Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Chaco pagó $302.072 millones por deuda entre enero y septiembre
    • Zdero destacó el potencial productivo de la educación técnica en el Chaco
    • Provincia afirma que cumple sus aportes y exige regularidad para el transporte
    • Fuerte repunte turístico en el Chaco tras un fin de semana de alta convocatoria
    • La Cámara de Comercio de Resistencia presentó «La noche de las peatonales»
    • ABR: Regatas tuvo su momento, lo dio vuelta y se adelantó en las semis
    • Vóley: se realizó el Torneo Aniversario del Club Defensores
    • Liberaron a los acusados del presunto abuso a un nene
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 27 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Chaco pagó $302.072 millones por deuda entre enero y septiembre
    Política

    El Chaco pagó $302.072 millones por deuda entre enero y septiembre

    27 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La deuda pública provincial alcanzó en el tercer trimestre un crecimiento del 32,1%, integrando $169.352 millones en amortizaciones y $133.720 millones en intereses. Los títulos públicos concentraron $246.174 millones ejecutados, seguidos por compromisos con bancos por $18.166 millones y organismos internacionales y multilaterales por $17.198 millones. Además, se destinaron $2.717 millones a líneas del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, $17.793 millones a operaciones de corto plazo y $23 millones al Fideicomiso Banco Nación, en un contexto financiero marcado por variaciones heterogéneas según instrumento y una fuerte presión de los intereses en la estructura total de deuda.

    La situación de la deuda pública del Chaco durante el tercer trimestre de 2025 registró un incremento significativo en términos reales, según el informe elaborado por la Consultora Politikon.
    De acuerdo con el relevamiento, el total de los servicios de deuda acumulados en este período ascendió a $302.072 millones, lo que representa un aumento real interanual del 32,1%.
    Este monto se compone de un 56% correspondiente a amortización de capital y un 44% a intereses, en un contexto marcado por variaciones importantes en cada una de las categorías analizadas.
    En lo referido a las erogaciones por intereses, la provincia destinó un total de $133.720 millones entre enero y septiembre de 2025, cifra que implicó un crecimiento real interanual del 65,1% al compararse con los $53.073 millones registrados en igual período de 2024.
    Este incremento se relaciona con la dinámica de los instrumentos financieros en curso y la carga proveniente de bonos, letras y operaciones de corto plazo.
    Por su parte, los pagos por amortizaciones de capital alcanzaron los $169.352 millones, lo que significó un aumento real interanual del 14,7% respecto de los $98.491 millones observados en los primeros nueve meses de 2024. Este comportamiento refleja la continuidad del cumplimiento de obligaciones financieras y la estructura de vencimientos prevista para el año, particularmente en instrumentos denominados en moneda extranjera y compromisos con entidades nacionales.
    El informe también destaca la distribución mensual de los pagos, señalando que febrero y agosto fueron los períodos de mayor carga debido principalmente a los servicios asociados al bono internacional. Estos meses concentraron vencimientos significativos tanto en intereses como en amortizaciones, lo que impulsó el volumen total ejecutado durante el trimestre.
    Asimismo, el documento subraya la relevancia de la composición global de los servicios de deuda provincial, que se distribuyen entre títulos públicos, compromisos con entidades bancarias, préstamos internacionales y multilaterales, líneas del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, operaciones de corto plazo y aportes vinculados a un fideicomiso del Banco Nación. Cada categoría presenta variaciones interanuales diferenciadas y efectos particulares sobre el total consolidado.

    TÍTULOS PÚBLICOS
    En la categoría de títulos públicos, el Chaco erogó un total de $246.174 millones, monto que constituye el 81,5% de todos los pagos por deuda realizados al tercer trimestre de 2025.
    Esta cifra se desglosa en $153.717 millones destinados a amortización de capital y $92.457 millones correspondientes a intereses. La estructura de esta categoría abarca cuatro subconceptos que registran comportamientos heterogéneos en materia financiera.
    En relación con el Bono Internacional CH24D, se pagaron $87.965 millones en concepto de servicios realizados en febrero y agosto. Este instrumento presenta una composición de pagos del 79% en amortización y 21% en intereses, con una variación real interanual negativa del 14,0%.
    Respecto de las Letras de Tesorería, el informe indica que se destinaron $154.978 millones, distribuidos en un 53% para amortización y un 47% para intereses y comisiones. Este subconcepto experimentó un aumento real interanual de 256,9%, una variación considerable que se vincula con la mayor utilización de estas herramientas financieras para atender necesidades de liquidez y refinanciación en el corto plazo.
    El Bono de Conversión registró una erogación total de $1.961 millones, representando un 25% de amortización y un 75% de intereses. Los pagos se efectuaron en marzo, junio y septiembre, destacándose que este último incluyó el primer desembolso por capital.
    En términos reales interanuales, estos servicios reflejaron una caída del 58,7%, en línea con la gradual reducción del peso de este instrumento en el esquema financiero provincial.
    En cuanto a los Títulos 2026 CHAQ, se pagaron $1.270 millones, con una estructura intensiva en amortización (94%) y un 6% proveniente de intereses. Este subconcepto exhibió una disminución real interanual del 37,1%, en consonancia con el perfil de vencimientos previsto para esta herramienta y su evolución dentro del portafolio de deuda provincial.

