Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La UNNE pone en marcha 90 proyectos de extensión

    La UNNE pone en marcha 90 proyectos de extensión

    21 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En línea con el objetivo de aportar a la comunidad, desde la Universidad Nacional del Nordeste se pondrán en marcha 90 proyectos de extensión que atenderán temáticas prioritarias como los impactos del COVID-19, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles 2030, producción, salud, cuestiones de género, derechos humanos, de convivencia y justicia social, y problemáticas actuales como los riesgos de la tecnología, entre otros. Estudiantes, docentes, no docentes y graduados de la UNNE trabajarán en las propuestas en conjunto con organizaciones civiles y gubernamentales de Corrientes y Chaco.

    Con una inversión de $ 6.427.500 se ejecutarán estas propuestas que corresponden a la Convocatoria 2021 del Programa “Universidad en el Medio” o “UNNE en el Medio”, que fueron elevados por la Secretaría General de Extensión Universitaria y aprobados recientemente por el Consejo Superior de la UNNE.

    “Estamos muy contentos de que los proyectos se hayan aprobado, y tenemos mucha expectativas de empezar cuánto antes”, dijo el secretario general de Extensión Universitaria, Patricio González y destacó la importancia de poder retomar el trabajo en terreno, el contacto con la comunidad, luego de que la pandemia haya obligado una pausa para el programa “Unne en el Medio”.

    Pandemia y salud

    Varios de los proyectos aprobados están relacionados con la pandemia por Coronavirus. Uno de ellos aborda por ejemplo las “Implicancias toxicológicas del consumo problemático de sustancias psicoactivas en niños, niñas, adolescentes en tiempos de pandemia”.

    También “Los jardineritos se cuidan en época de pandemia” y “Mejoramiento participativo del hábitat de productores hortícolas en contexto urbano pospandemia”.

    Vinculados a la Salud también fueron aprobados numerosos proyectos, que van desde la “Prevención de adicciones para entornos saludables”, “Un camino desde la escuela hacia infancias saludables para prevenir diabetes 2”, “Ciudad libre de humo de tabaco”; y “Promoción integral de la salud preconcepcional, prenatal y puerperal en mujeres de la Ciudad de Corrientes”.

    También algunos localizados en zonas de la región donde se asienta la UNNE. Tal es el caso de “Campaña +Agua+Salud” para escuelas rurales de los departamentos Almirante Brown y General Guemes de la provincia del Chaco”; o el de “Salud ambiental y bienestar desde un enfoque socio-participativo en ámbitos rurales: El Paraje de Las Piedritas, Las Breñas Chaco”.

    Y otros tantos proyectos relacionados a la salud odontológica. Algunos que beneficiarán a alumnos y alumnas de escuelas especiales y comedores comunitarios, y diversos grupos vulnerables. También enfocados a grupos etarios clave, como el de “Desarrollo de estrategias y herramientas para el fortalecimiento de la salud oral en adolescentes” o el de “La importancia de la adquisición de buenos hábitos para la salud de los adolescentes”.

    Cuidado ambiental y promoción de la agricultura

    La sustentabilidad es, no obstante, el eje de la mayoría de las propuestas. En ese marco se inscriben por ejemplo la de “Diseño participativo sustentable del espacio público del barrio 80 viviendas, Puerto Tirol, Chaco”, o la del “Cuidado del agua potable, para un desarrollo sustentable”.

    “Que las aguas sigan brillando en el Iberá: más que una expresión de deseo”, es el nombre de otro proyecto que tiene como fin el cuidado del ambiente.

    Relacionados a la alimentación, desde el punto de vista sustentable, se destacan: “Promoción de la soberanía alimentaria en la agricultura familiar mediante la gestión de bancos comunitarios de cultivos tradicionales en escuelas rurales de Corrientes”, “Práctica de manejo sustentables para sistemas ganaderos familiares” y “De la huerta agroecológica a la mesa: producción de alimentos”, etc.

