Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam
    • Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones
    • Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista
    • Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento
    • Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»
    • Testigos buscan despegar a Emerenciano de la escena del crimen
    • Schneider acompañó la charla motivacional de Bernardo Stamateas
    • Rally Raid: Carlos Verza campeón 2025 en quads La Encrucijada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista
    Política

    Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista

    12 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente de Secheep, José Bistoletti, brindó detalles sobre la resolución 420/25 del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que entró en vigencia el pasado 1 y modifica de manera estructural el sistema de compra y pago de energía en todo el país.
    Según explicó, la nueva normativa establece que las distribuidoras deberán contratar directamente la energía destinada al servicio residencial, mientras que los grandes usuarios podrán hacerlo sin intermediación, comprando directamente a los generadores.
    «Se trata de un cambio profundo que busca incentivar la libre contratación entre oferta y demanda. Es un nuevo escenario para el mercado eléctrico nacional», afirmó.
    El titular de la empresa chaqueña explicó en declaraciones a La Radio que, hasta ahora, la energía eléctrica se adquiría a través de Cammesa, que facturaba mensualmente a las distribuidoras provinciales.
    Sin embargo, la resolución de la Secretaría de Energía de la Nación elimina ese mecanismo y obliga a las empresas provinciales a buscar sus propios proveedores.
    «Hasta el 31 de octubre recibíamos la energía por medio de Cammesa, que nos facturaba al final de cada mes. Esa posibilidad desaparece con la nueva norma. Ahora todas las distribuidoras del país, incluida Secheep, deben salir a contratar directamente con generadores para abastecer la demanda residencial», señaló Bistoletti.
    En el caso del Chaco, el funcionario recordó que el 95% de los usuarios son residenciales, por lo cual la empresa deberá garantizar el suministro firmando contratos anuales con generadoras.
    «Estamos en proceso de evaluación de ofertas y ya mantuvimos reuniones con dos generadoras, y en los próximos días lo haremos con otras tres. La idea es firmar contratos por al menos un año, que nos den seguridad de abastecimiento y previsibilidad», explicó.

    Los grandes usuarios podrán contratar energía
    La resolución también introduce una novedad para el segmento industrial: los Grandes Usuarios del Sistema Eléctrico (Gume) podrán comprar energía directamente a generadores, sin la intermediación de Secheep.
    «A partir de ahora, los grandes usuarios, es decir, aquellos que consumen más de 300 kilovatios, podrán contratar su energía directamente con un generador. Si lo prefieren, pueden seguir comprando a través de Secheep, pero ya tienen la libertad de elegir», precisó Bistoletti.
    El titular del organismo ejemplificó el nuevo esquema: «Es lo que hacen actualmente grandes empresas, como los hipermercados o industrias de alto consumo.
    En esos casos, el contrato se registra en Cammesa, que controla que el generador provea la energía contratada y que el usuario reciba los kilovatios acordados. De esa forma se garantiza la transparencia del proceso».

    Qué cambia y qué no para los residenciales
    Bistoletti aclaró que el nuevo esquema no modificará el servicio para los usuarios comunes.
    «Los hogares chaqueños no notarán cambios en la prestación. Seguirán recibiendo el suministro de la misma manera. La única diferencia es que, a partir de ahora, la energía provendrá de un contrato que Secheep firme con una generadora», sostuvo.
    También recordó la importancia de que los usuarios mantengan actualizada su inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (Rase).
    «Hay muchos chaqueños que todavía no se inscribieron para mantener el subsidio nacional. Les pedimos que lo hagan durante noviembre para que el beneficio se aplique en las facturas del verano. Solo necesitan tener una factura a mano y el DNI para completar el formulario en la web de la Secretaría de Energía», indicó.
    Asimismo, Bistoletti aclaró además que no es necesario ser propietario del inmueble para acceder al beneficio. «Cualquier inquilino u ocupante que viva en una vivienda y tenga la factura a su nombre puede inscribirse y acceder a los subsidios de los niveles N2 o N3», recordó.

    Secheep seguirá distribuyendo y manteniendo el servicio
    El funcionario explicó que, aunque cambie la forma en que se contrata la energía, la empresa de energía seguirá siendo responsable de la distribución y el mantenimiento del sistema.
    «El usuario industrial que contrate con un generador seguirá dependiendo de Secheep para la distribución y el servicio técnico.
    Si se corta la luz por una falla en la red, somos nosotros los que debemos repararla. Lo que cambia es quién provee la energía, no quién mantiene el sistema», subrayó.
    Agregó que el valor que cobra Secheep corresponde al «valor agregado de distribución», es decir, los costos asociados a la infraestructura, el mantenimiento y la atención al usuario.

    CAMMESA vuelve
    a su función original
    Bistoletti explicó que, con esta resolución, Cammesa retorna a su rol original de supervisión y control del mercado, similar al esquema implementado en la década del 90.
    «En los años noventa, cada distribuidora compraba directamente a un generador. Luego, distintos gobiernos fueron transformando a Cammesa, que terminó concentrando la compra y el pago a los generadores.
    Ahora se vuelve al modelo original, donde Cammesa deja de ser intermediaria y vuelve a controlar el cumplimiento de los contratos», detalló.

    Más generación
    y nuevas inversiones
    El titular de Secheep consideró que la medida apunta a estimular la inversión en generación eléctrica, un sector que, según dijo, «se mantuvo casi sin crecimiento durante muchos años».
    «Esta decisión busca atraer nuevas inversiones en generación. En el caso del Chaco, hoy ya contamos con cerca de 400 megavatios de generación propia, distribuidos entre varias plantas», indicó.
    Entre los proyectos destacados mencionó: Parque Solar de Pampa del Infierno, que pasó de generar 40 MW el verano pasado a 130 MW en la actualidad; Planta de Villa Ángela, que produce 100 MW; Planta de General Pinedo, con 40 MW adicionales. «Estas inversiones fueron claves para sostener el sistema durante el último verano, y ahora, con la ampliación de capacidad, estamos mejor preparados para enfrentar la demanda estival», sostuvo Bistoletti.

    Un futuro con más competencia y eficiencia
    Finalmente, el presidente de Secheep remarcó que la nueva estructura del mercado eléctrico apunta a mejorar la competencia y la eficiencia del sistema.
    «La libre contratación entre generadores y grandes usuarios puede generar beneficios a mediano plazo, como una baja de precios por mayor competencia. Si hay más inversión y más generación, los costos tenderán a reducirse», concluyó.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones

    Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento

    Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»

    Testigos buscan despegar a Emerenciano de la escena del crimen

    Schneider acompañó la charla motivacional de Bernardo Stamateas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»

    12 de noviembre de 2025
    Policiales

    Testigos buscan despegar a Emerenciano de la escena del crimen

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 12 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de noviembre de 2025
    • Orgullo: estudiantes de la Unne, en el podio del Congreso Científico Nacional de Medicina
    • Detienen a ex policía que se hacía pasar por un juez para gestionar traslados en Corrientes
    • Mayra Bernal se consagró campeona en la Copa Corrientes de Taekwondo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.