Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine
    • Zdero tras el discurso de Milei: «Yo prefiero un puñado de convencidos»
    • Las 10 frases de Milei en la cadena nacional: sin autocrítica, aseguró que «el rumbo es el correcto»
    • Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN
    • Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud
    • Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana
    • Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Comenzaron las grabaciones del «Nuevo Cancionero Federal»: Seba Ibarra embajador chaqueño

    Comenzaron las grabaciones del «Nuevo Cancionero Federal»: Seba Ibarra embajador chaqueño

    23 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Es en Tecnópolis. La convocatoria fue destinada a solistas y a grupos musicales autogestivos, con el objetivo de democratizar el acceso a la producción musical en términos federales y ampliar el patrimonio cultural de nuestro país.

    Un Nuevo Cancionero Federal está naciendo en el Centro de Investigación en Audio y Música (CIAM) de Tecnópolis. Los 24 proyectos musicales seleccionados a través de una convocatoria abierta están viajando semana a semana desde todo el país hacia el Centro de Investigación en Audio y Música para producir, grabar, editar, mezclar y masterizar sus obras originales e inéditas. La convocatoria, impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Subsecretaría de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales, fue destinada a solistas y a grupos musicales autogestivos, con el objetivo de democratizar el acceso a la producción musical en términos federales y ampliar el patrimonio cultural de nuestro país.

    Estos son los artistas!

    Región NOA

    Duo Carrizo Saavedra

    El proyecto nació a mediados del 2021 en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Conformado en un principio por un pianista, Martin Carrizo y un guitarrista y bajista, Matías Saavedra, el grupo llegó a Buenos Aires con una banda ampliada para grabar dos piezas musicales en el CIAM.

    Sabri Gallegos

    Sabri Gallegos nació como cantautora a fines del año 2018 y comenzó a recorrer los escenarios de su ciudad en Santiago del Estero. Allí compartió sus composiciones de voz y guitarra y, durante esos años, exploró las diferentes sonoridades que dejaban ver su identidad. Hoy su repertorio se compone de armonías, melodías y ritmos que van de lo sencillo a lo complejo, pasando por diferentes géneros y estilos.

    Proyecto Kallpachakuna

    Este grupo de tres mujeres del Jujuy compone canciones que expanden un mensaje a tono con las profundas transformaciones de este tiempo y territorio: los movimientos de mujeres y diversidades.

    Brujas del Valle

    Brujas del Valle es una banda de Catamarca que desde el 2016 llena los escenarios del país con sonidos del Indie/Rock alternativo.

    Región NEA

    Zencilia Ming

    Con un estilo lúdico y experimental, esta banda de Misiones crea sonidos que, mezclados con letras sensibles, beats electrónicos de ritmos bailables, sintetizadores mántricos en loop, guitarras hipnóticas y bajo, relatan las experiencias vivenciadas por sus integrantes.

    Seba Ibarra

    Seba Ibarra es un cantautor de la provincia del Chaco. En sus discos hace “pop litoraleño”: una fusión de música del nordeste argentino con otros ritmos latinoamericanos y un poco de rock.

    Región Centro

    Clara Bertolini

    Clara Bertolini Trío es una formación femenina de música de raíz folklórica argentina con perspectiva de género que llega a Tecnópolis desde Santa Fe.

    La Rompiente

    La Rompiente es un grupo de “tango nuevo” de la ciudad de Rosario formado en 2017. Su música se caracteriza por tener una búsqueda identitaria fuerte en la cual la composición de canciones originales y la influencia de otros géneros, como el rock y la canción latinoamericana del siglo XXI, cumplen un rol clave.

    Muriel Marco (ND Project)

    Argentina Muriel Marco es una pianista, compositora, y cantante proveniente de Córdoba que vivió por más de 20 años en Sudáfrica. Allí desarrolló su carrera de compositora y tecladista en bandas de Jazz, música Africana, Latina y World Jazz Fusión y hoy llega a Tecnópolis a grabar dos obras en el estudio de CIAM.

    Clayson Ha

    Clayson Ha es un proyecto de Córdoba que produce canciones desde un amplio universo compositivo y así crear una realidad alterna donde desarrollar una historia.

    Región Patagonia

    Mauro Quinteros

    Desde Rio Negro, Mauro Quinteros creó este proyecto solista que compone canciones que buscan combinar sintetizadores con elementos electrónicos, guitarras acústicas y eléctricas, bajos, y baterías electrónicas o samples.

