El gobernador Leandro Zdero visitó la Escuela de Educación Primaria (EEP) 271 Celia Ereño Farías, donde se desarrollan obras de refacción financiadas íntegramente por la Provincia.
El mandatario encabezó la recorrida acompañado por los ministros Hugo Domínguez (Infraestructura, Obras y Servicios Públicos) y por Sofía Naidenoff (Educación).
La presencia conjunta de ambas carteras habilitó una supervisión integral de los avances, con un enfoque que combina evaluación técnica e impacto pedagógico. Desde el Gobierno destacaron la importancia de coordinar esfuerzos para garantizar obras efectivas y sostenibles en el tiempo.
Durante la visita, también estuvo presente el director de Obras por Administración, Rubén Lochner, quien se encargó de detallar los aspectos técnicos de las tareas que se llevan adelante.
La recorrida incluyó los sectores en plena intervención y permitió evaluar la magnitud de las tareas ejecutadas y las que restan completar durante el próximo año, en el marco de un plan que busca alcanzar una reparación integral.
Asimismo, Zdero remarcó la importancia de la acción estatal en la mejora de la infraestructura educativa y sostuvo que «se hicieron intervenciones muy importantes, con instalaciones sanitarias nuevas, instalaciones eléctricas, trabajos en cubiertas y mejoras integrales en distintos espacios». Subrayó, además, que el financiamiento provincial garantiza la continuidad del proyecto y la calidad de los trabajos realizados.
Por su parte, el ministro Domínguez explicó que la provincia impulsa un programa sostenido de infraestructura escolar que abarca tanto refacciones como ampliaciones.
Además, indicó que «ya refaccionamos cinco escuelas y estamos ejecutando mejoras en otras cinco», y añadió que la iniciativa se articula con un plan más amplio proyectado para los próximos meses, a fin de cubrir demandas históricas de la región.
Domínguez señaló que la estrategia responde a un diagnóstico que evidencia años de falta de mantenimiento, lo que exige un abordaje integral para revertir la situación actual.
En este sentido, puntualizó que «durante muchos años no se hizo mantenimiento y, por pedido del gobernador, estamos trabajando en un plan de 100 escuelas, que continuará el año próximo», lo que constituye una planificación de alcance provincial.
Por otra parte, Lochner detalló la metodología de trabajo y las etapas previstas para la EEP 271. Informó que las obras iniciaron en 2025 y que se proyecta su continuidad hasta completar la refacción integral propuesta. Señaló que aún resta un volumen importante de tareas, pero ratificó el compromiso oficial, afirmando: «Vamos a refaccionar todas las escuelas para el año que viene».
DETALLES DE LAS INTERVENCIONES
EN LA EEP 271
En relación con la primera etapa de la obra, las autoridades indicaron que las tareas se enfocaron en resolver problemas vinculados al sistema sanitario, el suministro de agua potable, los mecanismos de bombeo y los dispositivos de reserva.
La segunda etapa, actualmente en ejecución, se centra en el mejoramiento de espacios claves para el desarrollo de actividades curriculares y extracurriculares. Entre estos sectores se destacan el SUM, el laboratorio y los sanitarios docentes, cuya modernización busca mejorar las condiciones de uso para alumnos y personal.
La institución cuenta con 14 secciones y una matrícula que supera los 400 estudiantes, lo que implica un uso intensivo de la infraestructura escolar.
Las autoridades señalaron que los trabajos están orientados a mejorar la habitabilidad, la seguridad y la funcionalidad de cada espacio, con el fin de acompañar la demanda creciente y las necesidades pedagógicas actuales.
REFACCIÓN INTEGRAL DE LA BIBLIOTECA 263
En paralelo con las obras en la EEP 271, el gobierno provincial avanza con la refacción de la Biblioteca 263 Rosario Rita Rivero, dependiente de la EEP 510 y ubicada también en General San Martín.
Las obras forman parte de un conjunto de intervenciones orientadas a la puesta en valor de instalaciones destinadas al aprendizaje y al acceso a materiales educativos.
La directora de la biblioteca, Mónica Arzamendia, expresó su satisfacción por el inicio de los trabajos y destacó que se trata de una demanda sostenida por la comunidad durante un largo período.
En sus palabras, «era el sueño de esta gran comunidad educativa, estamos muy agradecidos porque fuimos escuchados». La funcionaria subrayó asimismo que los equipos técnicos conocieron de primera mano las necesidades del espacio y valoró la presencia de las autoridades provinciales.
Naidenoff: «Respuestas
a una necesidad histórica»
El gobernador Leandro Zdero, acompañado por los ministros Sofía Naidenoff (Educación) y Hugo Domínguez (Infraestructura, Obras y Servicios Públicos), supervisó el avance de las obras, que incluyen trabajos de reparación de paredes, recambio de aberturas y mejoras en la iluminación. Estas tareas están destinadas a mejorar las condiciones de estudio y consulta de los materiales disponibles en la biblioteca, utilizada por más de 500 alumnos.
Durante la recorrida, Naidenoff destacó la trascendencia de las mejoras, valorando que representan una respuesta a una demanda histórica de la comunidad educativa.
En este marco, afirmó: «Realmente estamos dando respuesta a una necesidad histórica. Aprovechamos también para ver cómo están trabajando con la lectura y los materiales, porque es eso lo que nos va a sacar adelante», puntualizando la importancia del fortalecimiento pedagógico.
Naidenoff también resaltó la decisión política del gobernador de priorizar la infraestructura educativa y señaló que «el gobernador Zdero es una persona que empuja para adelante y que, cuando se trata de los chicos, sabe decir que sí. En este sentido estamos acompañados».
La ministra remarcó, además, el «avance significativo» en la provisión de materiales educativos y en el acompañamiento al trabajo docente.

