Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Javier Milei: «Nuestra propuesta es volver a hacer grande a la Argentina»
    • Fuerza Patria propone recuperar la inversión estatal como herramienta de desarrollo
    • Movimiento turístico con ocupación dispar y visitantes de paso en la provincia
    • Papp supervisó la pavimentación sobre calle Constitución en el barrio Sur
    • Oficial chaqueño de Gendarmería descubierto con 5 kilos de cocaína
    • Sarmiento fue goleado y quedó eliminado en Río Cuarto
    • Ferrero: «Las dietas virales pueden causar frustración y daño en la salud»
    • Castelli: el municipio realizó la Copa Indígena de El Impenetrable
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 13 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Corredor cultural del Norte Grande: Chaco participará de Los patrimonios son políticos en Santiago del Estero

    Corredor cultural del Norte Grande: Chaco participará de Los patrimonios son políticos en Santiago del Estero

    12 de septiembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El jueves 15 y viernes 16 próximos, el Instituto de Cultura del Chaco participará del tercer encuentro federal Los Patrimonios son Políticos en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero y será la quinta posta del Corredor Cultural del Norte Grande. El eje de la edición es Textiles, Vida y Tramas y por nuestra provincia participarán el Presidente del organismo, Francisco Tete Romero y el multipremiado escritor Mariano Quirós. Las actividades son gratuitas y los foros y charlas se transmitirán en vivo.

    ¿Podemos pensar el patrimonio como algo vivo? ¿Qué implica abordarlo en sus dimensiones materiales e inmateriales? ¿De qué modo es parte de la construcción de identidades y relatos diversos? ¿Cuál es su importancia en tiempos de crisis ambiental y climática para gestionar el buen vivir? Estas son algunas de las cuestiones que, desde su primera edición, en 2021, se plantea el programa Los Patrimonios son Políticos, impulsado por la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, poniendo en tensión las fronteras de los distintos campos disciplinarios que organizan la gestión del patrimonio y abriendo espacios de discusión a nivel federal y regional.

    Esta edición, organizada junto con la Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero y la Universidad Nacional de Santiago del Estero girará en torno al patrimonio textil y a la red de tejedoras que lo mantienen vivo, revalorizando no solo la producción textil en sí sino también los trabajos relacionados con las formas de organización y autocuidado.

    Los textiles son parte de la memoria colectiva: en ellos se grafican cambios políticos y sociales. Las redes que entraman a las personas vinculadas al textil —que abarcan desde la cría de animales y el cultivo de las semillas hasta la confección de los objetos— son también espacios comunes donde los saberes se transmiten tanto con el cuerpo como con las palabras. En estos ámbitos también surge una etimología de los cuidados para este nuevo mundo en que nos toca vivir.

    Con este planteo como disparador y a través de charlas, foros y talleres, se abordarán diversas temáticas relacionadas con el concepto de prácticas para el buen vivir, la importancia de la organización colectiva para la preservación y transmisión de saberes, cosmogonías y lenguas, la recuperación y puesta en valor de modos sustentables de producción y las nuevas narrativas que desafían el paradigma extractivista impuesto desde el siglo XIX.

    “Es indudable la riqueza cultural de las tejedoras y cesteras: vemos sus maravillosas obras en todo el territorio santiagueño y en todo el país. En esta oportunidad proponemos el encuentro, la reflexión y la discusión sobre las formas colectivas de hacer para proteger este patrimonio cultural y para pensar un futuro con más calidad de vida”, anticipa Alejandro Yocca, director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero.

    Además de la participación de tejedoras de San Juan, Jujuy, Formosa y Misiones junto a las de Santiago del Estero, las jornadas recibirán a invitados e invitadas nacionales e internacionales. 

    En ese marco, Francisco Tete Romero expondrá el trabajo realizado entre las dos provincias en torno al tema meteoritos. La artista, ensayista y tejedora boliviana Elvira Espejo Ayca, actual directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore en La Paz, conversará con la periodista Luciana Peker acerca del trabajo de revalorización de la memoria textil en la región; el escritor, activista socioambiental y referente indígena brasileño Ailton Krenak y el historiador brasileño especialista en patrimonio Yussef Campos, junto con integrantes del MoCaSE-Vía Campesin, para pensar qué implica una ecología de los seres; y Mariano Quirós (Resistencia), I Acevedo (Tandil), Gabriela Yauzá (Santiago del Estero) y Sergio Raimondi (Bahía Blanca) en la mesa de literatura, para poner en debate diversas maneras de narrar el presente.

    “Cuando decimos que los patrimonios son políticos decimos que las asignaciones de valor hacia los bienes culturales implican necesariamente disputas de poder en contextos histórico-políticos específicos. Lo que nos proponemos entonces es pensar qué acepciones y discusiones en torno al patrimonio resultan sintónicas a nuestra mirada política de la cultura, entendiendo que la gestión de la cultura es también un vehículo de transformaciones sociales”, sostiene Valeria González, secretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Javier Milei: «Nuestra propuesta es volver a hacer grande a la Argentina»

    13 de octubre de 2025
    Política

    Fuerza Patria propone recuperar la inversión estatal como herramienta de desarrollo

    13 de octubre de 2025
    Sociedad

    Movimiento turístico con ocupación dispar y visitantes de paso en la provincia

    13 de octubre de 2025
    Interior

    Papp supervisó la pavimentación sobre calle Constitución en el barrio Sur

    13 de octubre de 2025
    Policiales

    Oficial chaqueño de Gendarmería descubierto con 5 kilos de cocaína

    13 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • San Roque de Chaco y AEMO de Misiones se coronaron campeones juveniles en Corrientes
    • El duelo de “santos” fue para el “rojinegro”
    • Javier Milei: «Nuestra propuesta es volver a hacer grande a la Argentina»
    • Práxedes López: «Vamos a pelear cada recurso que le corresponda a Corrientes»
    • Corrientes Nos Une va con agenda propia
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.