La Evaluación Nacional Aprender 2025 se desarrolló este miércoles en todo el país, convocando a un total de 750 mil estudiantes de sexto grado pertenecientes a escuelas primarias de distintas jurisdicciones.
El operativo censal, impulsado por la Dirección de Evaluación e Información Educativa de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación, tuvo como finalidad relevar los aprendizajes en Lengua y Matemática en instituciones de gestión estatal, social, comunitaria y privada, abarcando zonas urbanas y rurales.
El procedimiento fue diseñado para obtener información representativa tanto a nivel nacional como provincial y según los distintos sectores de gestión, con el propósito de fortalecer las políticas educativas mediante diagnósticos precisos y comparables.
En este marco, el Ministerio de Educación del Chaco, a través de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa, ejecutó el dispositivo provincial en todas las secciones de sexto grado, siguiendo las pautas operativas y metodológicas establecidas por el equipo nacional.
La participación de escuelas de toda la provincia permitió conformar un universo amplio y diverso de estudiantes, cuyo desempeño será evaluado para identificar avances, desafíos y necesidades de acompañamiento pedagógico. Desde la cartera educativa chaqueña destacaron que la evaluación constituye una herramienta esencial para definir estrategias de mejora en el sistema formativo.
A nivel nacional, el operativo se desarrolló con personal especializado convocado para garantizar la aplicación uniforme de las pruebas. En distintas regiones del país, las condiciones climáticas impusieron desafíos logísticos que obligaron a adaptar los tiempos de implementación.
Sin embargo, desde el Ministerio de Capital Humano se remarcó que el dispositivo cuenta con protocolos de contingencia para asegurar que todos los estudiantes puedan participar en condiciones equivalentes y con total normalidad, respetando los estándares de validez y confiabilidad previstos para una evaluación censal de esta magnitud.
DESARROLLO
En el Chaco, la jornada de evaluación alcanzó a más de 23 mil estudiantes de sexto grado, distribuidos en establecimientos de todos los sectores y modalidades educativas. La Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa condujo el operativo con la participación de equipos técnicos provinciales y regionales que acompañaron a las instituciones durante toda la jornada.
La realización de la prueba estuvo sujeta a la superación del requisito de presencialidad mínima del 50% de la matrícula por división, condición necesaria para validar la aplicación del instrumento en cada escuela.
Debido a las intensas lluvias registradas el día anterior, varias instituciones educativas se vieron afectadas por cortes de energía eléctrica o por niveles bajos de asistencia estudiantil. Estas circunstancias impidieron la aplicación de la prueba en algunos establecimientos, lo que activó el protocolo de reprogramación previsto por el equipo nacional.
En consecuencia, las escuelas que no pudieron concretar el operativo deberán realizarlo el 18 de noviembre, en una jornada complementaria destinada a garantizar la participación integral del alumnado.
La directora general de Planeamiento y Evaluación Educativa de la Provincia, María Luisa Baranda, confirmó que «está previsto que participen más de 20 mil establecimientos educativos de Nivel Primario y más de 750 mil alumnos de sexto grado, de todas las divisiones, en todo el país en el operativo censal de Aprender 2025».
Además, precisó que «en la provincia hay más de 23 mil estudiantes que serán evaluados», subrayando la magnitud del dispositivo local. La funcionaria remarcó que las inclemencias climáticas introdujeron dificultades imprevistas y sostuvo que «lamentablemente, hoy el tiempo no nos está ayudando, ya que hay un temporal muy fuerte y en la mayoría de las instituciones o no hay energía eléctrica o los alumnos no asistieron por dichos motivos, entonces para esos casos se reprograma para el 18».
Estructura, materiales y objetivos de la evaluación
La jornada incluyó la distribución de materiales estandarizados enviados por el equipo nacional, preparados para garantizar la uniformidad del proceso. Cada caja destinada a las escuelas contenía cuadernillos de evaluación y cuestionarios complementarios dirigidos a estudiantes, docentes y directivos. Estos instrumentos permiten obtener información contextual relevante sobre las condiciones de enseñanza y aprendizaje en cada institución.
Asimismo, Baranda explicó que «dentro de las cajas viene un cuestionario que es tanto para los directivos como para los docentes y estudiantes, para ver cómo se está trabajando en las instituciones y obtener información sobre las condiciones de los aprendizajes y de qué manera desde Nación se puede empezar a poder ayudar a todas las provincias en cuanto a la evolución de los mismos».
La fase de recolección de datos tiene un valor estratégico para el diseño de políticas educativas, ya que proporciona evidencias concretas sobre el desempeño académico y sobre los factores asociados que inciden en los resultados.
El análisis posterior permitirá identificar tendencias, brechas regionales y necesidades específicas de acompañamiento, así como evaluar el impacto de programas implementados en los últimos años. La información resultante se integrará a los informes nacionales y provinciales que se difundirán para su utilización por parte de autoridades, instituciones educativas e investigadores del ámbito pedagógico.
La preparación del operativo implicó un proceso de planificación exhaustivo que contempló la capacitación de aplicadores y veedores, la asignación logística en todas las regiones educativas y la supervisión constante de la ejecución.
En el Chaco, la coordinación local se organizó para asegurar que el procedimiento mantuviera los estándares requeridos, especialmente en aquellas escuelas afectadas por condiciones climáticas adversas. Se remarca que la participación articulada de múltiples equipos permitió sostener la operatividad en un contexto complejo y garantizar la continuidad del proceso evaluativo.

