El concejal Javier Dumrauf explicó los alcances de la reciente modificación a la ordenanza municipal sobre la entrega de bolsas en supermercados, que establece la obligación de los comercios de ofrecer hasta dos unidades gratuitas por compra. La norma, según aclaró, no crea un nuevo sistema, sino que actualiza una regulación vigente desde 2017.
«Lo que hicimos fue modificar una ordenanza existente. Esto no es nuevo: la autora original fue Cecilia Baroni, en 2017.
En ese momento se establecía que los comercios debían entregar hasta cuatro bolsas gratuitas, con determinadas condiciones técnicas que respondían a normas ecológicas Iram», explicó Dumrauf.
En declaraciones a radio Natagalá, el edil recordó que la norma anterior no se cumplía y que, pese a las buenas intenciones legislativas, nunca se llegó a aplicar en la práctica.
«Ni siquiera se conformó la mesa de consenso entre el Ejecutivo, la Cámara de Supermercados y la Cámara de la Industria del Plástico para fijar el precio de las bolsas adicionales», sostuvo.
«Imaginate -añadió- cuesta ponerse de acuerdo para definir el salario mínimo vital y móvil; imaginate para fijar el precio de una bolsa».
Dos bolsas gratuitas y publicidad permitida
La nueva ordenanza reduce la cantidad de bolsas gratuitas de cuatro a dos unidades por compra, pero autoriza a los comercios a imprimir sus logotipos o publicidad en ellas, algo que antes estaba prohibido.
«Hasta ahora no podían poner sus logos. Con esta modificación, lo habilitamos formalmente. Mantenemos las normas Iram y la exigencia de que sean biodegradables o reciclables», precisó.
Consultado sobre la reacción del sector comercial, Dumrauf reconoció que la Cámara de Supermercados no acompañó la medida, aunque sí se escucharon todas las voces: «Estuvimos casi un año trabajando este proyecto. Intervino el Ejecutivo municipal, técnicos del área ambiental y el Sindicato de Trabajadores del Plástico.
Los supermercados no estuvieron de acuerdo, pero tampoco justificaron su incumplimiento. Cada sector defiende su posición, pero la realidad es que venían actuando fuera de la ley».
El concejal remarcó que el objetivo principal fue dar racionalidad y equilibrio a una norma que ya existía.
«Algunos dicen que esto no es importante para legislar, pero nuestra función es tratar todos los temas, los grandes y los pequeños.
En la tributaria anterior, por ejemplo, bajamos los impuestos a los grandes contribuyentes, entre los que están los hipermercados. Tenemos que legislar para todos, no solo para algunos intereses», dijo.
Respecto al control de la aplicación, Dumrauf indicó que el municipio cuenta con áreas de inspección, habilitaciones comerciales y defensa del consumidor: «Esperemos no tener que sacar otra ordenanza que obligue a los comercios a poner carteles avisando que deben entregar dos bolsas gratis.
A veces pasa lo mismo que con el libro de quejas: las normas existen, pero hay que hacerlas cumplir».
Presupuesto 2026: «Buscamos equilibrar las cuentas del municipio»
Durante la entrevista, Dumrauf también se refirió al tratamiento del presupuesto municipal 2026, que incluye la ordenanza tributaria, la impositiva y el presupuesto de la Caja Municipal.
«La semana que viene vamos a recibir al secretario de Economía, Rofé, en la Comisión de Hacienda. No es solo presupuesto: entraron las cuatro normas juntas, y eso requiere un análisis profundo», explicó el concejal.
El edil adelantó que el nuevo presupuesto apunta a la responsabilidad fiscal y al equilibrio financiero, en un contexto de menores ingresos por coparticipación: «Este año los recursos de coparticipación bajaron mucho. Estamos tratando de equilibrar las cuentas y ser responsables con los ingresos que tenemos».
También señaló que el Concejo Municipal cuenta con una limitación económica establecida por la Carta Orgánica: «No podemos excedernos del 5,25% del presupuesto de ingresos por coparticipación. Es una restricción que tenemos como poder del Estado municipal».
