Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial
    • Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos
    • El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva
    • Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí y reafirmó su compromiso con el yaguareté
    • Municipio cerró las actividades deportivas en el barrio Matadero
    • Villa San Martín volvió a cumplir y plasmó tres al hilo en casa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 13 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí y reafirmó su compromiso con el yaguareté
    Interior

    Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí y reafirmó su compromiso con el yaguareté

    13 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Administración de Parques Nacionales (APN) indicó que lamenta profundamente la pérdida de Acaí, la joven hembra de yaguareté recientemente liberada en el Parque Nacional El Impenetrable en el Chaco, como parte del proyecto de suplementación de la población de la especie en el área protegida que lleva adelante junto a la Fundación Rewilding Argentina y el gobierno provincial.
    Acaí representaba una nueva esperanza en el proceso de recuperación del yaguareté, especie declarada Monumento Natural Nacional y considerada en peligro crítico de extinción.
    En la Argentina, se estima que sobreviven apenas alrededor de 200 ejemplares, distribuidos entre la Selva Paranaense, los Esteros de Iberá, las Yungas y el Gran Chaco.
    «Su desaparición, actualmente bajo investigación judicial, nos duele profundamente, pero también nos obliga a reafirmar el camino que venimos recorriendo: la conservación de corredores biológicos que permitan la conexión entre poblaciones, la vigilancia y monitoreo constante de los individuos liberados y, sobre todo, el trabajo con las comunidades locales para fortalecer la convivencia entre las personas y la fauna silvestre», señalaron desde la organización.
    Desde hace más de una década, Parques Nacionales impulsa políticas activas de conservación y restauración de ecosistemas, creando áreas protegidas y promoviendo proyectos conjuntos con organizaciones especializadas, universidades, gobiernos provinciales y comunidades vecinas.
    «Estos esfuerzos permiten que especies que alguna vez desaparecieron de su ambiente natural vuelvan a habitarlo, como ocurre con el yaguareté, el guacamayo rojo, el oso hormiguero o el venado de las pampas», detallaron.
    «Si bien la pérdida de Acaí nos conmueve, no invalida el enorme aprendizaje y la dedicación que hay detrás de cada ejemplar liberado. Se trata de procesos complejos, que demandan años de trabajo científico, inversión logística y compromiso humano. Como todo hecho en la naturaleza, la vida silvestre conlleva riesgos, pero cada liberación exitosa abre una puerta de esperanza para la recuperación de nuestra biodiversidad», remarcaron.
    La APN continúa trabajando codo a codo con la Fundación Rewilding Argentina, autoridades provinciales y la justicia federal para esclarecer los hechos y fortalecer las estrategias que garanticen la seguridad de los ejemplares liberados y reintroducidos.
    «Más allá del dolor, Acaí simboliza el esfuerzo colectivo de un país que protege su patrimonio natural. Su historia nos recuerda que la defensa de la vida silvestre exige perseverancia, cooperación y un compromiso constante con la naturaleza que nos une», concluyeron.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Zoonosis en el NEA: señales de alerta sanitaria en perros, primates y cabras de la región

    Avanza el proyecto de reintroducción de nutrias gigantes en El Impenetrable

    La provincia impulsa una ruta clave hacia Colonias, Ciervo Petiso y Laguna Limpia

    Sáenz Peña: Irina Marinoff es la nueva Reina Nacional del Algodón

    Nuevo Operativo de Abordaje Territorial en Presidencia de la Plaza

    ¿MATARON A ACAÍ? Está desaparecida

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    13 de noviembre de 2025
    Política

    El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Zárate arrancó con todo en el M15 de Azul
    • Tapa y Contratapa 13 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 13 de noviembre de 2025
    • Reunión de productores con autoridades policiales, municipales y fiscales
    • Milei desembarca en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.