaciones de financiamiento internacional por un total de USD 1.200 millones, destinados a potenciar el desarrollo de proyectos de Gas Natural Licuado.

    Tecpetrol, petrolera del Grupo Techint, obtuvo en Nueva York fondos por USD 750 millones a cinco años, con una tasa de interés del 7,625%. Estos recursos financiarán el desarrollo de Los Toldos II Este, en la cuenca neuquina.

    Fuente: Infobae

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Más cambios en el Gobierno: Diego Santilli fue designado ministro del Interior y Santiago Caputo sigue como asesor

    Dos pasajeros de omnibus fueron detenidos por viajar con más de 28 kilos de marihuana (cogollos) ocultos en cuatro bolsos de mano 

    Desde noviembre, el Gobierno desregula el mercado eléctrico y anuncia nuevo recorte de subsidios

    Claudia Panzardi: «Más de un 3% en Diputados es un resultado excelente»

    Capitanich e Inés Ortega encabezan la nueva conducción del Partido Justicialista

    El gobierno del Chaco realizará una nueva subasta de 36 vehículos oficiales

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Más cambios en el Gobierno: Diego Santilli fue designado ministro del Interior y Santiago Caputo sigue como asesor

    2 de noviembre de 2025
    Policiales

    Dos pasajeros de omnibus fueron detenidos por viajar con más de 28 kilos de marihuana (cogollos) ocultos en cuatro bolsos de mano 

    2 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Desde noviembre, el Gobierno desregula el mercado eléctrico y anuncia nuevo recorte de subsidios

    2 de noviembre de 2025
    Policiales

    Violenta pelea entre presos en la Comisaría Cuarta: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia

    2 de noviembre de 2025
    Policiales

    Violento intento de robo en La Eduvigis terminó en persecución y tiroteo sobre la Ruta 11

    2 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés felicitó a Santilli y apeló a profundizar el diálogo con Nación
    • Regional: Goleó Madariaga y triunfos de Surubí y Rivera
    • San Martín afronta máxima exigencia ante Quimsa
    • El clásico capitalino quedó en tablas
    • Hay campeones en el automovilismo provincial
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.