Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Javier Milei: «Nuestra propuesta es volver a hacer grande a la Argentina»
    • Fuerza Patria propone recuperar la inversión estatal como herramienta de desarrollo
    • Movimiento turístico con ocupación dispar y visitantes de paso en la provincia
    • Papp supervisó la pavimentación sobre calle Constitución en el barrio Sur
    • Oficial chaqueño de Gendarmería descubierto con 5 kilos de cocaína
    • Sarmiento fue goleado y quedó eliminado en Río Cuarto
    • Ferrero: «Las dietas virales pueden causar frustración y daño en la salud»
    • Castelli: el municipio realizó la Copa Indígena de El Impenetrable
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 13 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ley Natalia Samaniego: con amplia participación, el Poder Legislativo se capacitó en perspectiva de género

    Ley Natalia Samaniego: con amplia participación, el Poder Legislativo se capacitó en perspectiva de género

    12 de septiembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con el objetivo de erradicar la violencia e inculcar la inclusión en el Mes de la Construcción Colectiva de Conciencia Ciudadana,  comenzó este lunes  la formación en género y  prevención de la violencia contra las mujeres, para las y los diputados y todos  los niveles jerárquicos del Poder Legislativo, establecida por la Ley Natalia Samaniego.  La capacitación es realizada por el equipo de la Oficina Interdisciplinaria para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral Beatriz Vásquez.

    La presidenta Elida Cuesta, junto a sus pares de distintos bloques políticos, las y los secretarios, prosecretarios y directores de área, inició el ciclo de formación.

    Cuesta remarcó en este sentido que la capacitación es obligatoria para los tres poderes del Estado provincial y que erradicar la violencia es una política de Estado. “Nosotros no solamente queremos capacitarnos en lo que es la temática de violencia de género con esta ley que lleva el nombre de Natalia Samaniego, una joven chaqueña que fue víctima de femicidio, y que adhiere a la Ley Micaela a nivel nacional”, aseveró. Además, aseguró que es, sino necesario visibilizar, acompañar y controlar estas políticas públicas que tienen que ver con legislar con perspectiva de género y que el Poder Ejecutivo las ejecute y el Judicial acompañe.

    Asimismo, destacó el compromiso de todos los funcionarios públicos en el combate contra la violencia y aseguró que “es un compromiso de todos los que estamos en alguna función de gobierno, teniendo en cuenta la cantidad de casos en la provincia y que debemos erradicar”.

    Por otra parte, Cuesta agradeció el acompañamiento de todos los bloques políticos que componen el cuerpo legislativo. “Venimos trabajando fuertemente con el acompañamiento de todos los bloques políticos y legisladores. Las leyes que sacamos con esta temática fueron aprobadas por unanimidad, como por ejemplo la Oficina Interdisciplinaria Beatriz Vásquez, y otras normativas al respecto que son vanguardia en el país”, aseveró la legisladora.

    A su vez, la diputada Tere Cubells manifestó que “hay que rescatar a las mujeres que dieron la capacitación, en forma clara y contundente, utilizando la documentación, las leyes, los tratados, con una claridad que entiendo que va a cumplir con el objetivo de esta ley que es dar a conocer lo ya establecido, llamar a la reflexión y a la discusión para incorporar la perspectiva de género y la diversidad en nuestro trabajo que es la creación de las leyes; incluir la perspectiva de género, esa mirada de inclusión, de no discriminación y de igualdad de un colectivo importante”.

    Finalizada la jornada de formación, la presidenta de la Comisión de Género, la diputada Paola Benítez calificó a la capacitación como oportuna y necesaria para la labor como funcionarios. “Es una capacitación más que necesaria, es importante reconocer que hay un problema y cuando se lo visibiliza es que le estamos dando la importancia que se merece para tratar y erradicarlo. Debemos visibilizar estos espacios porque nos habilita a seguir avanzando en la prevención de todas las formas de violencias”, expresó la legisladora.

    “También es importante la posibilidad de escucharnos, expresarnos y trabajar desde el consenso, ese es el objetivo final, evitar la violencia contra las mujeres, confío en que entre todas y todos podemos lograrlo”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Javier Milei: «Nuestra propuesta es volver a hacer grande a la Argentina»

    13 de octubre de 2025
    Política

    Fuerza Patria propone recuperar la inversión estatal como herramienta de desarrollo

    13 de octubre de 2025
    Sociedad

    Movimiento turístico con ocupación dispar y visitantes de paso en la provincia

    13 de octubre de 2025
    Interior

    Papp supervisó la pavimentación sobre calle Constitución en el barrio Sur

    13 de octubre de 2025
    Policiales

    Oficial chaqueño de Gendarmería descubierto con 5 kilos de cocaína

    13 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • San Roque de Chaco y AEMO de Misiones se coronaron campeones juveniles en Corrientes
    • El duelo de “santos” fue para el “rojinegro”
    • Javier Milei: «Nuestra propuesta es volver a hacer grande a la Argentina»
    • Práxedes López: «Vamos a pelear cada recurso que le corresponda a Corrientes»
    • Corrientes Nos Une va con agenda propia
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.