Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Liga Argentina: Primer ensayo para Villa San Martín; saldo positivo
    • Con 1,8%, el NEA fue la región con menor inflación en septiembre
    • Batalla campal entre policías y comunidades aborígenes durante un corte de ruta en Bermejito: varios heridos
    • La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses
    • Trump condicionó su apoyo a Milei: «Si pierde las elecciones no seremos generosos con Argentina»
    • La inclusión se construye con oportunidades: jóvenes de Los Girasoles realizarán pasantías en la Legislatura
    • Dos motociclistas graves tras chocar violentamente con un colectivo
    • Trasladaron a condenados desde Charata al Complejo Penitenciario N° 2 de Sáenz Peña
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 14 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Mundial Qatar 2022: «Se ve negra la suerte para el equipo» o «compró la entrada en el mercado negro», prohibido usar

    Mundial Qatar 2022: «Se ve negra la suerte para el equipo» o «compró la entrada en el mercado negro», prohibido usar

    26 de octubre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las insólitas recomendaciones del INADI para los argentinos que viajan. El organismo publicó un manual con sugerencias para cubrir el evento más importante del fútbol y estalló la polémica por algunos de los consejos que dio y las fuentes que consultó. «Piel oscura», tampoco se aconseja.

    El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) publicó un curioso manual con recomendaciones para los comunicadores y periodistas que viajen Mundial de Fútbol Qatar 2022.

    El manual busca «aportar información de calidad a las y los comunicadores que estarán encargados de la cobertura, a fines de evitar la reproducción de prejuicios y estereotipos y promover el impacto positivo del trabajo periodístico de este evento de trascendencia mundial», dice de manera oficial.

     El archivo de 21 páginas, que se puede descargar desde https://www.argentina.gob.ar, incluye recomendaciones para la cobertura del Mundial de Fútbol Qatar 2022 basadas en cuatro ejes: racismo y xenofobia, violencia en el juego, discriminación y género y diversidad sexual.

    LAS CURIOSAS RECOMENDACIONES DEL INADI

    En el primer punto el organismo recomienda referirse a la comunidad afro sin usar la palabra «negro» o la construcción «piel oscura», una cuestión inobjetable. Luego, sugiere a los periodistas que «no vinculen la palabra ‘negro’ a hechos clandestinos o a prácticas ilegales».

    De esta forma, explica que no se podría decir: «Se ve negra la suerte para el equipo» o «compró la entrada en el mercado negro».

    Por otro lado, pide «evitar la utilización de referencias étnicas de manera discriminatoria, peyorativa, poco precisa e irrespetuosa», así como «la discriminación étnico-racial a través de comentarios basados en generalizaciones y estigmatizaciones».

    Por ejemplo, citando el documento, decir «los negros son de correr mucho» o «los equipos latinos son desordenados».

    En el segundo eje, el de violencia en el juego, el organismo conducido por Victoria Donda pide evitar dichos que promueven agresiones contra los protagonistas o cuerpos arbitrales e, incluso, la difusión de imágenes violentas.

    En este sentido recomienda decir «es un partido crucial para seguir en el torneo» en vez de «hoy es a matar o morir» o «un partido de vida o muerte».

    Además, el INADI pide «no promover o reproducir cánticos o comentarios agraviantes de las parcialidades de los equipos». Es el caso de «Brasil decime qué se siente tener en casa a tu papá» usada en el último Mundial, ya que según el documento es «un canto agravante que los hinchas les recuerden a los fanáticos rivales su ‘paternidad'».

    En cuanto a la discriminación, destaca que expresiones como «está más pendiente de la peluquería que de entrenar» o «así de gordo no puede saltar ni correr» incurren en faltas, igual que decirle «ciego» a un árbitro que equivoca un fallo.

    Otra cuestión que generó polémica respecto a este manual fue que el INADI consultó Wikipedia para obtener información sobre «Medio Oriente», la «Política de Qatar» y la «Sharía» o ley islámica.

    (Cronista)

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Liga Argentina: Primer ensayo para Villa San Martín; saldo positivo

    14 de octubre de 2025
    Sociedad

    Con 1,8%, el NEA fue la región con menor inflación en septiembre

    14 de octubre de 2025
    Policiales

    Batalla campal entre policías y comunidades aborígenes durante un corte de ruta en Bermejito: varios heridos

    14 de octubre de 2025
    Nacionales

    La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses

    14 de octubre de 2025
    Internacionales

    Trump condicionó su apoyo a Milei: «Si pierde las elecciones no seremos generosos con Argentina»

    14 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diógenes González pidió a votar a Vamos Corrientes para “defender a la provincia en el Congreso”
    • Una niña de 8 años fue internada tras una presunta violación
    • Acuerdan un plan conjunto entre Argentina, Brasil y Uruguay para combatir el abigeato
    • Santa Ana impulsa su desarrollo con históricas obras viales y un nuevo polideportivo
    • Carlos Pellegrini compite por el reconocimiento de la ONU turismo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.