El Senado de la Nación aprobó, y giró a Diputados, un proyecto de ley que crea la Comisión Bicameral de Seguimiento, Control de la Licitación y Funcionamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná y del sistema de navegación troncal con jurisdicción en la República Argentina.
La cartera tendrá por objetivo el estudio, conocimiento, seguimiento, monitoreo, auditoría y contralor del proceso licitatorio de la hidrovía, del sistema de navegación troncal, de las inversiones necesarias para el desarrollo integral de las regiones, la integración, el crecimiento económico y el desarrollo productivo.
La Bicameral estará integrada por seis senadores y otros seis de Diputados que serán designados de acuerdo con el Reglamento de cada Cámara.
La Comisión podrá solicitar todo tipo de documentación e información relacionada con la hidrovía, tanto del sector privado como del sector público, y de organismos locales como internacionales.
También se podrá citar a funcionarios nacionales, provinciales, municipales y comunales a prestar informes y a representantes de los organismos que manejan, controlan, ejecutan y desarrollan la licitación de ese curso fluvial.
Los legisladores están facultados a solicitar informes a las universidades, entidades empresariales, industriales, del comercio, de la producción agropecuaria y de los trabajadores.
Además, los integrantes de esta comisión podrán hacer informes con propuestas concretas y asesorar sobre su avance «haciendo especial énfasis en el desarrollo armónico de la Nación, el respeto al federalismo, el desarrollo de las economías regionales y el cuidado del medio ambiente».
Otra de las potestades que tendrá la Bicameral será «auditar las inversiones, costos y gastos que se desprendan de la licitación de la hidrovía», así como «ejercer el contralor del proceso licitatorio».
Finalmente, los legisladores deberán elaborar un informe anual que será remitido a ambas Cámaras del Congreso para su publicación, con copia al Poder Ejecutivo nacional.
«Este tema relevante requiere de la participación del Congreso de la Nación», aseguró la autora del proyecto, la santafecina oficialista María de los Ángeles Sacnun.
Finalmente, la legisladora agregó que «el Parlamento no debe perder la mirada sobre este tema tan trascendental».
Por su parte, el radical Víctor Zimmermann pidió «garantizar el funcionamiento de la hidrovía porque por ella sale el 85% de las exportaciones argentinas y el 100% de las del Paraguay».
«Este es un día muy importante para las provincias del NEA y del NOA», sentenció.
Finalmente, el oficialista bonaerense Jorge Taiana opinó que la Argentina «debe pensar qué vamos a hacer durante los próximos 25 años con esa vía troncal».
«La hidrovía tiene un elemento decisivo que es el desarrollo de otras industrias, entre ellas, las que potencian el desarrollo de una marina mercante», explicó.
ULTIMAS NOTICIAS
- Gérard Depardieu fue condenado por agresión sexual
- Buenos Aires fue elegida Capital Mundial del Deporte 2027: ¿Vuelve la Fórmula 1?
- Llevaban una escopeta en moto y fueron interceptados por la Policía en Resistencia
- El Gobierno le quitará los planes sociales a personas detenidas o con condena penal firme
- Robo a una distribuidora en Sáenz Peña: dos detenidos y tensión con vecinos durante el operativo
- Legislatura del Chaco rindió homenaje a enfermeras y enfermeros en su Día Provincial
- Violenta golpiza en Barranqueras: un hombre permanece inconsciente, ya hay un detenido, pero buscan a otro
- Si el peronismo iba unido ganaba: la fragmentación castigó y provocó un duro retroceso