    Al menos media docena de propuestas también buscan aportar a la producción. Por ejemplo desde un punto de vista regional a partir del aprovechamiento de especies locales, como el que propone el “Uso sustentable de especies nativas maderables, frutales y medicinales”.

    También apostando a la agricultura familiar, como el proyecto “Hongos comestibles, alternativa productiva para la agricultura familiar”.

    “Yerba, papel y tijera para abonar y cultivar”, “Aceite medicinal de cannabis: asistencia técnica de pacientes inscriptos en el Registro del Programa de Cannabis para la elaboración de aceite medicinal” y “Unne acompaña en la educación de las EFA de la región”, son otros proyectos que se destacan.

    Otras de aporte a la producción agropecuaria, como la concientización en las buenas prácticas para el desarrollo sostenible, por ejemplo en pequeños productores de la provincia de Corrientes. O el que trabajará en “Educación para la salud en productores caprinos y comunidades vulnerables de la región del Impenetrable chaqueño”.

    Vinculadas a la salud animal: “Diagnóstico y profilaxis de enfermedades parasitarias con potencial zoonótico en caninos del municipio de Riachuelo, Corrientes”, “Apoyo a la creación de un centro de biotecnologías reproductivas, Corrientes”, y “Educación para la salud en productores caprinos y comunidades vulnerables de la región del Impenetrable chaqueño”, entre otros.

    Derechos, convivencia y justicia social

    Una docena de proyectos están relacionados a derechos de las y los ciudadanos, a cuestiones de género, infancias, de ciudadanía, de riesgos informáticos, entre otros.

    Así, se trabajará por ejemplo sobre “Más regularización de tierras = más vivienda dignas”; y por medio de otras propuestas se buscará promover la convivencia ciudadana y la democracia: “Fomentar la democracia para lograr vecinos protagonistas”, “Voto jóvenes líderes del mundo” y “Prevención de contaminación acústica”.

    Varias de las propuestas abordan también temáticas vinculadas a la cuestión de género. Por ejemplo “Empoderamiento jurídico de mujeres vulnerables” y “Puntos violetas, construyendo una ciudad con mirada de género”.

    Sobre derechos humanos en tanto, se destaca el título “Conocer y autogestionar los derechos que la cárcel no limita”.

    En materia de riesgos y delitos informáticos, se destaca por ejemplo el proyecto “Grooming: en mi red no te metas”.

    “Revalorizando nuestras culturas ancestrales”, es otro título que sobresale entre los proyectos de extensión aprobados en la UNNE.

    Sobre educación e infancias, se pondrá en marcha el proyecto “Construyendo diálogos escolares”

    Apoyo a Pymes locales

    El fomento del emprendedurismo en y desde la UNNE es un eje de acción y gestión en crecimiento; y varios de los proyectos aprobados apuntan a ello. Tal es el caso del “Taller interactivo de apoyo a Pymes del interior del Chaco”, o el titulado “Pymes nos UNNEn”.

    En materia económica en tanto, se destacan también las propuestas de “Jóvenes con inteligencia financiera”, e “Inclusión financiera en los actores de la economía social y solidaria”.

    En turismo, continuará por ejemplo, el proyecto denominado “La ruta del quebracho como producto turístico”, que ya avanzó con tareas de delimitación y señalización de los circuitos temáticos determinados por los recursos ligados a la industria del quebracho, en las localidades de Colonia Elisa y en Capitán Solari de la provincia del Chaco.

    Otro proyecto que aporta al turismo en la provincia de Corrientes se titula “Identificación y desarrollo participativo en circuitos turísticos culturales en localidades del corredor Gran Corrientes”.

    Así, próximamente los equipos de trabajo estarán trabajando en sus respectivos proyectos, y la UNNE avanza así en el fortalecimiento de su vinculación con la comunidad, aporte a la región y su compromiso social.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Liga Correntina tropezó en Eldorado y se quedó afuera de la Copa País
    • Midón va por el pasaje a cuartos de final en Villa María
    • Liga Sudamericana: Regatas debutará frente a Pinheiros
    • Diario Digital 18 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.