La vicegobernadora del Chaco, Silvana Schneider, integró la representación de su provincia en la 22ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande desarrollada en Santiago del Estero, un encuentro que reunió a las máximas autoridades de la región en un contexto de definiciones institucionales y de cierre del calendario político del bloque.
Su presencia acompañó la participación plena del Chaco, que formó parte de la deliberación conjunta junto a las demás jurisdicciones del Noreste y del Noroeste Argentino, consolidando la representación provincial en un espacio que concentra debates estratégicos vinculados con la infraestructura, el federalismo y la defensa de los recursos coparticipables.
La participación de Schneider, próxima a asumir como senadora nacional por La Libertad Avanza, se enmarcó en una jornada que reforzó la unidad política de las diez provincias que integran el bloque del Norte Grande.
Su presencia reafirmó la continuidad institucional del Chaco en estos procesos, al formar parte del cuerpo de autoridades que sesionó en el Centro Cultural del Bicentenario, en la capital santiagueña.
El encuentro permitió que cada provincia, incluida la suya, quedara representada en las discusiones centrales que involucran al federalismo fiscal, la distribución de competencias y la negociación con el Gobierno Nacional.
La vicegobernadora integró la nómina de autoridades que arribaron al CCB para participar de una deliberación que se extendió por varias horas y contó con asistencia perfecta de las provincias miembros.
Su rol institucional fortaleció la presencia chaqueña en un espacio donde se revisaron temas sensibles como la paralización de obras públicas, el presupuesto 2026, el reclamo de fondos previsionales y el pedido unificado a favor de La Rioja, en un marco político que busca consolidar posiciones conjuntas frente a la Nación. Su incorporación reafirmó la voluntad del Chaco de sostener un vínculo activo dentro del bloque regional.
ASAMBLEA
La 22ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande se llevó a cabo en Santiago del Estero con un clima de cierre de año institucional y la presencia de autoridades provinciales que arribaron para discutir una agenda de integración y planificación compartida.
El encuentro comenzó después de las 10 en el Centro Cultural del Bicentenario y se extendió hasta las primeras horas de la tarde, marcando el cierre del calendario de reuniones del bloque regional en 2025.
Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero y presidente pro témpore saliente, encabezó la jornada que incluyó un acto protocolar con la entonación del Himno Nacional por parte de todos los presentes.
Este gesto simbólico dio inicio a una sesión que se centró en los principales desafíos del Norte Grande, entre ellos la infraestructura estratégica, la obra pública paralizada, las rutas del Mercosur y las condiciones fiscales compartidas por las provincias.
Entre los mandatarios presentes se destacaron Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja) y Hugo Passalacqua (Misiones). También participaron autoridades institucionales, entre ellas los vicegobernadores Silvana Schneider (Chaco) y Pedro Braillard Poccard (Corrientes), quienes representaron sus respectivas provincias en la deliberación interjurisdiccional.
La jornada estuvo signada por debates sobre la defensa del federalismo y el avance en una agenda común que permita fortalecer la presencia del Norte Grande en los espacios de decisión nacionales.
Zamora ratificó que en la reunión se trataron «cuestiones urgentes, como un pedido unificado a la Nación a favor de La Rioja con relación a un punto de coparticipación que corresponde a la provincia», lo que reflejó la orientación solidaria que asumió el bloque en esta etapa.
Audiencia
Tras deliberar a puertas cerradas durante dos horas y media, los gobernadores resolvieron por unanimidad solicitar una audiencia al presidente Javier Milei.
La decisión fue informada por Zamora, quien señaló que «resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno», una definición que buscó consolidar un canal formal de comunicación con la Casa Rosada.
El encuentro también sirvió para ordenar la conducción del espacio regional, ya que las diez provincias acordaron que el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, reemplazará a Zamora en la presidencia pro témpore del Consejo Regional.
Zamora, próximo a asumir una banca en el Senado de la Nación, informó que las provincias adherían a un documento formal donde se acordó solicitar la reunión con el gobierno nacional.
En sus declaraciones, explicó que la intención de la región es «trabajar desde el federalismo por nuestros ciudadanos para que esta región se potencie», un concepto que sintetizó la motivación común de las diez jurisdicciones.
Los mandatarios coincidieron en que temas como obras públicas, infraestructura de conectividad, cajas previsionales no transferidas, distribución de fondos coparticipables y cumplimiento del presupuesto 2026 exigen una instancia de diálogo político de carácter urgente.
La solicitud de audiencia se enmarcó en esa necesidad de resolver, con participación conjunta, aspectos que afectan de manera directa al funcionamiento económico de las provincias.
TransiciónLa asamblea concluyó con el anuncio del traspaso de la presidencia pro témpore al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
Asimismo, Zamora explicó que la región resolvió emitir un documento donde se reafirma «la voluntad de trabajar juntos, de avanzar en la agenda común, y también de dialogar con el gobierno», consolidando un enfoque de cooperación interprovincial que se mantendrá en el próximo semestre.
Jalil agradeció la designación y valoró el rol de Zamora durante su conducción. Destacó sus capacidades y «su visión que tiene federal del país y también por defender el Norte Argentino», posicionándolo como un dirigente clave para el fortalecimiento de la región.
El gobernador catamarqueño también subrayó la importancia de mantener un trato institucional basado en «tener confianza y diálogo», expresando que «no pedimos que se solucione todo, pero sí algunos temas que necesitamos».
La transición se dio en un contexto político que requiere estabilidad dentro del bloque, dada la necesidad de sostener una agenda común frente a la Nación. La continuidad del accionar regional en temas como turismo, comercio exterior, promoción de inversiones y participación en ferias nacionales e internacionales fue resaltada por Zamora, quien celebró que el Norte Grande cuente con una agenda aprobada para los próximos seis meses.

