De esas cifras del Registro Nacional de ataques y crímenes hacia la comunidad LGBTI+&Trans y travesticidios sociales en Chaco se registró uno y tuvo como víctima a Fabiola Ramírez.
En el marco del #28J Día Internacional del Orgullo y Sexta Marcha ‘Basta de Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios’ en Argentina desde Libres y Diverses en el Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”, presentamos los datos relevados desde el 1° de enero al 27 de junio de este año, elaborado a partir de medios gráficos y digitales.
Cifras totales que duelen
29 ataques de odio
6 crímenes de odio
35 trans/travesticidios sociales
Víctimas de ataques y crímenes de odio
– 82% Travestis y mujeres trans
– 6% No binaries
– 6% Lesbianas
– 3% Varones trans
– 3% Gays / Maricas
Tipos de violencia (basado en la Ley de Protección Integral de las Mujeres 26.485)
– Física: 51%
– Psicológica: 34%
– Económica: 20%
– Simbólica: 37%
El 31% de las víctimas sufrió más de un tipo de violencia.
43% Requirió atención médica.
En el 49% de los casos se vulneró su identidad autopercibida
Agresores
– 26% Miembros de las Fuerzas de Seguridad.
– 23% Desconocidos.
– 23% Conocidos.
– 6% Profesionales de la Salud.
– 2% Operadores de la Justicia.
– 20% Sin datos.
Lugar físico del hecho
– 34% Vía Pública
– 11% Propiedad Privada
– 6% Institución de Salud
– 23% Institución Policial
– 14% Vivienda de la víctima
– 3% Descampado
– 3% Vivienda del Agresor
– 3% Institución Judicial
– 3% sin datos
35 trans/travesticidios sociales
Travesticidio Social: conjunto de exclusiones que se dan hacia la comunidad travesti trans (expulsión de nuestros hogares, la dificultad para acceder al sistema salud, educación, trabajo, entre otros) que llevan a la precariedad de nuestro bienestar y a la reducción de la expectativa de vida.
31 mujeres trans y travestis
4 varones trans.
11% de las víctimas se suicidó.
29% eran oriundas de otro país.
Solo el 8% de las muertes están relacionadas al Covid-19.
Franja etaria
-3% Entre 13 a 15 años
– 3% Entre 16 a 18 años.
– 43% Entre 19 a 40 años.
– 35% Entre 41 a 60 años.
– 8% Mayor de 60 años
– 8% sin datos.
“La comunidad LGBTI+ sigue atravesando situaciones de violencia en los ámbitos cotidianos, siendo la vía pública el lugar de mayor desprotección. Desde Libres y Diverses seguimos exigiendo que se generen las políticas necesarias que aborden estas problemáticas, que se implemente efectivamente la Educación Sexual Integral, la Ley Micaela y se generen mayores medidas de protección hacia aquellas personas en situación de extrema vulnerabilidad”, dijo Gustavo Aguirre, referente de la agrupación.
Fabiola
Fabiola Ramírez, era una joven trans de 22 años, quien fue asesinada el 3 de marzo pasado en Resistencia. La encontraron asesinada en su domicilio ubicado en calle Alem al 1800, luego de que los vecinos informaran a la Policía de un fuerte olor nauseabundo que provenía de allí.
Se sospecha que su deceso ocurrió entre las 15.15 y las 20 del 3 de marzo. Por el hecho hay dos detenidos.
Es otro de los casos que siguen impunes en el país y que motiva la movilización de los colectivos disidentes y de mujeres en la provincia.
