El gobernador Jorge Capitanich se reunió ayer por videoconferencia con el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, con quien abordó una agenda bilateral integral de inversión, exportación y financiamiento internacional.
Del encuentro participaron los equipos técnicos del gobierno chaqueño conducidos por los ministros Sebastián Lifton (de Producción, Industria y Empleo) y Santiago Pérez Pons (de Planificación, Economía e Infraestructura).
Se trata de una agenda clave para el gobierno provincial porque Estados Unidos es el 13er destinatario de las exportaciones chaqueñas que incluyen la industria forestal, el girasol, el maíz, la soja, el arroz, semillas y frutos oleaginosos, el trigo, el sorgo y legumbres, entre otros productos.
Teniendo en cuenta las características productivas de la provincia y el apuntalamiento con la presidencia del Consejo del Norte Grande, el gobernador indicó también que la amplia región constituye «el segundo patrimonio de la humanidad en biodiversidad en América del Sur luego del Amazonas», siendo acreedora ambiental en la emisión de bonos de carbono para la preservación del equilibrio ecológico del planeta.
«Es necesario una compensación para promover zonas sustentables como lo es El Impenetrable», le dijo a Argüello durante la audiencia de ayer.
Capitanich también remarcó la importancia de encontrar mercados estratégicos donde comercializar los productos chaqueños. Es este el trabajo bilateral que se realiza con las embajadas argentinas en el mundo, tal como se viene sosteniendo con las embajadas en Brasil, Chile y China.
Por su parte, el diplomático informó que trabaja en la institucionalización de las relaciones virtuales para lo que se creó el programa Agenda Federal en los Estados Unidos que tiene como objetivo acercar las herramientas de la Embajada a cada provincia.
«Es importante conocer de primera mano las demandas y necesidades del Chaco y, de esta forma, contribuir con el crecimiento», manifestó, y en esa línea, el ministro Pérez Pons remarcó la importancia de obtener fuentes de financiamiento para la ejecución de obras de infraestructura estratégicas.
Mientras que Lifton señaló que «existe una mirada especial a lo que tiene que ver con la economía del conocimiento y el desarrollo de software, sectores en los que la provincia ya cuenta con una incipiente participación en la exportación al mercado estadounidense».
«Uno de los desafíos principales y en los que ya estamos trabajando tiene que ver con aumentar los volúmenes de producción de todas nuestras cadenas de valor para lograr así ampliar la base exportable de la economía chaqueña. Creemos necesario fortalecer el trabajo de desarrollo de inversión extranjera directa vinculada a la cadena avícola, que en nuestra provincia ha ganado competitividad con toda la mejora portuaria», explicó el ministro de Producción.
También participaron el el presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra; el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Federico Muñoz Femenía; y la subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj.
ULTIMAS NOTICIAS
- Gérard Depardieu fue condenado por agresión sexual
- Buenos Aires fue elegida Capital Mundial del Deporte 2027: ¿Vuelve la Fórmula 1?
- Llevaban una escopeta en moto y fueron interceptados por la Policía en Resistencia
- El Gobierno le quitará los planes sociales a personas detenidas o con condena penal firme
- Robo a una distribuidora en Sáenz Peña: dos detenidos y tensión con vecinos durante el operativo
- Legislatura del Chaco rindió homenaje a enfermeras y enfermeros en su Día Provincial
- Violenta golpiza en Barranqueras: un hombre permanece inconsciente, ya hay un detenido, pero buscan a otro
- Si el peronismo iba unido ganaba: la fragmentación castigó y provocó un duro retroceso