El Ministerio de Educación de la Provincia, a través del Plan Provincial de Lectura y referentes de las demás organizaciones organizadoras, hicieron la entrega de reconocimientos a los estudiantes y a las instituciones de nivel Primario de la Provincia que se destacaron en el concurso Voces del Monte en la Escuela, organizado por el Proyecto Yaguareté (Ceiba-Conicet), Fundación Vida Silvestre Argentina y el gobierno del Chaco, a través de la cartera educativa.
La misma consistió en una convocatoria durante el mes de octubre a estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de las escuelas primarias de todas las modalidades de la provincia para que creen dibujos, cuentos y coplas inspirados en la vida del monte chaqueño, el yaguareté, nuestro gran felino americano, y las especies que conviven con él, como una forma de reconocer, valorar y proteger la biodiversidad de nuestro territorio.
El acto se realizó en la Escuela de Educación Primaria (EEP) 594 Tomás Godoy Cruz, de Quitilipi, y contó con la presencia del referente del Plan Provincial de Lectura, Cristian Terzich; Lucero Corrales del Proyecto Yaguareté (Ceiba – Conicet) y Soledad Morales de la Fundación Vida Silvestre; además docentes y estudiantes de las instituciones participantes.
Producciones reconocidas
Ludmila Salto, estudiante de 7° grado de la EEP 798 del Paraje Fortín Arenales, de Misión Nueva Pompeya, fue la ganadora con un relato de copla llamado «La reina y su príncipe»; en la elaboración de cuento ganó la alumna de sexto grado de la UEGP 22 Nuestra señora de Fátima de Quitilipi de Micaela Billa con «El feroz rugido que despierta al monte chaqueño», el cual combina relato y poesía y logra una historia sensible, con identidad chaqueña y un mensaje claro sobre la convivencia y el respeto por el yaguareté.
Mientras que, en la categoría de mural, resultó ganador «Donde quiero descansar» de la EEP 594 Tomás Godoy Cruz, de Quitilipi, realizado en la escuela, con esta intervención artística invita a los niños y jóvenes a cuidar la naturaleza, valorar la biodiversidad y reconocer el arte como una forma de expresión y conciencia ambiental.
Más que una pintura, es un recordatorio de que el futuro depende del respeto y amor hacia este entorno.
Instituciones participantes
Durante todo octubre duró esta iniciativa donde más de 500 estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades de: Villa Río Bermejito, Juan José Castelli, Charata, Colonia Baranda, Colonia Elisa, Colonias Unidas, Corzuela, Fontana, paraje Fortín Arenales de Misión Nueva Pompeya, General Vedia, La Sabana, Laguna Blanca, Las Breñas, Las Garcitas, Las Palmas, Machagai, La Leonesa, Puerto Bermejo, Quitilipi, Resistencia, Presidencia Roque Sáenz Peña, Santa Sylvina y Villa Berthet.
De los 224 correos recibidos y tabulados, se reconocieron 74 con producciones visuales (dibujos, pinturas, murales y collages) y 124 con producciones literarias (cuentos y poemas) y coplas recitadas.
Las producciones realizadas por los estudiantes incluyeron dibujos, coplas, cuentos y poemas con la temática de concientización sobre el cuidado de la especie como también el conocimiento general del yaguareté y su hábitat.
En el acto de la premiación del concurso «Voces del Monte en la escuela», en representación del Ministerio de Educación, Cristian Terzich destacó la participación de los niños y de las instituciones a esta convocatoria «donde el arte hace un llamado para cuidar al yaguareté y su hogar».
Señaló que «esta iniciativa nace a partir de la invitación que hacen las fundaciones de Ceiba-Conicet, denominado Proyecto Yaguareté, que está a cargo de Lucero Corrales, y por otro lado Vida Silvestre que está a cargo de Soledad Morales. Junto a ella estuvimos en las instituciones educativas de Quitilipi y la zona de El Impenetrable haciendo entrega a los estudiantes que fueron seleccionados en este concurso».
«Desde el Ministerio de Educación y de manera conjunta con las fundaciones, fuimos haciendo un trabajo articulado para poder transmitir este mensaje que tiene que ver con la concienciación y el cuidado de los animales de nuestro monte chaqueño y precisamente del yaguareté que hoy en día se encuentra en peligro de extinción».
«Tuvimos una repercusión muy positiva» por parte de las instituciones educativas; siempre agradezco el rol fundamental que llevan adelante los docentes y los estudiantes.
Agradezco la oportunidad que me dio la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, para que sea partícipe en representación del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de esta iniciativa», expresó.
A la vez que manifestó su satisfacción por los resultados, señalando: «Creemos que este es el camino por el cual tenemos que transitar estas temáticas son muy importantes y que no solamente debe llegar a las escuelas, sino que este mensaje debe circular, debe llegar a cada rincón de nuestra provincia», instando a cuidar entre todos a nuestros animales chaqueños y en especialmente al yaguareté.
Por su parte, Alejandro Pértile, director de la EEP 594, manifestó: «Trabajamos en forma conjunta con los distintos niveles, ya que muchos de los chicos del IES Juan José Pisarello realizan sus prácticas pedagógicas en nuestra institución, porque tenemos varias carreras que así lo ameritan y una de ellas es el Profesorado de Artes Visuales; y contamos con la directora y varios alumnos que realizaron el mural, plasmaron lo que se trabajó en conjunto con los alumnos de 5º grado, donde especificaron sus dibujos, hicieron bocetos y cuentos».
Asimismo, agregó: «Se trata de concientizar de la importancia del cuidado de nuestra flora y fauna chaqueña, lo cual quedó plasmado en un mural, con el cual pudimos ganar el concurso».
Este concurso permitió realizar un recorrido pedagógico a los docentes en este proceso, integrando saberes de Ciencias Naturales, Lengua, Educación Plástica y Música, para transformar el aula en un espacio de diálogo, investigación y creación colectiva. El jurado estuvo conformado por representantes del Ministerio de Educación, del Proyecto Yaguareté y de la Fundación Vida Silvestre.
Voces del Monte en la Escuela propone mucho más que un concurso: es una invitación a darle voz al monte chaqueño, a través del arte y la palabra, para cuidar al yaguareté y mantener viva la conexión entre la escuela, la cultura y la naturaleza. Las principales características del verdadero rey, el Yaguareté, rey de los montes.

