El presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Jorge Pilar, aclaró que no existe ningún «doble ciclón» afectando al Chaco, como se difundió en redes sociales y algunos medios nacionales. Precisó que lo que rige actualmente es una alerta por tormentas fuertes con actividad eléctrica y posibles chubascos localizados.
«Nosotros nos nutrimos de la información que nos provee el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que es el órgano rector de la República Argentina en ese sentido. Y en este momento, para la mañana de hoy, hay un alerta meteorológico por tormentas fuertes», explicó Pilar.
En declaraciones a La Radio, el funcionario indicó que, según los informes oficiales, las precipitaciones no serían intensas, aunque podrían registrarse lluvias aisladas de magnitud variable.
«Las precipitaciones, según nos informan, no serían exageradas, pero podrían darse chubascos localmente con milimetrajes importantes.
En el área metropolitana puede haber diferencias de hasta 20 milímetros entre distintos puntos, y eso es lógico por los sistemas convectivos típicos de nuestra región subtropical», señaló.
Desmentida y advertencia sobre noticias falsas
Pilar expresó su preocupación por la circulación de información falsa y aclaró que no existe ningún fenómeno climático denominado «doble ciclón» afectando al Chaco ni al país.
«Desde ayer a la tarde (por el jueves) se estaba viralizando una publicación de la que incluso se hizo eco el diario Clarín.
Evidentemente alguien utilizó mi voz con inteligencia artificial. Y yo, como docente, siempre muestro a mis alumnos que tengan cuidado con la inteligencia artificial, porque puede replicar incluso los vicios humanos, como la mentira», sostuvo.
El titular de la APA remarcó la importancia de verificar las fuentes y evitar la difusión de datos no oficiales.
«El problema con las fake news es que se viralizan rápidamente, pero cuando hay que desmentir o rectificar, el alcance es mucho menor», lamentó.
A modo de ejemplo, Pilar se refirió a la supuesta utilización de información proveniente del sitio brasileño Metezul, lo cual calificó de falso.
«Decían que el Servicio Meteorológico Nacional se había basado en un informe de Metezul, una página meteorológica freelance de Brasil. Eso no es cierto.
El Servicio Meteorológico recibe información de los centros internacionales y de satélites geoestacionarios como el GOES-16. No basa sus pronósticos en una página», aclaró.
Además, explicó que Brasil cuenta con organismos oficiales de meteorología, como el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) y el Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos (Cptec-Inpe), que trabajan con altos estándares científicos y no fueron mencionados en las versiones falsas difundidas.
formación y la responsabilidad comunicacional
El titular de la APA también anunció que el organismo prepara una jornada de capacitación para comunicadores sociales, con el objetivo de fortalecer la comprensión de los informes meteorológicos y evitar malas interpretaciones.
«Estamos preparando una charla de capacitación para los comunicadores, junto al licenciado Julio César Ríos, nuestro meteorólogo de cabecera, y la licenciada Laura Noguera, responsable de hidrometría y registros de precipitaciones.
Queremos que entiendan qué significa un alerta meteorológico, para que lo transmitan de la mejor manera posible y no se generen temores innecesarios», adelantó Pilar.
Finalmente, el funcionario insistió en que no hay motivos para alarma, aunque pidió mantener la atención ante las alertas oficiales del SMN.
«No habrá un doble ciclón, como dicen, pero sí tormentas que pueden ser fuertes. El término ‘ciclón’ se refiere simplemente a un centro de baja presión.
Cuando se exagera con adjetivos como ‘huracanado’, se induce a error. Por eso es fundamental informar con responsabilidad», concluyó.

