Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN
    • Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años
    • Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo
    • Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar
    • Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”
    • El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco
    • Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita
    • Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Uber desde adentro: así funciona en el NEA la polémica app de transporte que no para de crecer

    Uber desde adentro: así funciona en el NEA la polémica app de transporte que no para de crecer

    26 de septiembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Hugo García

    Uber, la polémica aplicación móvil de origen estadounidense que ofrece servicios de movilidad a través de automóviles particulares y que ya está en más de 10.000 ciudades del mundo, es cada vez más utilizada en las principales ciudades del Nordeste (NEA), como Resistencia y Corrientes, donde empezó a operar hace un par de años.

    El ingreso y la expansión del uso de este sistema de transporte genera controversias, como ocurrió en todo el mundo, ya que no cuenta con habilitación municipal y disputa el mercado directamente con taxis y remises, cuyos conductores denuncian constantemente «competencia desleal».

    Los remiseros y taxistas basan su descontento en que los choferes de Uber no están obligados a tener un carnet profesional, además de no pagan las diferentes tasas e impuestos municipales.

    En este contexto de creciente polémica a escala local, LA VOZ DEL CHACO dialogó con uno de los conductores de Uber, quien prefirió reservar su identidad y presentarse solamente como Nicolás. «Al no estar habilitado por la Municipalidad, como pasa en varias ciudades del país, uno a veces se cuida con eso», dijo para fundamentar su reticencia a presentarse con su nombre real.

    Nicolás es un joven que tiene un trabajo formal durante la mañana y que desde mayo de 2021 empezó a utilizar su automóvil personal para trabajar en Uber durante las tardes y noches para «generar algunos ingresos extra», dado que «a veces cuesta llegar a fin de mes con los gastos», dijo.

    «Lo bueno de Uber es la libertad que nos da la aplicación, porque si uno no trabaja no paga la comisión. La comisión que Uber te cobra es por cada viaje, entre un 25 o 30 por ciento. Si en una semana o un mes vos no te conectás, no le debes nada a Uber», contó.

    «Más de 50.000 pesos netos uno puede llegar a sacar por semana si uno se dedica bien»

    TARIFA VARIABLE

    Sobre cómo se fija la tarifa de cada viaje, Nicolás explicó: «Depende mucho del tiempo. Hay una tarifa más o menos establecida, pero después se tiene en cuenta mucho los minutos y la distancia. Entonces, puede ser distinto el precio del viaje si lo pedís a las 10 de la mañana, que si lo pedís a las 11 de la noche. Es la misma distancia, pero va a tener un precio diferente». De esta manera, reflejó que la tarifa de Uber depende de la oferta y la demanda, ya que no existen precios fijos por distancia como ocurre con los remises y taxis.

    Por lo anterior, la estrategia de Uber en todo el mundo se basa en ir achicando o eliminando la competencia tradicional, como taxis y remises, para de esa manera fijar las tarifas más convenientes para la empresa multinacional.

    GANANCIA

    Respecto al rédito económico que obtienen los conductores con la aplicación, el joven planteó: «Si uno se sienta realmente en el auto y trabaja mañana, tarde y un ratito a la noche, en un día puede hacer mucha diferencia y ni hablar en el mes; incluso superando a muchos trabajos fijos que hay en el comercio o la administración pública».

    Continuando con lo anterior y dando cifras, mencionó: «Va a depender del día, de la cantidad de pasajeros y de qué tanto te muevas por la ciudad, porque, a diferencia del remis, Uber te asigna los pasajeros en base a la distancia. Pero, sin decir un número exacto, más de 50.000 pesos netos uno puede llegar a sacar por semana si uno se dedica bien. Tranquilamente se puede llegar a los 200.000 pesos por mes, porque Uber también te ofrece promociones en determinadas franjas horarias durante todo el día y si uno cumple con esos requisitos, a parte de lo generado por los viajes, te paga un plus».

    «Yo en una semana durante julio hice 45.000 pesos netos, trabajando al mediodía, de 12 a 2, y después a la tarde, de 6 a 10», afirmó Nicolás.

    Al ser consultado sobre su gasto diario de combustible, teniendo en cuenta que su automóvil es naftero, explicó que de los 5.000 pesos netos que puede obtener en un día, destina en promedio unos 1.500 pesos al combustible para mover su vehículo. «El gasolero o el que tiene GNC gana mucho más», estimó.

    REQUISITOS

    Por otra parte, enumeró los requisitos que le solicitó la aplicación antes de activarlo como conductor: «Antecedentes penales, carnet de conducir, el título del auto y un seguro. Y más allá de nuestro seguro particular, Uber también tiene un seguro que es para los pasajeros. Después, la diferencia con los remises está en el requisito de la habilitación municipal, porque después te piden lo mismo. Incluso, vos siendo conductor de Uber tenés que hacerte monotributista para pagarle a la Afip y Rentas. Esto es porque si uno no está registrado como monotributista, la Afip te descuenta un 28 por ciento del pago semanal, sumando al 25 por ciento de Uber».

    Además, para trabajar con la aplicación obviamente se necesita un smartphone con Internet móvil y un automóvil de hasta 20 años de antigüedad.

    «Tengo conocimiento que hay muchos choferes de remises y taxistas que se dedican a Uber»

    SEGURIDAD

    Un aspecto de Uber que suele ser muy destacado por los usuarios es la seguridad, ya que los conductores siempre están identificados y todos los pasos del viaje quedan registrados en el sistema mediante el GPS, algo que también ponderó Nicolás. «Llevo más de un año trabajando y siempre me manejé con mucha seguridad. También es la seguridad que la aplicación le brinda a los pasajeros. Aparte está todo monitoreado, incluso, si pasa algo, al ratito que uno se demore en un lugar determinado te llaman los de Uber para saber si está todo bien. Está todo seguro y están controlando», subrayó.

    CADA VEZ MÁS

    Para finalizar, el joven conductor se refirió al constante aumento de automovilistas que deciden sumarse a Uber. «Hubo muchos más que se fueron sumando este año, que se fueron enterando por el boca en boca. También, tengo conocimiento que hay muchos choferes de remises y taxistas que se dedican a Uber», concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Lautaro Midón perdió en octavos de final
    • Revocaron el arresto domiciliario a un hombre por violencia sobre su hija
    • El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
    • La Municipalidad inicia el pago del plus especial de septiembre
    • Correntinas dirán presente en el Panamericano Masters de Hockey
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.