«La Caja Municipal debe volver a ser superavitaria»
Dumrauf habló también sobre la situación de la Caja Municipal, que arrastra un déficit significativo desde gestiones anteriores.
«La Caja tuvo un déficit feroz hasta el año pasado. Ahora se levantaron los ingresos por las operaciones que se vienen realizando, pero seguimos con problemas», admitió.
El concejal explicó que buena parte del endeudamiento proviene de los fideicomisos creados durante la gestión de Gustavo Martínez: «La Caja fue el área más golpeada por la administración anterior. Todos los fideicomisos pasaban por ahí, y muchas de las deudas que seguimos pagando este año vienen de ese esquema».
Asimismo, Dumrauf valoró el trabajo que se está realizando desde el área económica y el compromiso de los trabajadores: «El equipo de Economía está haciendo un gran esfuerzo, y los empleados de la Caja también. Los recibimos en la Comisión de Hacienda y coincidimos en que la Caja debe volver a ser lo que era antes: un organismo superavitario. Es un área con apenas 50 empleados; no puede tener semejante déficit».
Actualización salarial y previsión presupuestaria
Dumrauf recordó que el municipio aumentó un 185% los salarios durante el año pasado y llevó adelante una reestructuración salarial en 2025, lo que representó «un esfuerzo económico muy grande».
«El presupuesto establece un 10,10% de actualización como parámetro general para casi todos los rubros. Ese mismo porcentaje se prevé también para la actualización tributaria», explicó.
En cuanto a los contribuyentes, el concejal detalló que el esquema de pago anticipado mantendrá beneficios: «Habrá un descuento del 10% por pago anticipado y otro 10% adicional para los buenos contribuyentes. La idea es mantener un equilibrio con la proyección inflacionaria del próximo año».
El edil confirmó que 28 trabajadores se acogieron al sistema de retiro voluntario, mientras que otros 29 iniciaron procesos de desvinculación en los últimos meses.
«Estas políticas en materia de recursos humanos se aplican hasta octubre de 2027. No se trata de una medida coyuntural, sino de una alternativa real y sostenida para los empleados municipales, pensada como una política pública dentro de la gestión», afirmó.
«Legislar sobre la realidad»
Dumrauf insistió en que la reforma parte de una necesidad de ajustar las normas al sentido común y a la realidad social: «Más allá de la buena técnica legislativa, tenemos que legislar sobre la realidad y el sentido común. En el municipio hay muchas normas muy buenas, pero que no se aplican porque no hay voluntad política o resultan imposibles de ejecutar».
Según explicó, el tema llegó al Concejo a partir de un planteo del Sindicato de Trabajadores del Plástico, que denunció distorsiones en los precios.
«Nos dijeron que las bolsas se compraban a menos de 30 centavos y se vendían al público a $50, $100 o incluso 600 centavos. Además de no cumplirse la entrega gratuita, se generaba un negocio desmedido», dijo.
No obstante, el concejal destacó que la cuestión ambiental también se mantiene presente, aunque desde otra perspectiva: «El tema ecológico no deja de ser importante, pero creemos que la discusión debe ir hacia el destino de los residuos plásticos en general. Por eso también estamos trabajando con proyectos sobre disposición final de residuos y puntos verdes».
Relación con la oposición
Consultado sobre el tratamiento de los proyectos y la relación con los bloques opositores en el Concejo, Dumrauf reconoció que el diálogo atraviesa momentos de avance y de tensión.
«Con la oposición tenemos días buenos y malos. En algunos temas avanzamos muy bien, y en otros seguimos igual. Pero lo que no entiendo es que no acompañen los legítimos abonos, que son la herramienta para pagar deudas heredadas de la gestión anterior de Gustavo Martínez», cuestionó.
El concejal explicó que esos abonos «no significan que se les va a pagar automáticamente a los acreedores», sino que «simplemente habilitan al municipio a iniciar los procedimientos de pago».
Asimismo, recordó que la oposición no acompañó ni el presupuesto ni la tributaria anteriores, y que incluso llevaron el caso a la Justicia, donde aún se espera un fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ).

