El diputado provincial por la Unión Cívica Radical (UCR), Carim Peche, entrevistado por Radio Libertad, explicó los alcances del proyecto de ley de retiro voluntario que presentó recientemente en la Cámara de Diputados del Chaco. La propuesta, según detalló, abarca a la administración central, pero excluye expresamente a los docentes, policías y personal de salud. «No están comprendidos ni los docentes ni los policías, ni el personal de salud», aclaró el legislador.
El proyecto fija condiciones específicas de edad y años de servicio para acceder al beneficio. Si la iniciativa obtiene aprobación legislativa, tendrá vigencia hasta diciembre de 2026. Durante ese período, los trabajadores que opten por acogerse al retiro continuarán percibiendo su salario y conservando sus aportes jubilatorios hasta cumplir con los requisitos previsionales.
Peche recordó que mecanismos similares se implementaron en otros momentos, especialmente durante la pandemia, aunque en aquel entonces alcanzaban a sectores esenciales. En este caso, aclaró que «no va a ser para trabajadores esenciales», y que sólo podrían acceder algunos empleados administrativos del área de salud, si así lo define el Ministerio del ramo.
CONDICIONES
Y BENEFICIOS
El proyecto contempla un esquema gradual de edades, con rangos que van de los 45 a los 55 años, y establece un mínimo de 10 años de aportes. Los porcentajes del salario que percibirán los beneficiarios variarán según la antigüedad y los aportes registrados. «Por eso se denomina retiro voluntario móvil, porque depende de la edad y de los años de aporte», explicó el diputado.
El objetivo, según expresó, es ofrecer una alternativa para quienes ya cumplieron un ciclo laboral y desean iniciar una nueva etapa. «Uno al acogerse al retiro voluntario tiene después todo el tiempo para hacer otra cosa», señaló Peche. Además, los beneficiarios mantendrán la cobertura de obra social durante el período que medie hasta la jubilación efectiva.
El legislador subrayó que se trata de una medida optativa y no obligatoria. «Es un retiro voluntario, se adhiere quien quiere», insistió, remarcando que la decisión queda en manos de cada trabajador. La propuesta busca ser, en sus palabras, «una herramienta que no afecta a nadie, sino que da una posibilidad a quien quiera acogerse».
TRATAMIENTO LEGISLATIVO
Peche aclaró que su proyecto no es el único en la materia. «Hay otros proyectos también que tienen inclusive más antigüedad que el mío, de diferentes bloques», comentó. El tratamiento legislativo, según explicó, comenzará con el análisis en comisiones, donde podrán introducirse modificaciones o unificar distintas iniciativas.
En este proceso, los legisladores evaluarán los porcentajes, las condiciones de acceso y los sectores alcanzados. «Por lo general, siempre se utiliza el que tiene más antigüedad de proyecto como cabecera, y después en comisión se hacen las modificaciones que correspondan», indicó Peche. Estimó que habrá consenso para su debate y posible aprobación.
El diputado también anticipó que los gremios podrían participar en la discusión una vez que las comisiones convoquen a los sectores interesados. «Seguramente se va a convocar a los gremios que quieran ir. Me parece que es un proyecto bueno y que no afecta a nadie», reiteró, destacando la apertura al diálogo en el proceso de elaboración final.

