Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gestionan inversiones de Hutchison Ports para modernizar los puertos chaqueños
    • Hugo Matkovich: «La provincia es tierra hostil para los narcos»
    • Christian Zulli: «El diálogo es la única situación para poder debatir»
    • Pilar desmintió versión del «doble ciclón» en la provincia: «Solo fue alerta por tormentas»
    • Isaías Alegre: «Los trabajadores volvemos a tener voz en el peronismo chaqueño»
    • Don Bosco sufrió, pero logró cerrar y adelantarse en la serie de Cuartos
    • Mañana llega el Caraguatá Trail Serie a Resistencia
    • Detuvieron en Córdoba a dos hombres que robaron a un comerciante en Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 8 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Unne acompaña trayectorias educativas en comunidades indígenas
    Interior

    La Unne acompaña trayectorias educativas en comunidades indígenas

    8 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde el programa Pueblos Indígenas, la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) comenzó un trabajo conjunto con la comunidad originaria wichí de El Sauzalito, con el objetivo de fortalecer la permanencia educativa y promover el acceso a la educación superior.
    Con nuevas acciones de vinculación territorial para acompañar y fortalecer las trayectorias educativas de jóvenes de comunidades originarias del norte chaqueño, la Unne junto a equipos del Programa Pueblos Indígenas (PPI) y la Secretaría General de Extensión Universitaria (Sgeu), concretaron una primera etapa del trabajo en El Sauzalito, en el Chaco.
    Se trata de una localidad ubicada al norte del Chaco que pertenece al departamento General Güemes. Su población está compuesta en un 90% por personas originarias de la comunidad wichí y cuya tasa de abandono escolar en el nivel secundario supera el 50%.
    «El desafío es acompañar a los jóvenes para que puedan proyectar un futuro posible a través de la educación», explica Adriana Luján, coordinadora del Programa Pueblos Indígenas (PPI) de la Unne.
    «Nuestra intención no es llegar con directrices, sino construir junto a las comunidades, escuchando, comprendiendo sus necesidades y reconociendo sus saberes», expresó.
    El Pueblos Indígenas fue creado en 2011 por resolución del consejo superior de la Unne y se puso en funcionamiento en 2012; lleva más de una década trabajando por la inclusión educativa en la universidad pública de personas originarias pertenecientes a comunidades del Nordeste Argentino.

    Trabajo en territorio y escucha activa
    La primera intervención 2025 a El Sauzalito fue el resultado de un trabajo conjunto entre el Departamento de Orientación Vocacional, la Secretaría General de Extensión Universitaria y el equipo del PPI.
    Durante esta primera experiencia, se realizaron entrevistas a docentes, directivos y referentes comunitarios, además de participar en la inauguración del Bachillerato Libre para Adultos Bilingüe Intercultural (Blabi), que contó con una inscripción inédita de jóvenes y adultos.
    «Nos sorprendió la cantidad de inscriptos, lo que evidencia que hay muchos jóvenes que no están cursando la secundaria en la edad esperada, pero que mantienen el deseo de continuar aprendiendo», señaló Luján.
    También se realizaron talleres artísticos en escuelas primarias, donde niñas y niños de la comunidad aprendieron a registrar su vida cotidiana a través del dibujo y el color.
    «Fue muy emocionante ver cómo los más chicos representaban su entorno, su familia, su escuela. Es una forma de fortalecer su identidad cultural desde el arte», relató la coordinadora.

    Tejer redes para un acompañamiento integral
    Para una segunda fase del proyecto se prevé articular con otros organismos y actores sociales, como ser municipios, centros de salud y organizaciones comunitarias.
    La idea es construir una red de colaboración integral que aborde no solo la educación, sino también aspectos vinculados a la salud mental, el embarazo adolescente y la orientación vocacional, problemáticas que las propias comunidades reconocen como urgentes.
    «Pero también sabemos que sin salud, sin contención social, sin redes, la educación sola no alcanza. Por eso el trabajo debe ser integral y sostenido en el tiempo», remarcó Luján.
    Desde el corazón de El Impenetrable chaqueño, la Unne continúa firme en sus acciones territoriales, reafirmando su compromiso con la democratización de la educación y la universidad pública inclusiva, intercultural y presente en los territorios donde más se la necesita.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Isla del Cerrito: anunciaron el Tercer Torneo de Pesca del Dorado con Devolución

    Producción relevó daños del temporal en Hermoso Campo

    El Impenetrable: una oportunidad para convivir con yaguaretés y nutrias gigantes

    Secheep realizó intensos trabajos en Hermoso Campo tras el temporal

    Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento

    Germán Oestmann: «Bajo ningún concepto la Uncaus va a cerrar sus puertas»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sin categoría

    Gestionan inversiones de Hutchison Ports para modernizar los puertos chaqueños

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Hugo Matkovich: «La provincia es tierra hostil para los narcos»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Christian Zulli: «El diálogo es la única situación para poder debatir»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Pilar desmintió versión del «doble ciclón» en la provincia: «Solo fue alerta por tormentas»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Isaías Alegre: «Los trabajadores volvemos a tener voz en el peronismo chaqueño»

    8 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 8 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 8 de noviembre de 2025
    • Regional Amateur: Juega Mandiyú
    • Copa de la Liga: Sacachispas y Curupay a mano
    • Krujoski clasifica y corre la primera final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.