Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»
    • Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios
    • Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña
    • Villa San Martín completo para la 25/ 26; regresó Maxi Bottaro
    • Sarmiento cerró la Reválida con un tropezón en casa
    • Otro fin de semana con choques en dos rutas nacionales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Anunciaron los precios de la luz para quienes perderán el subsidio

    Anunciaron los precios de la luz para quienes perderán el subsidio

    30 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este martes se publicó en el Boletín Oficial el nuevo precio estacional de la energía mayorista para los usuarios del Nivel 1 (ingresos altos), que son los que perderán los subsidios. Este es uno de los componentes del precio final de la factura junto con el precio del transporte, de la distribución y los impuestos y tasas locales. Pero les permite a los entes reguladores de todo el país armar los nuevos cuadros tarifarios para las empresas distribuidoras.

    Mañana se conocerán los precios estacionales de la energía para el Nivel 3 (ingresos medios) que siguen recibiendo tarifa subsidiada, pero con un tope de consumo. Este límite es de 400 kwh para los usuarios de todo el país y se extiende a 550 kwh para las ciudades donde no hay servicio de Gas Natural.

    Según explicaron desde la Secretaría, el plazo de comenzar la segmentación a partir del primer día de septiembre puede cumplirse y los precios estaciones siempre se publican a fin de mes, por lo que la cercanía con la fecha límite no debería ser un problema.

    Con todo, uno de los cuellos de botella para avanzar más rápidamente con el nuevo esquema fueron las listas de usuarios divididas en los tres niveles según los ingresos. El punto de partida fueron los datos recolectados en el formulario online y en las oficinas de Anses de los usuarios que pidieron mantener los subsidios. Esa enorme base de datos —hubo cerca de 9 millones de hogares que se inscribieron— luego tuvo que ser contrastada con los datos de los usuarios de cada jurisdicción.

    Los problemas se dieron en los casos de usuarios que cargaron mal sus datos (el número de suministro del servicio no coincide con el domicilio declarado) y en la falta de actualización de la información de algunos entes reguladores o distribuidoras locales chicas. Desde la secretaría de Energía destacaron que se hizo un enorme esfuerzo de modernización, ya que era la primera vez que se armaba una base de usuarios tan amplia y segmentada. Incluso se encontraron con pequeñas cooperativas donde la información de los usuarios estaba sin digitalizar, escrita a mano.

    Otra demora se dio por la decisión de incluir, en forma temporal, a los beneficiarios de tarifa social en el sector de menores ingresos (Nivel 2), que mantienen los subsidios, aun en aquellos casos donde no se hayan inscripto en el registro. Esto demandó cruces con otros organismos.

    En las últimas horas, se notificó a los distintos entes provinciales y al ENRE (que abarca el territorio del AMBA) los precios para que puedan comenzar a trabajar en los cuadros tarifarios, el requisito clave para que las distribuidoras puedan facturar con los nuevos precios sin subsidio.

    Esquema previsto
    La eliminación de subsidios para la electricidad dependerá del nivel de ingreso de los hogares y se dará en tres etapas: un 20% en septiembre, 40% en noviembre y 40% en enero del año próximo. Será para los usuarios de más poder adquisitivo o que no se hayan inscripto en el registro para mantener el beneficio (excepto los que tienen tarifa social).

    La quita de subsidios se da por tres niveles en el caso de los consumidores residenciales: los usuarios de ingresos altos (Nivel 1) pierden todo el beneficio; los de ingresos bajos (Nivel 2) los mantienen en pleno; y los de ingresos medios (Nivel 3), solo tendrán una tarifa recortada mientras el consumo mensual no supere los topes establecidos.

    Para los que pierdan subsidios, en el caso de electricidad los aumentos podrían alcanzar hasta 125,3% para comienzos del próximo año, cuando culmine el proceso gradual de eliminación del aporte estatal a las tarifas, según cálculos de la consultora EcoGo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios

    15 de septiembre de 2025
    Interior

    Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Capitanich: «El régimen político en el Gobierno nacional se descompone»
    • Fuerte gesto de LLA al sector productivo
    • Transporte y Tránsito, dos batallas para la gestión Polich
    • Nueva caída de las ventas minoristas: la incertidumbre frena el consumo
    • Poco uso de tarjetas por los elevados intereses y por estar «endeudadas»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.