    Daniel Piñero

    Daniel Piñero considera que tiene edad para ser tanguero. Sin embargo, sus canciones oscilan entre la música electrónica; la mezcla de sonidos y timbres actuales con el ritmo, la cadencia, las letras, armonías. Proveniente de Tierra del Fuego, llegó a Tecnópolis para masterizar dos de una basta lista de obras musicales.

    Región Cuyo

    Las Ex

    Las Ex es una banda disidente de rock formada en Mendoza en 2015. Sus integrantes unieron sus experiencias musicales para desatar un huracán sonoro pletórico de belleza, rabia, swing, velocidad y denuncia que suena y se baila.

    ZOFY

    Enfocada en sonidos acústicos (guitarra, flauta, voces), melodías etéreas e introspectivas, Sofia Turrado Ibañez llega desde Mendoza con su proyecto solista para grabar “extrañando (te)”, una canción que nace de experiencias, sentimientos y aprendizajes profundos.

    Kintu co Ensamble

    Este grupo de raíz folclórica que nació en Mendoza, enfoca su producción musical en composiciones propias y de arreglos de obras de autor.

    Área Metropolitana

    Souvenir Cursi

    Para este grupo radicado en la Ciudad de Buenos Aires, Souvenir Cursi “es un proyecto que sirve como excusa para reivindicar la posibilidad de mostrarnos sensibles”.

    Caro Bonillo

    Con su proyecto solista, Caro Bonillo, lleva 25 años subiendo a los escenarios de Buenos Aires y diferentes partes del país para tocar canciones propias y de otrxs musicxs.

    Sequeira – Antonio

    Desde Buenos Aires, este dúo de bandoneón y guitarra logra enfocar su proyecto en la música de tradición popular argentina, “entendiendo y abrazando en ello todos los estilos que integran el tango y el folclore”.

    Anttena

    Anttena es un dúo que surgió en los meses de cuarentena por el Covid 19. Desde los interiores de sus casas en la Ciudad de Buenos Aires, lograron producir temas propios con las herramientas a disposición, atravesando la creatividad desde lo lúdicos y recreativo.

    Piramo

    El sonido de esta banda radicada en Buenos Aires se caracteriza por tener un alto grado de experimentación sonora, con influencias rockeras y de la canción del Río de la Plata, dándole también mucha importancia a la palabra y al mensaje transmitido.

    Tendal Trío

    Para los integrantes de Tendal Trío este proyecto es una propuesta íntima. Desde Buenos Aires, este trío intenta construir un lenguaje poético, entrelazando músicas, poesía e improvisación, tomando a la canción como protagonista.

    Laurel Tango Trío + Ana Sofia Stamponi

    Laurel es un trío de tango formado en la Ciudad de Buenos Aires, luego de que cada integrante compartas lugar en orquestas típicas de Buenos Aires y que se caracteriza por tener un formato de arreglos instrumentales descontracturados pero a su vez rítmicos y picarescos, ideales para ser bailados.

    Las Cocas

    Las Cocas nació en Buenos Aires y se conformó como una banda que, mediante sus letras y música, busca transmitir y visibilizar procesos, deseos y vivencias que atraviesan a la sociedad de hoy en día; con especial énfasis en el colectivo de mujeres, lesbianas y trans.

    Gordo Larvo

    Gordo Larvo es un proyecto musical solista de hip hop fusión de la Ciudad de Buenos Aires en el cual la experimentación y el juego son herramientas fundamentales para el desarrollo de sus canciones. Cada palabra, sonido y transición son elegidos desde la conciencia y el deseo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Internacionales

    Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Zdero tras el discurso de Milei: «Yo prefiero un puñado de convencidos»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Las 10 frases de Milei en la cadena nacional: sin autocrítica, aseguró que «el rumbo es el correcto»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Germán Gómez no tuvo minutos en la victoria 3 a 1 sobre Corea del Sur
    • Ciencia y Tecnología: imágenes de trabajos de los alumnos en la feria provincial
    • Ladrón entró a robar a una joyería: fue linchado por vecinos
    • Medida excepcional: dos niños vivirán con una tía debido a la situación de consumo de sus padres
    • En el hospital Samuel W. Robinson realizaron 18 cirugías en dos semanas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.