El presidente del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), Mario Zorrilla, visitó el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes junto a la presidente de Cultura de Corrientes, Beatriz Kunin, con el objetivo de profundizar el trabajo conjunto entre ambas provincias.
Durante su recorrida, el presidente del Instituto saludó al fundador del Museo, el artista visual y coleccionista, Luis Niveiro, y destacó la relevancia del espacio y su creciente influencia en el desarrollo cultural regional.
La visita se produjo tras el evento inaugural del 8, ocasión en la que Zorrilla acompañó a las autoridades locales y expresó el interés del Chaco en establecer acuerdos estratégicos para fortalecer la oferta cultural.
En declaraciones a LA VOZ DEL CHACO, Zorrilla subrayó que su presencia en Corrientes buscó obtener un panorama más preciso de la agenda cultural de la provincia, así como de los espacios y horarios disponibles para el público.
Asimismo, afirmó que resulta fundamental conocer en detalle las propuestas culturales correntinas para articular políticas que permitan atraer a visitantes de toda la región y promover el turismo cultural.
Según indicó, esta articulación busca potenciar tanto la ciudad de Resistencia como el Chaco en su conjunto, integrando circuitos culturales complementarios.
ARTE CONTEMPORÁNEO
En referencia al florecimiento del arte contemporáneo en Corrientes, Zorrilla valoró el trabajo de gestores culturales locales, como Luis Niveiro, y reconoció el impacto de esta labor en la consolidación del museo como un espacio de relevancia nacional. Remarcó que la iniciativa cultural correntina se integra con otros desarrollos de la región, contribuyendo a una escena artística en expansión.
Para el funcionario, la articulación entre provincias permite amplificar el alcance de estos proyectos y fomentar nuevos vínculos con públicos diversos.
El titular del ICCH destacó la magnitud de la inversión realizada por Corrientes en la creación del museo, al que definió como una de las obras más importantes del norte argentino. Sostuvo que estas acciones no solo fortalecen la infraestructura cultural, sino que también generan impactos significativos en el desarrollo económico y turístico.
En este sentido, recalcó que el museo funciona como un motor que dinamiza múltiples industrias relacionadas con la cultura, ampliando las oportunidades de crecimiento regional.
Zorrilla señaló que este tipo de inversiones permiten movilizar sectores vinculados al turismo y a las industrias culturales, generando una cadena de valor que beneficia a diversas actividades complementarias.
Además, indicó que el Estado debe acompañar estas transformaciones con políticas que promuevan la interacción entre instituciones, artistas y empresas, de manera de consolidar un ecosistema cultural sostenible. El funcionario afirmó que la región está transitando un proceso de fortalecimiento artístico que requiere una mirada conjunta y estrategias compartidas.
Dinámica cultural
El funcionario afirmó que la región experimenta un crecimiento sostenido en materia cultural, impulsado por la labor de referentes en ambas provincias.
Señaló que, además de Luis Niveiro en Corrientes, figuras como Marilyn Cristófani en Resistencia desempeñan un papel central en la promoción del arte contemporáneo. Según explicó, el trabajo de estos actores se articula con las políticas públicas que vienen llevando adelante los gobiernos provinciales, lo que permite potenciar resultados y ampliar el alcance de cada iniciativa.
En relación con la Feria a.364, organizada por Cristófani en el Chaco, Zorrilla resaltó su importancia como plataforma de visibilidad para artistas emergentes y consolidados. Destacó que estos espacios contribuyen al intercambio cultural y a la integración de circuitos creativos.
Afirmó que el desarrollo de este tipo de eventos resulta clave para fomentar la participación ciudadana y estimular nuevas experiencias artísticas que dialoguen con los museos y centros culturales de la región.
El funcionario mencionó también la proximidad de la Bienal del Chaco, otro de los grandes acontecimientos que movilizan al sector cultural en el nordeste argentino. Remarcó que la Bienal constituye un punto de encuentro para hacedores y público en general y enfatizó que la coordinación entre provincias permite articular agendas complementarias que potencian aún más estas iniciativas.
Por otra parte, Zorrilla remarcó que la región cuenta con numerosos hacedores culturales comprometidos con el desarrollo del arte contemporáneo. Afirmó que el crecimiento cultural registrado en los últimos años se vincula con la capacidad de estos actores para innovar, promover proyectos y articular con instituciones públicas.
En ese sentido, explicó que este entramado constituye un factor decisivo para dinamizar la escena artística y consolidar propuestas que atraen público local, nacional e internacional.
Articulación interprovincial
En su recorrido por Corrientes, Zorrilla destacó que el museo se consolida como un espacio trascendental para la región. Aseguró que la instalación de esta institución no solo enriquece el patrimonio cultural, sino que también impulsa transformaciones económicas y sociales.
El presidente del ICCH consideró que estos proyectos deben acompañarse con políticas que fomenten la integración entre provincias, permitiendo desarrollar estrategias de promoción conjunta.
El funcionario explicó que la articulación entre el Chaco y Corrientes ya se está llevando adelante en el ámbito de las artes escénicas. Señaló que el Teatro Guido Miranda trabaja en conjunto con el Teatro Vera para definir la programación de 2026, en un esfuerzo por integrar propuestas y optimizar recursos.
Destacó que esta planificación conjunta evidencia una mirada regional de la cultura, orientada a superar límites administrativos y generar una oferta cultural más amplia.
Zorrilla sostuvo que «la gestión no es de una ciudad o de otra, es de toda la zona». Añadió que Resistencia y Corrientes están unidas por un puente y que deben ser concebidas como una ciudad integrada en materia cultural. Indicó que esta visión permite aprovechar mejor las capacidades institucionales y fortalecer el intercambio entre artistas, gestores y públicos de ambas provincias. Afirmó que la cooperación interprovincial se presenta como una herramienta fundamental para el desarrollo cultural del NEA.
El titular de Cultura del Chaco manifestó que su organismo se encuentra a disposición del gobierno de Corrientes para continuar trabajando en proyectos conjuntos.
Además, aseguró que existe un compromiso común para impulsar iniciativas que fortalezcan el entramado cultural regional. Destacó que la colaboración entre provincias fomenta la circulación de artistas, la creación de nuevas propuestas y el desarrollo de actividades que contribuyen al bienestar social.
Por otra parte, Zorrilla indicó que l las políticas públicas del sector deben considerar la realidad territorial compartida entre las provincias. Explicó que la cercanía geográfica y los vínculos culturales existentes facilitan la construcción de agendas conjuntas.
En este sentido, advirtió que los esfuerzos aislados tienden a perder eficacia, mientras que las iniciativas coordinadas permiten maximizar resultados y generar impactos más amplios en la comunidad.