    BANCOS
    En la categoría correspondiente a compromisos con entidades bancarias, la provincia ejecutó pagos por un total de $18.166 millones, equivalentes al 6% del total de servicios de deuda. Este segmento se compone de amortizaciones por $2.946 millones y de intereses por $15.220 millones, reflejando la persistencia de obligaciones con instituciones financieras nacionales y la carga asociada a los costos crediticios.
    En la Refinanciación de Líneas con el Banco Nación, los pagos ascendieron a $3.744 millones, con un 79% aplicado a amortización y un 21% a intereses. Este subconcepto registró una caída real interanual del 63,5%, lo que se explica por la reestructuración de los servicios y el desplazamiento de vencimientos previos hacia períodos subsiguientes.
    Por otro lado, el Contrato de Mutuo con el Banco Nación implicó pagos por $14.422 millones, destinados en su totalidad al pago de intereses.
    Según el informe, este crédito no cuenta con comparación interanual, dado que los compromisos vinculados a su ejecución comenzaron a registrarse recién en octubre de 2024.

    Compromisos internacionales

    El Chaco destinó $17.198 millones a compromisos internacionales y multilaterales hasta el tercer trimestre de 2025, lo que representa el 5,7% del total de pagos por deuda.
    Este monto se compuso de $9.934 millones en amortizaciones y $7.264 millones en intereses, distribuidos entre líneas crediticias de Fonplata, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica.
    Dentro de Fonplata, la Línea Ruta 13 registró pagos por $6.638 millones y una baja real interanual del 9,2%, mientras que la Línea Puerto Las Palmas sumó $2.069 millones y exhibió una caída del 16,8%.
    A esto se sumaron desembolsos relevantes en la Línea de Inversión Social en Salud, que alcanzó $5.544 millones con un incremento real del 42,1%, y en la Línea de Inversión Social en Educación, que totalizó $2.166 millones y mostró un aumento del 70,8%.
    El BID participó con pagos por $761 millones correspondientes a la línea Prosap III, que presentó una variación real interanual negativa del 15,2%.
    En tanto, el Banco Centroamericano de Integración Económica registró erogaciones por $20 millones en concepto de intereses y comisiones, sin variación interanual debido a la ausencia de registros comparables en períodos anteriores.

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Zdero destacó el potencial productivo de la educación técnica en el Chaco

    Provincia afirma que cumple sus aportes y exige regularidad para el transporte

    Detuvieron al delincuente que robó e intentó abusar de una mujer en Barranqueras

    Slimel: «El oficialismo aprobó un ajuste brutal con la ayuda de dos legisladores»

    El gobierno cumplió con el financiamiento del transporte para garantizar la regularidad del servicio

    Ajuste antes de las fiestas: «Zdero volverá a descontarle a los trabajadores», advirtió Pérez Pons

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero destacó el potencial productivo de la educación técnica en el Chaco

    27 de noviembre de 2025
    Política

    Provincia afirma que cumple sus aportes y exige regularidad para el transporte

    27 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Fuerte repunte turístico en el Chaco tras un fin de semana de alta convocatoria

    27 de noviembre de 2025
    Sociedad

    La Cámara de Comercio de Resistencia presentó «La noche de las peatonales»

    27 de noviembre de 2025
    Deportes

    ABR: Regatas tuvo su momento, lo dio vuelta y se adelantó en las semis

    27 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Comunicaciones reaccionó a tiempo y volvió al triunfo
    • San Martín es el dueño de la Copa “Jorge Desagastizabal”
    • Con goles correntinos, Argentina aplastó a Guatemala y juega con Estados Unidos por los cuartos de final
    • Diario Digital 27 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 27 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.