En el marco de la obra de repavimentación de la avenida 9 de Julio que ejecuta el Gobierno provincial, continúan los trabajos finales en la denominada Plaza de la Inclusión, un espacio orientado a la contención y acompañamiento de personas con discapacidad en la ciudad de Barranqueras. Según informaron las autoridades, este proyecto complementa la intervención vial y urbanística que se desarrolla en uno de los principales corredores de la localidad, integrando mejoras sociales al proceso de infraestructura general. De este modo, la adecuación del predio se incorpora a los objetivos oficiales de brindar servicios accesibles y fortalecer espacios dedicados al bienestar comunitario.
Este miércoles, la secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño, junto al administrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Omar Canela, recorrieron la obra para supervisar el avance de los trabajos. Durante la visita, Meiriño sostuvo: “Estamos recorriendo esta obra trascendental que realizamos sobre la avenida 9 de Julio, en este caso con este espacio social de contención donde el Gobierno provincial incorporó la mejora de una plazoleta para personas con discapacidad”. La funcionaria remarcó además el valor social de la intervención al afirmar: “Este tipo de obras nos llenan de alegría y hablan de la mirada que tenemos para toda la sociedad”.
En su evaluación del proyecto, Meiriño destacó que la Plaza de la Inclusión recibe diariamente entre 80 y 100 personas y cuenta con servicios como un vacunatorio y un equipo especializado destinado a acompañar y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. En ese sentido, la funcionaria subrayó la importancia de concretar una intervención largamente esperada por la comunidad: “Nuestra mirada es social, y esta es una obra postergada durante muchos años, que el gobernador impulsó para que se bajen los recursos y se avance”.
REQUISITOS AMBIENTALES
Y AVANCE DE OBRA
Desde Vialidad Provincial explicaron que la puesta en valor de este tipo de espacios responde también a los estándares ambientales y sociales establecidos por organismos internacionales en proyectos de infraestructura. Al respecto, el administrador Omar Canela indicó que estas iniciativas forman parte de “los requisitos ambientales y sociales que acompañan las obras de pavimentación financiadas por organismos internacionales”. Asimismo, destacó la relevancia del proyecto dentro del esquema general de políticas de inclusión: “Valoramos profundamente este lugar destinado a personas con discapacidad. Entendemos su importancia para incluir a todos los sectores de la sociedad”.
El funcionario señaló que la obra integral de repavimentación de la avenida 9 de Julio se encuentra próxima a finalizar e incluye la renovación de desagües, la instalación de un nuevo sistema de iluminación y tareas de parquización. Según precisó, los trabajos registran un 98% de avance y se encuentran en su etapa final de ejecución. En relación con los plazos previstos, Canela afirmó: “Estamos ultimando detalles y la vamos a finalizar antes de fin de año”, en referencia a la culminación del proyecto financiado por FonPlata y ejecutado por el Gobierno provincial.

